Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico

Autores
Pomar, Esteban; Orefice, Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pomar, Esteban. Investigador independiente
Fil: Orefice, Matías. Investigador independiente
D urante la Edad Media, el mundo árabe se caracterizó por un marcado desarrollo científico, en contraste con el mundo cristiano. Entre sus más destacados exponentes resalta la figura de Muhammad Al-Idrisi (1100-1167), quien se dedicó principalmente a la geografía y la cartografía, siendo sus escritos relevantes para el avance de dichas disciplinas no solo entre los árabes, sino también en el mundo mediterráneo. El objetivo de este trabajo será comprender la importancia de Al-Idrisi, en particular, en el ámbito de la cartografía, además de realizar un acercamiento a las mentalidades de la época. Para ello, analizaremos un fragmento de una de sus obras más reconocidas, Geografía. Al-Idrisi nació en Ceuta, España (región que pertenecía entonces, al Imperio Almohade) en el seno de una familia noble que tenía relación con el rey de la Taifa de Málaga. Realizó sus estudios en Córdoba, y luego se dedicó a viajar por la Península Ibérica, el norte de África y Oriente. Sin embargo, su Geografía fue realizada por encargo del rey cristiano de Sicilia, Roger II, quien quería confeccionar el mapamundi más científico y exacto hasta la fecha, motivo por el cual invitaría a Al-Idrisi, entre otros, a su corte en Palermo. Desde allí, el geógrafo recogería testimonios de los navegantes que llegasen a la isla y, sumándolo a sus propias anotaciones y experiencias de sus viajes, comenzaría a escribir y desarrollar lo que más tarde recibiría el nombre Libro de Roger, conjunto de su Geografía y del mapamundi de su autoría, la Tabula Rogeriana. En estas obras, Al-Idrisi divide al mundo en siete climas, delimitados en el mapa por líneas imaginarias que se extienden de Oriente a Occidente...
Fuente
Scriptorium No.26, 2021
Materia
Al-Idrisi, Muhammad, 1100-1167
GEOGRAFIA
CARTOGRAFIA
DATO BIOGRAFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15915

id RIUCA_bec61b6ed3a75b43b248a2120bbc56a5
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15915
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Al Idrisi: de lo fantástico a lo científicoPomar, EstebanOrefice, MatíasAl-Idrisi, Muhammad, 1100-1167GEOGRAFIACARTOGRAFIADATO BIOGRAFICOFil: Pomar, Esteban. Investigador independienteFil: Orefice, Matías. Investigador independienteD urante la Edad Media, el mundo árabe se caracterizó por un marcado desarrollo científico, en contraste con el mundo cristiano. Entre sus más destacados exponentes resalta la figura de Muhammad Al-Idrisi (1100-1167), quien se dedicó principalmente a la geografía y la cartografía, siendo sus escritos relevantes para el avance de dichas disciplinas no solo entre los árabes, sino también en el mundo mediterráneo. El objetivo de este trabajo será comprender la importancia de Al-Idrisi, en particular, en el ámbito de la cartografía, además de realizar un acercamiento a las mentalidades de la época. Para ello, analizaremos un fragmento de una de sus obras más reconocidas, Geografía. Al-Idrisi nació en Ceuta, España (región que pertenecía entonces, al Imperio Almohade) en el seno de una familia noble que tenía relación con el rey de la Taifa de Málaga. Realizó sus estudios en Córdoba, y luego se dedicó a viajar por la Península Ibérica, el norte de África y Oriente. Sin embargo, su Geografía fue realizada por encargo del rey cristiano de Sicilia, Roger II, quien quería confeccionar el mapamundi más científico y exacto hasta la fecha, motivo por el cual invitaría a Al-Idrisi, entre otros, a su corte en Palermo. Desde allí, el geógrafo recogería testimonios de los navegantes que llegasen a la isla y, sumándolo a sus propias anotaciones y experiencias de sus viajes, comenzaría a escribir y desarrollar lo que más tarde recibiría el nombre Libro de Roger, conjunto de su Geografía y del mapamundi de su autoría, la Tabula Rogeriana. En estas obras, Al-Idrisi divide al mundo en siete climas, delimitados en el mapa por líneas imaginarias que se extienden de Oriente a Occidente...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159151853-760XPomar, E., Orefice, M. Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico [en línea]. Scriptorium. 2021 (26). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15915Scriptorium No.26, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:06Zoai:ucacris:123456789/15915instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:07.008Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico
title Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico
spellingShingle Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico
Pomar, Esteban
Al-Idrisi, Muhammad, 1100-1167
GEOGRAFIA
CARTOGRAFIA
DATO BIOGRAFICO
title_short Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico
title_full Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico
title_fullStr Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico
title_full_unstemmed Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico
title_sort Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico
dc.creator.none.fl_str_mv Pomar, Esteban
Orefice, Matías
author Pomar, Esteban
author_facet Pomar, Esteban
Orefice, Matías
author_role author
author2 Orefice, Matías
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Al-Idrisi, Muhammad, 1100-1167
GEOGRAFIA
CARTOGRAFIA
DATO BIOGRAFICO
topic Al-Idrisi, Muhammad, 1100-1167
GEOGRAFIA
CARTOGRAFIA
DATO BIOGRAFICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pomar, Esteban. Investigador independiente
Fil: Orefice, Matías. Investigador independiente
D urante la Edad Media, el mundo árabe se caracterizó por un marcado desarrollo científico, en contraste con el mundo cristiano. Entre sus más destacados exponentes resalta la figura de Muhammad Al-Idrisi (1100-1167), quien se dedicó principalmente a la geografía y la cartografía, siendo sus escritos relevantes para el avance de dichas disciplinas no solo entre los árabes, sino también en el mundo mediterráneo. El objetivo de este trabajo será comprender la importancia de Al-Idrisi, en particular, en el ámbito de la cartografía, además de realizar un acercamiento a las mentalidades de la época. Para ello, analizaremos un fragmento de una de sus obras más reconocidas, Geografía. Al-Idrisi nació en Ceuta, España (región que pertenecía entonces, al Imperio Almohade) en el seno de una familia noble que tenía relación con el rey de la Taifa de Málaga. Realizó sus estudios en Córdoba, y luego se dedicó a viajar por la Península Ibérica, el norte de África y Oriente. Sin embargo, su Geografía fue realizada por encargo del rey cristiano de Sicilia, Roger II, quien quería confeccionar el mapamundi más científico y exacto hasta la fecha, motivo por el cual invitaría a Al-Idrisi, entre otros, a su corte en Palermo. Desde allí, el geógrafo recogería testimonios de los navegantes que llegasen a la isla y, sumándolo a sus propias anotaciones y experiencias de sus viajes, comenzaría a escribir y desarrollar lo que más tarde recibiría el nombre Libro de Roger, conjunto de su Geografía y del mapamundi de su autoría, la Tabula Rogeriana. En estas obras, Al-Idrisi divide al mundo en siete climas, delimitados en el mapa por líneas imaginarias que se extienden de Oriente a Occidente...
description Fil: Pomar, Esteban. Investigador independiente
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15915
1853-760X
Pomar, E., Orefice, M. Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico [en línea]. Scriptorium. 2021 (26). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15915
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15915
identifier_str_mv 1853-760X
Pomar, E., Orefice, M. Al Idrisi: de lo fantástico a lo científico [en línea]. Scriptorium. 2021 (26). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Scriptorium No.26, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367379357696
score 12.982451