Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás
- Autores
- Contreras, Sebastián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Contreras, Sebastián. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Resumen: Se centra el debate en el hecho de que la referencia última de los universales se encuentra en la realidad concreta-contingente (en el plano de lo finito), aunque dotada de un cierto orden, de una cierta inteligibilidad refractada. No existen verdaderamente los universales en la realidad, sino tan sólo los entes singulares, a partir de los cuales se posibilita la abstracción y el conocimiento. De modo que el universal se trata de un “signo” de la naturaleza de la cosa, una propiedad de los conceptos según la cual estos resultan predicables de muchos individuos. Nos hemos propuesto un examen de la resolución que entrega la filosofía tomasiana al problema de los universales, ceñidos, fundamentalmente, de las correlaciones existentes entre “esencia” y “ser”. Para ello, hemos tomado como punto de partida el doble estado que compete a la quidditas en la metafísica de Santo Tomás.
Abstract: The debate is based on the fact that the ultimate reference of universals is to be found in concrete-contingent reality (on the finite sphere), though provided with a certain order, a certain reflected intelligibility. Universals do not actually exist in reality, only singular beings do, through which abstraction and knowledge are enabled. Therefore, the universal is a “sign” of the nature of things, which makes predication possible. We have proposed an evaluation of the solution that Thomism offers to the problem of universals following the correlation between “essence” and “being”. We have taken as a starting point the two-fold state of the quidditas in Saint Thomas Aquinas’ metaphysics. - Fuente
- Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXVI, Nº 227-228, 2010
- Materia
-
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
NATURALEZA
UNIVERSALES
TOMISMO
INTELIGIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5071
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_be66ce1a1639ca95bc7e19154040c585 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5071 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo TomásContreras, SebastiánTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274NATURALEZAUNIVERSALESTOMISMOINTELIGIBILIDADFil: Contreras, Sebastián. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileResumen: Se centra el debate en el hecho de que la referencia última de los universales se encuentra en la realidad concreta-contingente (en el plano de lo finito), aunque dotada de un cierto orden, de una cierta inteligibilidad refractada. No existen verdaderamente los universales en la realidad, sino tan sólo los entes singulares, a partir de los cuales se posibilita la abstracción y el conocimiento. De modo que el universal se trata de un “signo” de la naturaleza de la cosa, una propiedad de los conceptos según la cual estos resultan predicables de muchos individuos. Nos hemos propuesto un examen de la resolución que entrega la filosofía tomasiana al problema de los universales, ceñidos, fundamentalmente, de las correlaciones existentes entre “esencia” y “ser”. Para ello, hemos tomado como punto de partida el doble estado que compete a la quidditas en la metafísica de Santo Tomás.Abstract: The debate is based on the fact that the ultimate reference of universals is to be found in concrete-contingent reality (on the finite sphere), though provided with a certain order, a certain reflected intelligibility. Universals do not actually exist in reality, only singular beings do, through which abstraction and knowledge are enabled. Therefore, the universal is a “sign” of the nature of things, which makes predication possible. We have proposed an evaluation of the solution that Thomism offers to the problem of universals following the correlation between “essence” and “being”. We have taken as a starting point the two-fold state of the quidditas in Saint Thomas Aquinas’ metaphysics.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/50710036-4703Contreras, S. Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 2010, 66 (227-228). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5071Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXVI, Nº 227-228, 2010reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:02Zoai:ucacris:123456789/5071instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:02.262Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás |
title |
Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás |
spellingShingle |
Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás Contreras, Sebastián Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 NATURALEZA UNIVERSALES TOMISMO INTELIGIBILIDAD |
title_short |
Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás |
title_full |
Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás |
title_fullStr |
Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás |
title_full_unstemmed |
Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás |
title_sort |
Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, Sebastián |
author |
Contreras, Sebastián |
author_facet |
Contreras, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 NATURALEZA UNIVERSALES TOMISMO INTELIGIBILIDAD |
topic |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 NATURALEZA UNIVERSALES TOMISMO INTELIGIBILIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Contreras, Sebastián. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile Resumen: Se centra el debate en el hecho de que la referencia última de los universales se encuentra en la realidad concreta-contingente (en el plano de lo finito), aunque dotada de un cierto orden, de una cierta inteligibilidad refractada. No existen verdaderamente los universales en la realidad, sino tan sólo los entes singulares, a partir de los cuales se posibilita la abstracción y el conocimiento. De modo que el universal se trata de un “signo” de la naturaleza de la cosa, una propiedad de los conceptos según la cual estos resultan predicables de muchos individuos. Nos hemos propuesto un examen de la resolución que entrega la filosofía tomasiana al problema de los universales, ceñidos, fundamentalmente, de las correlaciones existentes entre “esencia” y “ser”. Para ello, hemos tomado como punto de partida el doble estado que compete a la quidditas en la metafísica de Santo Tomás. Abstract: The debate is based on the fact that the ultimate reference of universals is to be found in concrete-contingent reality (on the finite sphere), though provided with a certain order, a certain reflected intelligibility. Universals do not actually exist in reality, only singular beings do, through which abstraction and knowledge are enabled. Therefore, the universal is a “sign” of the nature of things, which makes predication possible. We have proposed an evaluation of the solution that Thomism offers to the problem of universals following the correlation between “essence” and “being”. We have taken as a starting point the two-fold state of the quidditas in Saint Thomas Aquinas’ metaphysics. |
description |
Fil: Contreras, Sebastián. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5071 0036-4703 Contreras, S. Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 2010, 66 (227-228). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5071 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5071 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Contreras, S. Tomás de Aquino y el principio de inteligibilidad (regularidad) de la naturaleza : la cuestión de los universales y la Lex Naturalis en la filosofía de Santo Tomás [en línea]. Sapientia. 2010, 66 (227-228). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Sapientia Vol. LXVI, Nº 227-228, 2010 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638338620063744 |
score |
13.070432 |