Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hos...
- Autores
- Alemán, Laura Silvina; Gareca, Laura Abigail
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Piovano, Mirta
- Descripción
- Fil: Alemán, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gareca, Laura Abigail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en el tratamiento del dolor y de los cuidados permanentes al paciente declarado terminal. El contacto continuo con el paciente lo lleva a establecer una relación de cercanía y cordialidad. La enfermera debe ser capaz de responder profesionalmente al paciente, pero también humanamente ya que este, esta no solo viviendo sus últimos momentos, sino también en una situación muy especial y particular que no puede vivir la persona que muere de manera repentina o que pasa sus últimos días u horas en un hospital. Muchos de los cuidados que se brindan están protocolizados, pero debe existir siempre una cierta flexibilidad en ellos debido a que cada paciente es un ser único e individual. Más allá de las estructuras institucionales y normas establecidas, la flexibilidad en el cuidado del paciente está relacionado a la actitud que adopta la enfermera ante la persona que cuida y al conocimiento sobre la aplicación de la Ley n°26.742 “Muerte digna”. El presente estudio aborda como temática la “Aplicación de la Ley n°26742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales” problema planteado en el proyecto de investigación que se llevara a cabo en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy entre el periodo de Marzo – Julio de 2019 mediante una lista de cotejo utilizada como instrumento. El trabajo estará dividido en capítulos: Capítulo I: El planteo y definición del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable y objetivos. Capítulo II: Diseño metodológico: tipo de estudio, operacionalización de las variables, universo, muestra, fuente de información, técnica de recolección de datos, instrumento y planes de recolección, procedimiento y análisis de datos, cronograma, presupuesto y bibliografía. Anexo: Lista de cotejo, tabla matriz, pedidos de autorización y consentimiento informado.
Fil: Alemán, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gareca, Laura Abigail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
Ley n°26.742 “Muerte digna”
dolor crónico
muerte digna
tratamiento del dolor
pacientes terminales
cuidado humanizado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26861
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60eae9071d44367d762a1b1073e3a35a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26861 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy. Marzo – Julio de 2019Alemán, Laura SilvinaGareca, Laura AbigailLey n°26.742 “Muerte digna”dolor crónicomuerte dignatratamiento del dolorpacientes terminalescuidado humanizadoFil: Alemán, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gareca, Laura Abigail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en el tratamiento del dolor y de los cuidados permanentes al paciente declarado terminal. El contacto continuo con el paciente lo lleva a establecer una relación de cercanía y cordialidad. La enfermera debe ser capaz de responder profesionalmente al paciente, pero también humanamente ya que este, esta no solo viviendo sus últimos momentos, sino también en una situación muy especial y particular que no puede vivir la persona que muere de manera repentina o que pasa sus últimos días u horas en un hospital. Muchos de los cuidados que se brindan están protocolizados, pero debe existir siempre una cierta flexibilidad en ellos debido a que cada paciente es un ser único e individual. Más allá de las estructuras institucionales y normas establecidas, la flexibilidad en el cuidado del paciente está relacionado a la actitud que adopta la enfermera ante la persona que cuida y al conocimiento sobre la aplicación de la Ley n°26.742 “Muerte digna”. El presente estudio aborda como temática la “Aplicación de la Ley n°26742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales” problema planteado en el proyecto de investigación que se llevara a cabo en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy entre el periodo de Marzo – Julio de 2019 mediante una lista de cotejo utilizada como instrumento. El trabajo estará dividido en capítulos: Capítulo I: El planteo y definición del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable y objetivos. Capítulo II: Diseño metodológico: tipo de estudio, operacionalización de las variables, universo, muestra, fuente de información, técnica de recolección de datos, instrumento y planes de recolección, procedimiento y análisis de datos, cronograma, presupuesto y bibliografía. Anexo: Lista de cotejo, tabla matriz, pedidos de autorización y consentimiento informado.Fil: Alemán, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gareca, Laura Abigail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26861spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26861Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:08.604Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy. Marzo – Julio de 2019 |
title |
Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy. Marzo – Julio de 2019 |
spellingShingle |
Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy. Marzo – Julio de 2019 Alemán, Laura Silvina Ley n°26.742 “Muerte digna” dolor crónico muerte digna tratamiento del dolor pacientes terminales cuidado humanizado |
title_short |
Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy. Marzo – Julio de 2019 |
title_full |
Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy. Marzo – Julio de 2019 |
title_fullStr |
Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy. Marzo – Julio de 2019 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy. Marzo – Julio de 2019 |
title_sort |
Aplicación de la Ley n° 26.742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson : (Estudio a realizar en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy. Marzo – Julio de 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alemán, Laura Silvina Gareca, Laura Abigail |
author |
Alemán, Laura Silvina |
author_facet |
Alemán, Laura Silvina Gareca, Laura Abigail |
author_role |
author |
author2 |
Gareca, Laura Abigail |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Piovano, Mirta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley n°26.742 “Muerte digna” dolor crónico muerte digna tratamiento del dolor pacientes terminales cuidado humanizado |
topic |
Ley n°26.742 “Muerte digna” dolor crónico muerte digna tratamiento del dolor pacientes terminales cuidado humanizado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alemán, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Gareca, Laura Abigail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Las enfermeras desempeñan un papel fundamental en el tratamiento del dolor y de los cuidados permanentes al paciente declarado terminal. El contacto continuo con el paciente lo lleva a establecer una relación de cercanía y cordialidad. La enfermera debe ser capaz de responder profesionalmente al paciente, pero también humanamente ya que este, esta no solo viviendo sus últimos momentos, sino también en una situación muy especial y particular que no puede vivir la persona que muere de manera repentina o que pasa sus últimos días u horas en un hospital. Muchos de los cuidados que se brindan están protocolizados, pero debe existir siempre una cierta flexibilidad en ellos debido a que cada paciente es un ser único e individual. Más allá de las estructuras institucionales y normas establecidas, la flexibilidad en el cuidado del paciente está relacionado a la actitud que adopta la enfermera ante la persona que cuida y al conocimiento sobre la aplicación de la Ley n°26.742 “Muerte digna”. El presente estudio aborda como temática la “Aplicación de la Ley n°26742 “Muerte Digna” por las enfermeras en la atención de los pacientes terminales” problema planteado en el proyecto de investigación que se llevara a cabo en el hospital Dr. Guillermo C. Paterson de la provincia de San Salvador de Jujuy entre el periodo de Marzo – Julio de 2019 mediante una lista de cotejo utilizada como instrumento. El trabajo estará dividido en capítulos: Capítulo I: El planteo y definición del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable y objetivos. Capítulo II: Diseño metodológico: tipo de estudio, operacionalización de las variables, universo, muestra, fuente de información, técnica de recolección de datos, instrumento y planes de recolección, procedimiento y análisis de datos, cronograma, presupuesto y bibliografía. Anexo: Lista de cotejo, tabla matriz, pedidos de autorización y consentimiento informado. Fil: Alemán, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Gareca, Laura Abigail. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Alemán, Laura Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26861 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618919459946496 |
score |
13.070432 |