Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas
- Autores
- Massini Correas, Carlos I.
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Massini Correas, Carlos I. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Resumen: Mauricio Beuchot es un filósofo mexicano que, desde hace, algunos años, se ha destacado como investigador de la contemporánea filosofía del lenguaje, sobre todo en su corriente analitica anglosajona, asumiendo la difícil tarea de cotejarla con las afirmaciones propias de la tradición realista clásica, en especial con la que parte de Tomás de Aquino. A ello ha dedicado una gran cantidad de libros, entre los que cabe mencionar Elementos de semiótica; Conocimiento, causalidad y metafísica; La filosofía del lenguaje en la Edad Media; Filosofía analítica, filosofía tomista y metafísica; Significado y discurso; Aspectos históricos de la semiótica y la filosofía del lenguaje; Hermenéutica, lenguaje e inconsciente y varios más. En el libro que ahora comentamos, el A. se ha propuesto la tarea de esclarecer las principales cuestiones que los llamados derechos humanos plantean a la filosofía. Luego de una introducción, en la que comparte la opinión de Blandine Barret-Kriegel en el sentido de que, si la idea de los derechos humanos ha de tener algún futuro, es necesario enraizarla nuevamente en la noción de ley natural, Beuchot encara el planteamiento de los problemas que los derechos humanos presentan a la filosofía, a través de la tradición filosófica reciente de habla hispana. En esa primera parte, el A. analiza las ideas de autores hispanos, tales como Victoria Camps, Gregorio Peces-Barba, Javier Hervada y Eusebio Fernández, criticando la actitud de quienes, como Peces-Barba y Fernández, intentan una fundamentación de los derechos humanos que no pueda ser tildada de iusnaturalista; en rigor, esto no es posible, ya que todos los artilugios que se emplean para lograrlo no alcanzan a explicar cómo es posible encontrar a los derechos humanos un fundamento suprapositivo que no suponga la aceptación de alguna forma de iusnaturalismo. Luego aborda Beuchot el estudio de algunos pensadores latinoamericanos: Eduardo Rabossi, Roberto Vernengo, Carlos Nino y el autor de estas líneas. En este punto, el A. critica la posición de quienes, como Rabossi y Vernengo, reniegan de una fundamentación filosófica de los derechos humanos, abogando por su positivación integral. A ellos puede plantearse la siguiente pregunta: ¿qué es lo que puede justificar la positivación de unos derechos sin fundamento filosófico alguno? Por supuesto que el autor comparte la posición de quienes intentan hallar una fundamentación filosófica para esos derechos. - Fuente
- Sapientia. 1994, 49 (193-194)
- Materia
-
FILOSOFIA DEL LENGUAJE
Beuchot, Mauricio, O.P., 1950-
FILOSOFIA ANALITICA
FILOSOFIA MEDIEVAL
TOMISMO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
METAFISICA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13031
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c429cb6f53d1f4d712a9c01b238f0448 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13031 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginasMassini Correas, Carlos I.FILOSOFIA DEL LENGUAJEBeuchot, Mauricio, O.P., 1950-FILOSOFIA ANALITICAFILOSOFIA MEDIEVALTOMISMOTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274METAFISICARESEÑASFil: Massini Correas, Carlos I. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaResumen: Mauricio Beuchot es un filósofo mexicano que, desde hace, algunos años, se ha destacado como investigador de la contemporánea filosofía del lenguaje, sobre todo en su corriente analitica anglosajona, asumiendo la difícil tarea de cotejarla con las afirmaciones propias de la tradición realista clásica, en especial con la que parte de Tomás de Aquino. A ello ha dedicado una gran cantidad de libros, entre los que cabe mencionar Elementos de semiótica; Conocimiento, causalidad y metafísica; La filosofía del lenguaje en la Edad Media; Filosofía analítica, filosofía tomista y metafísica; Significado y discurso; Aspectos históricos de la semiótica y la filosofía del lenguaje; Hermenéutica, lenguaje e inconsciente y varios más. En el libro que ahora comentamos, el A. se ha propuesto la tarea de esclarecer las principales cuestiones que los llamados derechos humanos plantean a la filosofía. Luego de una introducción, en la que comparte la opinión de Blandine Barret-Kriegel en el sentido de que, si la idea de los derechos humanos ha de tener algún futuro, es necesario enraizarla nuevamente en la noción de ley natural, Beuchot encara el planteamiento de los problemas que los derechos humanos presentan a la filosofía, a través de la tradición filosófica reciente de habla hispana. En esa primera parte, el A. analiza las ideas de autores hispanos, tales como Victoria Camps, Gregorio Peces-Barba, Javier Hervada y Eusebio Fernández, criticando la actitud de quienes, como Peces-Barba y Fernández, intentan una fundamentación de los derechos humanos que no pueda ser tildada de iusnaturalista; en rigor, esto no es posible, ya que todos los artilugios que se emplean para lograrlo no alcanzan a explicar cómo es posible encontrar a los derechos humanos un fundamento suprapositivo que no suponga la aceptación de alguna forma de iusnaturalismo. Luego aborda Beuchot el estudio de algunos pensadores latinoamericanos: Eduardo Rabossi, Roberto Vernengo, Carlos Nino y el autor de estas líneas. En este punto, el A. critica la posición de quienes, como Rabossi y Vernengo, reniegan de una fundamentación filosófica de los derechos humanos, abogando por su positivación integral. A ellos puede plantearse la siguiente pregunta: ¿qué es lo que puede justificar la positivación de unos derechos sin fundamento filosófico alguno? Por supuesto que el autor comparte la posición de quienes intentan hallar una fundamentación filosófica para esos derechos.