Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4
- Autores
- Fessel, Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fessel, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fessel, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Hay, al menos, dos sentidos de lo polifónico que se aplican a Viaje al centro de la música moderna. Uno es el sentido bajtiniano corriente: la condición dialógica de todo discurso, subrayada en el tono y la dinámica de la conversación que sostienen Federico Monjeau y Francisco Kröpfl a lo largo de una serie de encuentros, y que Monjeau reproduce convincentemente. (No es impropia la especificación del subtítulo del libro, por más que la reserva del autor abrevie sus intervenciones, condensadas a veces como un fragmento o las recubra bajo la forma de una pregunta.) El otro es el sentido musical originario del término, en tanto en esa conversación se entrelazan una diversidad de asuntos relacionados con la música de concierto en Argentina a partir de la segunda mitad del siglo XX. Uno de los temas que atraviesan el libro está dado naturalmente por el desarrollo de la producción de Kröpfl, cuya exposición se constituye como un valioso documento de la propia interpretación de sus obras. Aun las músicas más reacias a la representación de lo "no musical" se inscriben en un marco interpretativo más amplio que el de la pura sonoridad, que parte de elementos como su mismo título u otras inscripciones en la partitura, y que se extiende sobre los discursos que acompañan su circulación e intervienen en la recepción estética de que son objeto. En la construcción de ese horizonte de sentido no es menor el papel que desempeñan, sobre todo a partir del siglo XX, los propios compositores.1 Por eso son particularmente significativos los intercambios alrededor de obras como las Cuatro canciones de Aldo Maranca, para voz, flauta y clarinete (pp. 14-15); Música 1956 para clarinete solo (p. 19); Música 1957, para soprano, guitarra, vibráfono y percusión (pp. 20; 66); Música 1958 para piano (pp. 21- 23; 43; 75); Diálogos, electrónica (p. 35); Mutación, electrónica (pp. 36-39); Orillas, electroacústica (pp. 44-45); o el Trío 03, para flauta, arpa y viola (pp. 64-66). - Fuente
- Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2021, 35 (1)
- Materia
-
RESEÑAS
ANALISIS MUSICAL
MUSICA NACIONAL
Monjeau, Federico
Kröpfl, Francisco, 1931-
MUSICA CONTEMPORANEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12374
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c0818870895820fe4942f95b8189a409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12374 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4Fessel, PabloRESEÑASANALISIS MUSICALMUSICA NACIONALMonjeau, FedericoKröpfl, Francisco, 1931-MUSICA CONTEMPORANEAFil: Fessel, Pablo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fessel, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Hay, al menos, dos sentidos de lo polifónico que se aplican a Viaje al centro de la música moderna. Uno es el sentido bajtiniano corriente: la condición dialógica de todo discurso, subrayada en el tono y la dinámica de la conversación que sostienen Federico Monjeau y Francisco Kröpfl a lo largo de una serie de encuentros, y que Monjeau reproduce convincentemente. (No es impropia la especificación del subtítulo del libro, por más que la reserva del autor abrevie sus intervenciones, condensadas a veces como un fragmento o las recubra bajo la forma de una pregunta.) El otro es el sentido musical originario del término, en tanto en esa conversación se entrelazan una diversidad de asuntos relacionados con la música de concierto en Argentina a partir de la segunda mitad del siglo XX. Uno de los temas que atraviesan el libro está dado naturalmente por el desarrollo de la producción de Kröpfl, cuya exposición se constituye como un valioso documento de la propia interpretación de sus obras. Aun las músicas más reacias a la representación de lo "no musical" se inscriben en un marco interpretativo más amplio que el de la pura sonoridad, que parte de elementos como su mismo título u otras inscripciones en la partitura, y que se extiende sobre los discursos que acompañan su circulación e intervienen en la recepción estética de que son objeto. En la construcción de ese horizonte de sentido no es menor el papel que desempeñan, sobre todo a partir del siglo XX, los propios compositores.1 Por eso son particularmente significativos los intercambios alrededor de obras como las Cuatro canciones de Aldo Maranca, para voz, flauta y clarinete (pp. 14-15); Música 1956 para clarinete solo (p. 19); Música 1957, para soprano, guitarra, vibráfono y percusión (pp. 20; 66); Música 1958 para piano (pp. 21- 23; 43; 75); Diálogos, electrónica (p. 35); Mutación, electrónica (pp. 36-39); Orillas, electroacústica (pp. 44-45); o el Trío 03, para flauta, arpa y viola (pp. 64-66).