El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Santo Tomás en la historia del pensamiento cristiano. Cúmplese este año el primer centenario de la Encíclica "Aeterni Patris", publicada por Su Santidad León XIII para restablecer la filosofía cristiana, bajo su formulación tomista fundamentalmente, en los centros de estudios de la Iglesia. El Papa señala los graves errores y desviaciones de la sociedad moderna, originados, en su mayor parte, por las teorías filosóficas que se han apartado de la verdad. De ahí la importancia que el Santo Padre da a la restauración de la verdadera filosofía, que de hecho sólo puede estructurarse bajo la inspiración del pensamiento cristiano, es decir, enfatiza la necesidad de una restauración de la filosofía cristiana. El Papa pasa una revista a la historia de los grandes maestros que ilustraron esta filosofía, especialmente San Agustín, para terminar refiriéndose a Santo Tomás en los siguientes términos: "Entre los Doctores escolásticos descuella en forma extraordinaria como Príncipe, y Maestro que fue de todos ellos, el Angélico Santo Tomás de Aquino". "Las doctrinas de éstos -los Doctores anterioresdispersas a modo de miembros separados de un mismo cuerpo, Tomás las unió y ligó en un haz, dispúsolas con orden admirable y las enriqueció con tales incrementos, que, con justa razón, el Santo Doctor es tenido como auxilio y honor de la Iglesia [...]. De ingenio dócil y agudo, de memoria fácil y tenaz, de vida inmaculada, amante solamente de la verdad, instruido copiosísimamente en las ciencias divinas y humanas, con razón fue comparado al sol, pues vivificó al orbe de la tierra con el calor de sus virtudes, y extendió por todo él la luz de su Doctrina". De aquí el merecido elogio -nunca hecho a ningún teólogo o filósofo cristiano, que León XIII dedica al Angélico Doctor: "Distinguiendo además, como era justo la razón de la fe, aunque uniéndolas entre sí con vínculos de recíproca amistad, mantuvo sus respectivos derechos y atendió a su dignidad de tal manera, que ni la razón, elevada en alas del Doctor Angélico hasta la cumbre del humano saber, apenas puede elevarse ya a más sublime altura, ni a la fe le es dado obtener más eficacia ni numerosos auxilios que los que obtuvo gracias a Santo Tomás". (Aeterni Patris, n. VI)...
Fuente
Sapientia Vol 34, No.133-134, 1979
Materia
ENCICLICAS
PENSAMIENTO RELIGIOSO
TOMISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14301

id RIUCA_ba75a9d0267d1e8274948c79abc984ed
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14301
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicaciónDerisi, Octavio NicolásENCICLICASPENSAMIENTO RELIGIOSOTOMISMOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaSanto Tomás en la historia del pensamiento cristiano. Cúmplese este año el primer centenario de la Encíclica "Aeterni Patris", publicada por Su Santidad León XIII para restablecer la filosofía cristiana, bajo su formulación tomista fundamentalmente, en los centros de estudios de la Iglesia. El Papa señala los graves errores y desviaciones de la sociedad moderna, originados, en su mayor parte, por las teorías filosóficas que se han apartado de la verdad. De ahí la importancia que el Santo Padre da a la restauración de la verdadera filosofía, que de hecho sólo puede estructurarse bajo la inspiración del pensamiento cristiano, es decir, enfatiza la necesidad de una restauración de la filosofía cristiana. El Papa pasa una revista a la historia de los grandes maestros que ilustraron esta filosofía, especialmente San Agustín, para terminar refiriéndose a Santo Tomás en los siguientes términos: "Entre los Doctores escolásticos descuella en forma extraordinaria como Príncipe, y Maestro que fue de todos ellos, el Angélico Santo Tomás de Aquino". "Las doctrinas de éstos -los Doctores anterioresdispersas a modo de miembros separados de un mismo cuerpo, Tomás las unió y ligó en un haz, dispúsolas con orden admirable y las enriqueció con tales incrementos, que, con justa razón, el Santo Doctor es tenido como auxilio y honor de la Iglesia [...]. De ingenio dócil y agudo, de memoria fácil y tenaz, de vida inmaculada, amante solamente de la verdad, instruido copiosísimamente en las ciencias divinas y humanas, con razón fue comparado al sol, pues vivificó al orbe de la tierra con el calor de sus virtudes, y extendió por todo él la luz de su Doctrina". De aquí el merecido elogio -nunca hecho a ningún teólogo o filósofo cristiano, que León XIII dedica al Angélico Doctor: "Distinguiendo además, como era justo la razón de la fe, aunque uniéndolas entre sí con vínculos de recíproca amistad, mantuvo sus respectivos derechos y atendió a su dignidad de tal manera, que ni la razón, elevada en alas del Doctor Angélico hasta la cumbre del humano saber, apenas puede elevarse ya a más sublime altura, ni a la fe le es dado obtener más eficacia ni numerosos auxilios que los que obtuvo gracias a Santo Tomás". (Aeterni Patris, n. VI)...