Platón: filosofía y política
- Autores
- López Salgado, Cesáreo
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Salgado, Cesáreo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Es de la esencia de la filosofía el ser paradójica, aunque esto es manifieste en distintos grados y maneras en los diversos sistemas. El platonismo es un buen ejemplo de esto: sus grandes intuiciones van enlazadas con grandes aporías, capaces de atemperar el entusiasmo de los más fervientes neófitos. Y uno de sus principales atractivos y fuente de su incesante renovación reside cabalmente en esa unión de afirmaciones fundamentales, que parecen responder a lo profundo del espíritu humano y de contradicciones (paradojas o misterios), que dejan perplejo a quien buscaba una coherencia y claridad racional completa... Vayamos a la cosa: la filosofía platónica es por antonomasia la filosofía de la contemplación; Platón es antes que nadie y por sobre todos el fundador del Nos theoretikos, y de esto procede su influencia enorme no sólo en la filosofía, sino en toda la vida espiritual de Occidente. Pero, al mismo tiempo que Platón consagra la primacía indiscutible de la vida contemplativa nos afirma que ésta es esencialmente política; que sólo habrá una política adecuada al hombre cuando los contemplativos sean los verdaderos conductores de la sociedad, los verdaderos políticos..., paradoja ésta que también ha sido grandemente fecunda en nuestra historia... - Fuente
- Sapientia Vol.32, No.123, 1977
- Materia
-
Platón, 427-347 a. C.
FILOSOFIA POLITICA
FILOSOFIA ANTIGUA
FILOSOFIA GRIEGA
POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15285
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c3de71ca07d581d11934e88e33f1f976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15285 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Platón: filosofía y políticaLópez Salgado, CesáreoPlatón, 427-347 a. C.FILOSOFIA POLITICAFILOSOFIA ANTIGUAFILOSOFIA GRIEGAPOLITICAFil: López Salgado, Cesáreo. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaEs de la esencia de la filosofía el ser paradójica, aunque esto es manifieste en distintos grados y maneras en los diversos sistemas. El platonismo es un buen ejemplo de esto: sus grandes intuiciones van enlazadas con grandes aporías, capaces de atemperar el entusiasmo de los más fervientes neófitos. Y uno de sus principales atractivos y fuente de su incesante renovación reside cabalmente en esa unión de afirmaciones fundamentales, que parecen responder a lo profundo del espíritu humano y de contradicciones (paradojas o misterios), que dejan perplejo a quien buscaba una coherencia y claridad racional completa... Vayamos a la cosa: la filosofía platónica es por antonomasia la filosofía de la contemplación; Platón es antes que nadie y por sobre todos el fundador del Nos theoretikos, y de esto procede su influencia enorme no sólo en la filosofía, sino en toda la vida espiritual de Occidente. Pero, al mismo tiempo que Platón consagra la primacía indiscutible de la vida contemplativa nos afirma que ésta es esencialmente política; que sólo habrá una política adecuada al hombre cuando los contemplativos sean los verdaderos conductores de la sociedad, los verdaderos políticos..., paradoja ésta que también ha sido grandemente fecunda en nuestra historia...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/152850036-4703López Salgado, C. Platón: filosofía y política [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (123). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15285Sapientia Vol.32, No.123, 1977reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:55Zoai:ucacris:123456789/15285instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:55.795Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Platón: filosofía y política |
title |
Platón: filosofía y política |
spellingShingle |
Platón: filosofía y política López Salgado, Cesáreo Platón, 427-347 a. C. FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA ANTIGUA FILOSOFIA GRIEGA POLITICA |
title_short |
Platón: filosofía y política |
title_full |
Platón: filosofía y política |
title_fullStr |
Platón: filosofía y política |
title_full_unstemmed |
Platón: filosofía y política |
title_sort |
Platón: filosofía y política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Salgado, Cesáreo |
author |
López Salgado, Cesáreo |
author_facet |
López Salgado, Cesáreo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Platón, 427-347 a. C. FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA ANTIGUA FILOSOFIA GRIEGA POLITICA |
topic |
Platón, 427-347 a. C. FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA ANTIGUA FILOSOFIA GRIEGA POLITICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Salgado, Cesáreo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Es de la esencia de la filosofía el ser paradójica, aunque esto es manifieste en distintos grados y maneras en los diversos sistemas. El platonismo es un buen ejemplo de esto: sus grandes intuiciones van enlazadas con grandes aporías, capaces de atemperar el entusiasmo de los más fervientes neófitos. Y uno de sus principales atractivos y fuente de su incesante renovación reside cabalmente en esa unión de afirmaciones fundamentales, que parecen responder a lo profundo del espíritu humano y de contradicciones (paradojas o misterios), que dejan perplejo a quien buscaba una coherencia y claridad racional completa... Vayamos a la cosa: la filosofía platónica es por antonomasia la filosofía de la contemplación; Platón es antes que nadie y por sobre todos el fundador del Nos theoretikos, y de esto procede su influencia enorme no sólo en la filosofía, sino en toda la vida espiritual de Occidente. Pero, al mismo tiempo que Platón consagra la primacía indiscutible de la vida contemplativa nos afirma que ésta es esencialmente política; que sólo habrá una política adecuada al hombre cuando los contemplativos sean los verdaderos conductores de la sociedad, los verdaderos políticos..., paradoja ésta que también ha sido grandemente fecunda en nuestra historia... |
description |
Fil: López Salgado, Cesáreo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15285 0036-4703 López Salgado, C. Platón: filosofía y política [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (123). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15285 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15285 |
identifier_str_mv |
0036-4703 López Salgado, C. Platón: filosofía y política [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (123). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.32, No.123, 1977 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365584195584 |
score |
13.22299 |