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega2021info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12374978-987-3823-53-42683-7145Fessel, P. Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2021, 35 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12374Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2021, 35 (1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:02Zoai:ucacris:123456789/12374instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.383Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4 |
title |
Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4 |
spellingShingle |
Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4 Fessel, Pablo RESEÑAS ANALISIS MUSICAL MUSICA NACIONAL Monjeau, Federico Kröpfl, Francisco, 1931- MUSICA CONTEMPORANEA |
title_short |
Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4 |
title_full |
Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4 |
title_fullStr |
Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4 |
title_full_unstemmed |
Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4 |
title_sort |
Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas. ISBN 978-987-3823-53-4 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fessel, Pablo |
author |
Fessel, Pablo |
author_facet |
Fessel, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS ANALISIS MUSICAL MUSICA NACIONAL Monjeau, Federico Kröpfl, Francisco, 1931- MUSICA CONTEMPORANEA |
topic |
RESEÑAS ANALISIS MUSICAL MUSICA NACIONAL Monjeau, Federico Kröpfl, Francisco, 1931- MUSICA CONTEMPORANEA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fessel, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Fessel, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: Hay, al menos, dos sentidos de lo polifónico que se aplican a Viaje al centro de la música moderna. Uno es el sentido bajtiniano corriente: la condición dialógica de todo discurso, subrayada en el tono y la dinámica de la conversación que sostienen Federico Monjeau y Francisco Kröpfl a lo largo de una serie de encuentros, y que Monjeau reproduce convincentemente. (No es impropia la especificación del subtítulo del libro, por más que la reserva del autor abrevie sus intervenciones, condensadas a veces como un fragmento o las recubra bajo la forma de una pregunta.) El otro es el sentido musical originario del término, en tanto en esa conversación se entrelazan una diversidad de asuntos relacionados con la música de concierto en Argentina a partir de la segunda mitad del siglo XX. Uno de los temas que atraviesan el libro está dado naturalmente por el desarrollo de la producción de Kröpfl, cuya exposición se constituye como un valioso documento de la propia interpretación de sus obras. Aun las músicas más reacias a la representación de lo "no musical" se inscriben en un marco interpretativo más amplio que el de la pura sonoridad, que parte de elementos como su mismo título u otras inscripciones en la partitura, y que se extiende sobre los discursos que acompañan su circulación e intervienen en la recepción estética de que son objeto. En la construcción de ese horizonte de sentido no es menor el papel que desempeñan, sobre todo a partir del siglo XX, los propios compositores.1 Por eso son particularmente significativos los intercambios alrededor de obras como las Cuatro canciones de Aldo Maranca, para voz, flauta y clarinete (pp. 14-15); Música 1956 para clarinete solo (p. 19); Música 1957, para soprano, guitarra, vibráfono y percusión (pp. 20; 66); Música 1958 para piano (pp. 21- 23; 43; 75); Diálogos, electrónica (p. 35); Mutación, electrónica (pp. 36-39); Orillas, electroacústica (pp. 44-45); o el Trío 03, para flauta, arpa y viola (pp. 64-66). |
description |
Fil: Fessel, Pablo. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12374 978-987-3823-53-4 2683-7145 Fessel, P. Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2021, 35 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12374 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12374 |
identifier_str_mv |
978-987-3823-53-4 2683-7145 Fessel, P. Monjeau, Federico. 2021. Viaje al centro de la música Moderna. Conversaciones con Francisco Kröpfl. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 104 páginas [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2021, 35 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2021, 35 (1) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357570977792 |
score |
13.070432 |