La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales
- Autores
- De Janon Quevedo, Lenin
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina
Resumen: La relación entre el paciente que padece una enfermedad irreversible, incurable o terminal, y el equipo de salud, incluye el “principio del intercambio”. Ello inscribe al reconocimiento del “otro” y a la demanda de lo “suyo”, materializados en la consideración del otro como fin en sí mismo y en la exigencia de los debidos medios que le sean necesarios. La traducción práctica sería el respeto de la voluntad de la persona y el cuidado del paciente. La ley 26.742 concreta condiciones sanitarias que contemplan la dignidad merecida por la persona moribunda. En este contexto el equipo de salud debe recordar su compromiso de preocuparse y ocuparse del paciente, el cual, incluye un mínimo de cuidados o de “imprescindibles asistenciales” que constituirán la propuesta que se someterá a la decisión del paciente, de su familia o del subrogante. - Materia
-
BIOETICA
MUERTE DIGNA
ENFERMOS TERMINALES
CUIDADOS PALIATIVOS
LEY 26.742 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1400
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_becd01a2656ed1d845c5e9168d29f805 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1400 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistencialesDe Janon Quevedo, LeninBIOETICAMUERTE DIGNAENFERMOS TERMINALESCUIDADOS PALIATIVOSLEY 26.742Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; ArgentinaResumen: La relación entre el paciente que padece una enfermedad irreversible, incurable o terminal, y el equipo de salud, incluye el “principio del intercambio”. Ello inscribe al reconocimiento del “otro” y a la demanda de lo “suyo”, materializados en la consideración del otro como fin en sí mismo y en la exigencia de los debidos medios que le sean necesarios. La traducción práctica sería el respeto de la voluntad de la persona y el cuidado del paciente. La ley 26.742 concreta condiciones sanitarias que contemplan la dignidad merecida por la persona moribunda. En este contexto el equipo de salud debe recordar su compromiso de preocuparse y ocuparse del paciente, el cual, incluye un mínimo de cuidados o de “imprescindibles asistenciales” que constituirán la propuesta que se someterá a la decisión del paciente, de su familia o del subrogante.Jornada Académica de Actualización en Farmacia Hospitalaria (6ª : 2012 : Buenos Aires, Argentina)Asociación de Farmacéuticos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1400De Janon Quevedo, Lenin. “La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales” [en línea]. Jornada Académica de Actualización en Farmacia Hospitalaria, VI, 3 noviembre 2012. Asociaciónm de Farmaceúticos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1400spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:15Zoai:ucacris:123456789/1400instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:15.914Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales |
title |
La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales |
spellingShingle |
La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales De Janon Quevedo, Lenin BIOETICA MUERTE DIGNA ENFERMOS TERMINALES CUIDADOS PALIATIVOS LEY 26.742 |
title_short |
La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales |
title_full |
La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales |
title_fullStr |
La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales |
title_full_unstemmed |
La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales |
title_sort |
La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Janon Quevedo, Lenin |
author |
De Janon Quevedo, Lenin |
author_facet |
De Janon Quevedo, Lenin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jornada Académica de Actualización en Farmacia Hospitalaria (6ª : 2012 : Buenos Aires, Argentina) Asociación de Farmacéuticos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOETICA MUERTE DIGNA ENFERMOS TERMINALES CUIDADOS PALIATIVOS LEY 26.742 |
topic |
BIOETICA MUERTE DIGNA ENFERMOS TERMINALES CUIDADOS PALIATIVOS LEY 26.742 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina Resumen: La relación entre el paciente que padece una enfermedad irreversible, incurable o terminal, y el equipo de salud, incluye el “principio del intercambio”. Ello inscribe al reconocimiento del “otro” y a la demanda de lo “suyo”, materializados en la consideración del otro como fin en sí mismo y en la exigencia de los debidos medios que le sean necesarios. La traducción práctica sería el respeto de la voluntad de la persona y el cuidado del paciente. La ley 26.742 concreta condiciones sanitarias que contemplan la dignidad merecida por la persona moribunda. En este contexto el equipo de salud debe recordar su compromiso de preocuparse y ocuparse del paciente, el cual, incluye un mínimo de cuidados o de “imprescindibles asistenciales” que constituirán la propuesta que se someterá a la decisión del paciente, de su familia o del subrogante. |
description |
Fil: De Janon Quevedo, Lenin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1400 De Janon Quevedo, Lenin. “La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales” [en línea]. Jornada Académica de Actualización en Farmacia Hospitalaria, VI, 3 noviembre 2012. Asociaciónm de Farmaceúticos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1400 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1400 |
identifier_str_mv |
De Janon Quevedo, Lenin. “La ley 26.742, así llamada de “muerte digna”, y algunas consideraciones ético-asistenciales” [en línea]. Jornada Académica de Actualización en Farmacia Hospitalaria, VI, 3 noviembre 2012. Asociaciónm de Farmaceúticos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1400 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638329823559680 |
score |
13.001348 |