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1994info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/130310036-4703Massini Correas, C. I. Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (193-194). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13031Sapientia. 1994, 49 (193-194)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13031instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.047Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas |
title |
Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas |
spellingShingle |
Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas Massini Correas, Carlos I. FILOSOFIA DEL LENGUAJE Beuchot, Mauricio, O.P., 1950- FILOSOFIA ANALITICA FILOSOFIA MEDIEVAL TOMISMO Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 METAFISICA RESEÑAS |
title_short |
Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas |
title_full |
Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas |
title_fullStr |
Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas |
title_full_unstemmed |
Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas |
title_sort |
Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massini Correas, Carlos I. |
author |
Massini Correas, Carlos I. |
author_facet |
Massini Correas, Carlos I. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA DEL LENGUAJE Beuchot, Mauricio, O.P., 1950- FILOSOFIA ANALITICA FILOSOFIA MEDIEVAL TOMISMO Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 METAFISICA RESEÑAS |
topic |
FILOSOFIA DEL LENGUAJE Beuchot, Mauricio, O.P., 1950- FILOSOFIA ANALITICA FILOSOFIA MEDIEVAL TOMISMO Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 METAFISICA RESEÑAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Massini Correas, Carlos I. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina Resumen: Mauricio Beuchot es un filósofo mexicano que, desde hace, algunos años, se ha destacado como investigador de la contemporánea filosofía del lenguaje, sobre todo en su corriente analitica anglosajona, asumiendo la difícil tarea de cotejarla con las afirmaciones propias de la tradición realista clásica, en especial con la que parte de Tomás de Aquino. A ello ha dedicado una gran cantidad de libros, entre los que cabe mencionar Elementos de semiótica; Conocimiento, causalidad y metafísica; La filosofía del lenguaje en la Edad Media; Filosofía analítica, filosofía tomista y metafísica; Significado y discurso; Aspectos históricos de la semiótica y la filosofía del lenguaje; Hermenéutica, lenguaje e inconsciente y varios más. En el libro que ahora comentamos, el A. se ha propuesto la tarea de esclarecer las principales cuestiones que los llamados derechos humanos plantean a la filosofía. Luego de una introducción, en la que comparte la opinión de Blandine Barret-Kriegel en el sentido de que, si la idea de los derechos humanos ha de tener algún futuro, es necesario enraizarla nuevamente en la noción de ley natural, Beuchot encara el planteamiento de los problemas que los derechos humanos presentan a la filosofía, a través de la tradición filosófica reciente de habla hispana. En esa primera parte, el A. analiza las ideas de autores hispanos, tales como Victoria Camps, Gregorio Peces-Barba, Javier Hervada y Eusebio Fernández, criticando la actitud de quienes, como Peces-Barba y Fernández, intentan una fundamentación de los derechos humanos que no pueda ser tildada de iusnaturalista; en rigor, esto no es posible, ya que todos los artilugios que se emplean para lograrlo no alcanzan a explicar cómo es posible encontrar a los derechos humanos un fundamento suprapositivo que no suponga la aceptación de alguna forma de iusnaturalismo. Luego aborda Beuchot el estudio de algunos pensadores latinoamericanos: Eduardo Rabossi, Roberto Vernengo, Carlos Nino y el autor de estas líneas. En este punto, el A. critica la posición de quienes, como Rabossi y Vernengo, reniegan de una fundamentación filosófica de los derechos humanos, abogando por su positivación integral. A ellos puede plantearse la siguiente pregunta: ¿qué es lo que puede justificar la positivación de unos derechos sin fundamento filosófico alguno? Por supuesto que el autor comparte la posición de quienes intentan hallar una fundamentación filosófica para esos derechos. |
description |
Fil: Massini Correas, Carlos I. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13031 0036-4703 Massini Correas, C. I. Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (193-194). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13031 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13031 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Massini Correas, C. I. Mauricio Beuchot, Filosofía y derechos humanos. Siglo Veintiuno. México 1993. 174 páginas [en línea]. Sapientia. 1994, 49 (193-194). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1994, 49 (193-194) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359356702720 |
score |
13.13397 |