¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?

Autores
Pastore, Analía G.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pastore, Analía G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
La sentencia de la Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario, dictada el 13 de agosto de 2013 en autos “L., R. R. c/ N., S. M. D. H. s/ divorcio vincular por separado de hecho”, si bien reconoce que el deber de fidelidad no cesa automáticamente luego de la separación de hecho, postula su atemperamiento o relativización luego de transcurrido un tiempo razonable desde la separación de hecho convenida por los cónyuges requiriendo para ello que los esposos hayan consensuado la separación y haya transcurrido un tiempo prudencial o razonable desde el alejamiento. La persistencia del deber de fidelidad conyugal frente a contingencias maritales tales como la separación de hecho, la separación personal y el divorcio vincular ha dividido a nuestra doctrina perfilándose de un lado aquellos que sostienen su subsistencia hasta la disolución del vínculo matrimonial (Carlos H. Vidal Taquini, Augusto César Belluscio, Fernando Posse Saguier, Eduardo A. Sambrizzi); aquellos otros que de modo más radical interpretan su extensión, para supuestos especiales, con posterioridad al divorcio (Daniel Hugo D’Antonio, María Josefa Méndez Costa, Jorge A. Mazzinghi); quienes postulan que la separación personal torna inexigible este deber (Gustavo Bossert, Eduardo A. Zannoni, Carlos A. R. Lagomarsino, Nora Lloveras); y, finalmente, autores que siguiendo el camino trazado por algunos precedentes jurisprudenciales consideran extinguido el deber de fidelidad luego de la separación de hecho ab initio o devenida consensuada-, aunque condicionando tal efecto al transcurso de un lapso de tiempo, determinable –limitándose en este caso a calificarlo como “prudencial” o “razonable”- o determinado –exigiéndose el transcurso de tres años por resultar desde entonces habilitada la causal objetiva del art. 214, inc. 2 C.C. para solicitar el divorcio vincular-, según los diversos matices (Guillermo A. Borda, Eduardo Ignacio Fanzolato)...
Fuente
Cuaderno Jurídico Familia No. 46, 2013
Materia
FIDELIDAD
SEPARACION DE HECHO
DERECHO DE FAMILIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11234

id RIUCA_c00f7b1e8dcaa459932b4b6ab391eee9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11234
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?Pastore, Analía G.FIDELIDADSEPARACION DE HECHODERECHO DE FAMILIAFil: Pastore, Analía G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaLa sentencia de la Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario, dictada el 13 de agosto de 2013 en autos “L., R. R. c/ N., S. M. D. H. s/ divorcio vincular por separado de hecho”, si bien reconoce que el deber de fidelidad no cesa automáticamente luego de la separación de hecho, postula su atemperamiento o relativización luego de transcurrido un tiempo razonable desde la separación de hecho convenida por los cónyuges requiriendo para ello que los esposos hayan consensuado la separación y haya transcurrido un tiempo prudencial o razonable desde el alejamiento. La persistencia del deber de fidelidad conyugal frente a contingencias maritales tales como la separación de hecho, la separación personal y el divorcio vincular ha dividido a nuestra doctrina perfilándose de un lado aquellos que sostienen su subsistencia hasta la disolución del vínculo matrimonial (Carlos H. Vidal Taquini, Augusto César Belluscio, Fernando Posse Saguier, Eduardo A. Sambrizzi); aquellos otros que de modo más radical interpretan su extensión, para supuestos especiales, con posterioridad al divorcio (Daniel Hugo D’Antonio, María Josefa Méndez Costa, Jorge A. Mazzinghi); quienes postulan que la separación personal torna inexigible este deber (Gustavo Bossert, Eduardo A. Zannoni, Carlos A. R. Lagomarsino, Nora Lloveras); y, finalmente, autores que siguiendo el camino trazado por algunos precedentes jurisprudenciales consideran extinguido el deber de fidelidad luego de la separación de hecho ab initio o devenida consensuada-, aunque condicionando tal efecto al transcurso de un lapso de tiempo, determinable –limitándose en este caso a calificarlo como “prudencial” o “razonable”- o determinado –exigiéndose el transcurso de tres años por resultar desde entonces habilitada la causal objetiva del art. 214, inc. 2 C.C. para solicitar el divorcio vincular-, según los diversos matices (Guillermo A. Borda, Eduardo Ignacio Fanzolato)...El Derecho2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/112342250-5288Pastore, A. G. ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho? [en línea]. Cuaderno Jurídico Familia. 2013 46. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11234Cuaderno Jurídico Familia No. 46, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:41Zoai:ucacris:123456789/11234instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:41.437Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?
title ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?
spellingShingle ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?
Pastore, Analía G.
FIDELIDAD
SEPARACION DE HECHO
DERECHO DE FAMILIA
title_short ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?
title_full ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?
title_fullStr ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?
title_full_unstemmed ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?
title_sort ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho?
dc.creator.none.fl_str_mv Pastore, Analía G.
author Pastore, Analía G.
author_facet Pastore, Analía G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FIDELIDAD
SEPARACION DE HECHO
DERECHO DE FAMILIA
topic FIDELIDAD
SEPARACION DE HECHO
DERECHO DE FAMILIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pastore, Analía G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
La sentencia de la Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario, dictada el 13 de agosto de 2013 en autos “L., R. R. c/ N., S. M. D. H. s/ divorcio vincular por separado de hecho”, si bien reconoce que el deber de fidelidad no cesa automáticamente luego de la separación de hecho, postula su atemperamiento o relativización luego de transcurrido un tiempo razonable desde la separación de hecho convenida por los cónyuges requiriendo para ello que los esposos hayan consensuado la separación y haya transcurrido un tiempo prudencial o razonable desde el alejamiento. La persistencia del deber de fidelidad conyugal frente a contingencias maritales tales como la separación de hecho, la separación personal y el divorcio vincular ha dividido a nuestra doctrina perfilándose de un lado aquellos que sostienen su subsistencia hasta la disolución del vínculo matrimonial (Carlos H. Vidal Taquini, Augusto César Belluscio, Fernando Posse Saguier, Eduardo A. Sambrizzi); aquellos otros que de modo más radical interpretan su extensión, para supuestos especiales, con posterioridad al divorcio (Daniel Hugo D’Antonio, María Josefa Méndez Costa, Jorge A. Mazzinghi); quienes postulan que la separación personal torna inexigible este deber (Gustavo Bossert, Eduardo A. Zannoni, Carlos A. R. Lagomarsino, Nora Lloveras); y, finalmente, autores que siguiendo el camino trazado por algunos precedentes jurisprudenciales consideran extinguido el deber de fidelidad luego de la separación de hecho ab initio o devenida consensuada-, aunque condicionando tal efecto al transcurso de un lapso de tiempo, determinable –limitándose en este caso a calificarlo como “prudencial” o “razonable”- o determinado –exigiéndose el transcurso de tres años por resultar desde entonces habilitada la causal objetiva del art. 214, inc. 2 C.C. para solicitar el divorcio vincular-, según los diversos matices (Guillermo A. Borda, Eduardo Ignacio Fanzolato)...
description Fil: Pastore, Analía G. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11234
2250-5288
Pastore, A. G. ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho? [en línea]. Cuaderno Jurídico Familia. 2013 46. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11234
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11234
identifier_str_mv 2250-5288
Pastore, A. G. ¿Subsiste el deber de fidelidad con posterioridad a la separación de hecho? [en línea]. Cuaderno Jurídico Familia. 2013 46. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11234
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Cuaderno Jurídico Familia No. 46, 2013
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354609799168
score 13.070432