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1979info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/143010036-4703Derisi, O. N. El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (133-134). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14301Sapientia Vol 34, No.133-134, 1979reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14301instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.556Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación
title El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación
spellingShingle El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación
Derisi, Octavio Nicolás
ENCICLICAS
PENSAMIENTO RELIGIOSO
TOMISMO
title_short El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación
title_full El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación
title_fullStr El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación
title_full_unstemmed El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación
title_sort El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENCICLICAS
PENSAMIENTO RELIGIOSO
TOMISMO
topic ENCICLICAS
PENSAMIENTO RELIGIOSO
TOMISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Santo Tomás en la historia del pensamiento cristiano. Cúmplese este año el primer centenario de la Encíclica "Aeterni Patris", publicada por Su Santidad León XIII para restablecer la filosofía cristiana, bajo su formulación tomista fundamentalmente, en los centros de estudios de la Iglesia. El Papa señala los graves errores y desviaciones de la sociedad moderna, originados, en su mayor parte, por las teorías filosóficas que se han apartado de la verdad. De ahí la importancia que el Santo Padre da a la restauración de la verdadera filosofía, que de hecho sólo puede estructurarse bajo la inspiración del pensamiento cristiano, es decir, enfatiza la necesidad de una restauración de la filosofía cristiana. El Papa pasa una revista a la historia de los grandes maestros que ilustraron esta filosofía, especialmente San Agustín, para terminar refiriéndose a Santo Tomás en los siguientes términos: "Entre los Doctores escolásticos descuella en forma extraordinaria como Príncipe, y Maestro que fue de todos ellos, el Angélico Santo Tomás de Aquino". "Las doctrinas de éstos -los Doctores anterioresdispersas a modo de miembros separados de un mismo cuerpo, Tomás las unió y ligó en un haz, dispúsolas con orden admirable y las enriqueció con tales incrementos, que, con justa razón, el Santo Doctor es tenido como auxilio y honor de la Iglesia [...]. De ingenio dócil y agudo, de memoria fácil y tenaz, de vida inmaculada, amante solamente de la verdad, instruido copiosísimamente en las ciencias divinas y humanas, con razón fue comparado al sol, pues vivificó al orbe de la tierra con el calor de sus virtudes, y extendió por todo él la luz de su Doctrina". De aquí el merecido elogio -nunca hecho a ningún teólogo o filósofo cristiano, que León XIII dedica al Angélico Doctor: "Distinguiendo además, como era justo la razón de la fe, aunque uniéndolas entre sí con vínculos de recíproca amistad, mantuvo sus respectivos derechos y atendió a su dignidad de tal manera, que ni la razón, elevada en alas del Doctor Angélico hasta la cumbre del humano saber, apenas puede elevarse ya a más sublime altura, ni a la fe le es dado obtener más eficacia ni numerosos auxilios que los que obtuvo gracias a Santo Tomás". (Aeterni Patris, n. VI)...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14301
0036-4703
Derisi, O. N. El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (133-134). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14301
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14301
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. El significado de la encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, a los cien años de su publicación [en línea]. Sapientia. 1979, 34 (133-134). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Siglo XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol 34, No.133-134, 1979
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362837975040
score 13.070432