La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones

Autores
Millán Smitmans, Patricio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Introducción: De acuerdo a la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en Argentina hay 746 mil jóvenes entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, los que representan aproximadamente un 24% de la población en esa franja etaria. En este total hay 536 mil jóvenes que ni siquiera buscan trabajo. El hecho de que 1 de cada 4 jóvenes no estudie ni trabaje (jóvenes ni-ni) tiene enormes consecuencias sociales y compromete el futuro del país.
Materia
EXCLUSION SOCIAL
JUVENTUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2283

id RIUCA_c1024409f5aa8414dc84100df5f3d69c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2283
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendacionesMillán Smitmans, PatricioEXCLUSION SOCIALJUVENTUDFil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; ArgentinaIntroducción: De acuerdo a la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en Argentina hay 746 mil jóvenes entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, los que representan aproximadamente un 24% de la población en esa franja etaria. En este total hay 536 mil jóvenes que ni siquiera buscan trabajo. El hecho de que 1 de cada 4 jóvenes no estudie ni trabaje (jóvenes ni-ni) tiene enormes consecuencias sociales y compromete el futuro del país.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas2012info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2283Millán Smitmans, P. (2012, agosto). La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones [en línea]. Documento de trabajo No. 38 de la Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2283spaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:27Zoai:ucacris:123456789/2283instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:27.629Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones
title La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones
spellingShingle La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones
Millán Smitmans, Patricio
EXCLUSION SOCIAL
JUVENTUD
title_short La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones
title_full La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones
title_fullStr La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones
title_full_unstemmed La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones
title_sort La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Millán Smitmans, Patricio
author Millán Smitmans, Patricio
author_facet Millán Smitmans, Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXCLUSION SOCIAL
JUVENTUD
topic EXCLUSION SOCIAL
JUVENTUD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
Introducción: De acuerdo a la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en Argentina hay 746 mil jóvenes entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, los que representan aproximadamente un 24% de la población en esa franja etaria. En este total hay 536 mil jóvenes que ni siquiera buscan trabajo. El hecho de que 1 de cada 4 jóvenes no estudie ni trabaje (jóvenes ni-ni) tiene enormes consecuencias sociales y compromete el futuro del país.
description Fil: Millán Smitmans, Patricio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Departamento de Economía; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2283
Millán Smitmans, P. (2012, agosto). La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones [en línea]. Documento de trabajo No. 38 de la Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2283
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2283
identifier_str_mv Millán Smitmans, P. (2012, agosto). La exclusión social de los jóvenes en Argentina : características y recomendaciones [en línea]. Documento de trabajo No. 38 de la Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2283
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331992014848
score 13.070432