Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles
- Autores
- García de Bertolacci, Ángela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García de Bertolacci, Ángela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: En toda la obra del Doctor Antonio Millán- Puelles (1921- 2005) se constata su diálogo con pensadores que han marcado la Antropología Filosófica contemporánea así como sus raíces en la filosofía clásica, especialmente en Aristóteles y en Santo Tomás de Aquino. La originalidad de este origen y de ese diálogo se descubre con privilegio en la visión de la libertad que Millán-Puelles descubre en la mismidad, en la intimidad y en la trascendencia de la persona humana. Desde la libertad propia de los actos intelectivos y volitivos llega al factum de la subjetividad humana en la cual se dan: es el yo humano, complejo, libre y dotado de una esencial constitución moral. Aparecen también la trascendentalidad de la naturaleza humana, del espíritu y sus potencias, la constitución de conciencia y materia, intimidad y trascendencia, la experiencia de la finitud y el sentido. Constituyen el punto de partida el análisis fenomenológico y el punto de llegada es siempre lo esencial en la persona humana y en la estructura de la subjetividad. La subjetividad no es autónoma, tampoco es una nihilidad sino que es alguien que por su naturaleza puede responder, en esencial intimidad, al Absoluto que le reclama. En este camino, la subjetividad aparece en toda su dignidad- valor- y a la vez, en su misterio; se interesa y abre a la verdad del ser, fundamento de la libertad y real objeto de su plenitud. En la actual situación de la cultura privilegiamos dos temas, entre otros: 1. Objetividad y libertad; 2. La educación como posibilidad y exigencia de la libertad. - Fuente
- XXXVI Semana Tomista. Intérpretes del pensamiento de Santo Tomás : 5-9 septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2011
- Materia
-
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Millán Puelles, Antonio, 1921-2005
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
PERSONA
SUBJETIVIDAD
OBJETIVIDAD
REALISMO
LIBERTAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/4115
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c1c82e1796c56575ee308059d4f82cba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/4115 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-PuellesGarcía de Bertolacci, ÁngelaTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Millán Puelles, Antonio, 1921-2005ANTROPOLOGIA FILOSOFICAPERSONASUBJETIVIDADOBJETIVIDADREALISMOLIBERTADFil: García de Bertolacci, Ángela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: En toda la obra del Doctor Antonio Millán- Puelles (1921- 2005) se constata su diálogo con pensadores que han marcado la Antropología Filosófica contemporánea así como sus raíces en la filosofía clásica, especialmente en Aristóteles y en Santo Tomás de Aquino. La originalidad de este origen y de ese diálogo se descubre con privilegio en la visión de la libertad que Millán-Puelles descubre en la mismidad, en la intimidad y en la trascendencia de la persona humana. Desde la libertad propia de los actos intelectivos y volitivos llega al factum de la subjetividad humana en la cual se dan: es el yo humano, complejo, libre y dotado de una esencial constitución moral. Aparecen también la trascendentalidad de la naturaleza humana, del espíritu y sus potencias, la constitución de conciencia y materia, intimidad y trascendencia, la experiencia de la finitud y el sentido. Constituyen el punto de partida el análisis fenomenológico y el punto de llegada es siempre lo esencial en la persona humana y en la estructura de la subjetividad. La subjetividad no es autónoma, tampoco es una nihilidad sino que es alguien que por su naturaleza puede responder, en esencial intimidad, al Absoluto que le reclama. En este camino, la subjetividad aparece en toda su dignidad- valor- y a la vez, en su misterio; se interesa y abre a la verdad del ser, fundamento de la libertad y real objeto de su plenitud. En la actual situación de la cultura privilegiamos dos temas, entre otros: 1. Objetividad y libertad; 2. La educación como posibilidad y exigencia de la libertad.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y LetrasSemana Tomista : intérpretes del pensamiento de Santo Tomás (36ª : 2011 : Buenos Aires)Sociedad Tomista Argentina2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4115García de Bertolacci, A. Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles [en línea]. En: XXXVI Semana Tomista. Intérpretes del pensamiento de Santo Tomás : 5-9 septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4115XXXVI Semana Tomista. Intérpretes del pensamiento de Santo Tomás : 5-9 septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:48Zoai:ucacris:123456789/4115instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:48.307Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles |
title |
Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles |
spellingShingle |
Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles García de Bertolacci, Ángela Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 Millán Puelles, Antonio, 1921-2005 ANTROPOLOGIA FILOSOFICA PERSONA SUBJETIVIDAD OBJETIVIDAD REALISMO LIBERTAD |
title_short |
Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles |
title_full |
Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles |
title_fullStr |
Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles |
title_full_unstemmed |
Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles |
title_sort |
Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García de Bertolacci, Ángela |
author |
García de Bertolacci, Ángela |
author_facet |
García de Bertolacci, Ángela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Semana Tomista : intérpretes del pensamiento de Santo Tomás (36ª : 2011 : Buenos Aires) Sociedad Tomista Argentina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 Millán Puelles, Antonio, 1921-2005 ANTROPOLOGIA FILOSOFICA PERSONA SUBJETIVIDAD OBJETIVIDAD REALISMO LIBERTAD |
topic |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 Millán Puelles, Antonio, 1921-2005 ANTROPOLOGIA FILOSOFICA PERSONA SUBJETIVIDAD OBJETIVIDAD REALISMO LIBERTAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García de Bertolacci, Ángela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: En toda la obra del Doctor Antonio Millán- Puelles (1921- 2005) se constata su diálogo con pensadores que han marcado la Antropología Filosófica contemporánea así como sus raíces en la filosofía clásica, especialmente en Aristóteles y en Santo Tomás de Aquino. La originalidad de este origen y de ese diálogo se descubre con privilegio en la visión de la libertad que Millán-Puelles descubre en la mismidad, en la intimidad y en la trascendencia de la persona humana. Desde la libertad propia de los actos intelectivos y volitivos llega al factum de la subjetividad humana en la cual se dan: es el yo humano, complejo, libre y dotado de una esencial constitución moral. Aparecen también la trascendentalidad de la naturaleza humana, del espíritu y sus potencias, la constitución de conciencia y materia, intimidad y trascendencia, la experiencia de la finitud y el sentido. Constituyen el punto de partida el análisis fenomenológico y el punto de llegada es siempre lo esencial en la persona humana y en la estructura de la subjetividad. La subjetividad no es autónoma, tampoco es una nihilidad sino que es alguien que por su naturaleza puede responder, en esencial intimidad, al Absoluto que le reclama. En este camino, la subjetividad aparece en toda su dignidad- valor- y a la vez, en su misterio; se interesa y abre a la verdad del ser, fundamento de la libertad y real objeto de su plenitud. En la actual situación de la cultura privilegiamos dos temas, entre otros: 1. Objetividad y libertad; 2. La educación como posibilidad y exigencia de la libertad. |
description |
Fil: García de Bertolacci, Ángela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4115 García de Bertolacci, A. Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles [en línea]. En: XXXVI Semana Tomista. Intérpretes del pensamiento de Santo Tomás : 5-9 septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4115 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4115 |
identifier_str_mv |
García de Bertolacci, A. Persona y subjetividad en la antropología de Antonio Millán-Puelles [en línea]. En: XXXVI Semana Tomista. Intérpretes del pensamiento de Santo Tomás : 5-9 septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXXVI Semana Tomista. Intérpretes del pensamiento de Santo Tomás : 5-9 septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2011 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638336042663936 |
score |
13.070432 |