Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires
- Autores
- Mitchell, Ann Elizabeth; Macció, Jimena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mitchell, Ann Elizabeth. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negosios; Argentina
Fil: Macció, Jimena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negosios; Argentina
Introducción: En 2010, UN-Hábitat estimó que 828 millones de personas (32% de la población urbana de los países en desarrollo) residían en barrios precarios. En América Latina, a pesar del nutrido crecimiento económico de la última década, aproximadamente 111 millones de personas (24% del total) viven en barrios precarios (UN-Habitat, 2010/11). Un relevamiento exhaustivo realizado en 2013 en siete territorios de la Argentina identificó un total de 1.834 asentamientos informales que alojan aproximadamente 533 mil familias o 2,5 millones de personas (TECHO, 2013). La Provincia de Buenos Aires es la jurisdicción que contiene la mayor cantidad de asentamientos: 1.046 asentamientos que alojan aproximadamente 328 mil familias. Los problemas habitacionales, no obstante, afectan no solo a los hogares que viven en las urbanizaciones informales. Según el Censo Nacional de 2010, de los 12 millones de hogares del país, 4,1 millones habitan en viviendas que deben ser reparadas o ampliadas y 515 mil en viviendas irrecuperables. El 4,3% de la población no dispone de desagües cloacales, el 16% carece de agua corriente y el 44% de redes de gas. Cerca de 1,5 millones de familias tienen inseguridad en la tenencia de sus viviendas o de los terrenos donde las mismas están construidas (SDUV, 2011). - Fuente
- Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (8º : 2015 : Buenos Aires
- Materia
-
FAMILIA
VIVIENDA
DESARROLLO ECONOMICO
SOCIEDAD
DESIGUALDAD SOCIAL
VILLAS DE EMERGENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2279
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_c004ca3942d8fd1605fa00497a298fa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2279 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos AiresMitchell, Ann ElizabethMacció, JimenaFAMILIAVIVIENDADESARROLLO ECONOMICOSOCIEDADDESIGUALDAD SOCIALVILLAS DE EMERGENCIAFil: Mitchell, Ann Elizabeth. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negosios; ArgentinaFil: Macció, Jimena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negosios; ArgentinaIntroducción: En 2010, UN-Hábitat estimó que 828 millones de personas (32% de la población urbana de los países en desarrollo) residían en barrios precarios. En América Latina, a pesar del nutrido crecimiento económico de la última década, aproximadamente 111 millones de personas (24% del total) viven en barrios precarios (UN-Habitat, 2010/11). Un relevamiento exhaustivo realizado en 2013 en siete territorios de la Argentina identificó un total de 1.834 asentamientos informales que alojan aproximadamente 533 mil familias o 2,5 millones de personas (TECHO, 2013). La Provincia de Buenos Aires es la jurisdicción que contiene la mayor cantidad de asentamientos: 1.046 asentamientos que alojan aproximadamente 328 mil familias. Los problemas habitacionales, no obstante, afectan no solo a los hogares que viven en las urbanizaciones informales. Según el Censo Nacional de 2010, de los 12 millones de hogares del país, 4,1 millones habitan en viviendas que deben ser reparadas o ampliadas y 515 mil en viviendas irrecuperables. El 4,3% de la población no dispone de desagües cloacales, el 16% carece de agua corriente y el 44% de redes de gas. Cerca de 1,5 millones de familias tienen inseguridad en la tenencia de sus viviendas o de los terrenos donde las mismas están construidas (SDUV, 2011).Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (8º : 2015 : Buenos Aires)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2279Mitchell, A, Macció, J. (2015, mayo). Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires [en línea]. Presentado en Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (Enduc 8), 8, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2279Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (8º : 2015 : Buenos Airesreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaBUENOS AIRES. PROVINCIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:27Zoai:ucacris:123456789/2279instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:27.617Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires |
title |
Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires |
spellingShingle |
Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires Mitchell, Ann Elizabeth FAMILIA VIVIENDA DESARROLLO ECONOMICO SOCIEDAD DESIGUALDAD SOCIAL VILLAS DE EMERGENCIA |
title_short |
Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires |
title_full |
Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires |
title_fullStr |
Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires |
title_sort |
Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mitchell, Ann Elizabeth Macció, Jimena |
author |
Mitchell, Ann Elizabeth |
author_facet |
Mitchell, Ann Elizabeth Macció, Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Macció, Jimena |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (8º : 2015 : Buenos Aires) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FAMILIA VIVIENDA DESARROLLO ECONOMICO SOCIEDAD DESIGUALDAD SOCIAL VILLAS DE EMERGENCIA |
topic |
FAMILIA VIVIENDA DESARROLLO ECONOMICO SOCIEDAD DESIGUALDAD SOCIAL VILLAS DE EMERGENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mitchell, Ann Elizabeth. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negosios; Argentina Fil: Macció, Jimena. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negosios; Argentina Introducción: En 2010, UN-Hábitat estimó que 828 millones de personas (32% de la población urbana de los países en desarrollo) residían en barrios precarios. En América Latina, a pesar del nutrido crecimiento económico de la última década, aproximadamente 111 millones de personas (24% del total) viven en barrios precarios (UN-Habitat, 2010/11). Un relevamiento exhaustivo realizado en 2013 en siete territorios de la Argentina identificó un total de 1.834 asentamientos informales que alojan aproximadamente 533 mil familias o 2,5 millones de personas (TECHO, 2013). La Provincia de Buenos Aires es la jurisdicción que contiene la mayor cantidad de asentamientos: 1.046 asentamientos que alojan aproximadamente 328 mil familias. Los problemas habitacionales, no obstante, afectan no solo a los hogares que viven en las urbanizaciones informales. Según el Censo Nacional de 2010, de los 12 millones de hogares del país, 4,1 millones habitan en viviendas que deben ser reparadas o ampliadas y 515 mil en viviendas irrecuperables. El 4,3% de la población no dispone de desagües cloacales, el 16% carece de agua corriente y el 44% de redes de gas. Cerca de 1,5 millones de familias tienen inseguridad en la tenencia de sus viviendas o de los terrenos donde las mismas están construidas (SDUV, 2011). |
description |
Fil: Mitchell, Ann Elizabeth. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negosios; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2279 Mitchell, A, Macció, J. (2015, mayo). Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires [en línea]. Presentado en Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (Enduc 8), 8, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2279 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2279 |
identifier_str_mv |
Mitchell, A, Macció, J. (2015, mayo). Familia y vivienda van de la mano : condiciones de vida en los asentamientos informales de Buenos Aires [en línea]. Presentado en Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (Enduc 8), 8, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
BUENOS AIRES. PROVINCIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Encuentro Nacional de Docentes Universitarios Católicos (8º : 2015 : Buenos Aires reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638331985723392 |
score |
13.070432 |