Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentino

Autores
Calvi, Luciano Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peruzzotti, Pablo A.
Descripción
Fil: Calvi, Luciano Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Peruzzotti, Pablo A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La Argentina a lo largo de su historia se definió como un país de perfil netamente agroindustrial, con una amplia diversidad de climas y con los recursos naturales necesarios para la producción de casi todos los productos de origen agropecuario. De esta forma, logró proyectarse en el marco mundial con un claro liderazgo, como un confiable abastecedor de estos productos. El sector curtidor en la Argentina cuenta con una abundante materia prima reflejada por el stock de hacienda a lo largo de su historia. Además, el país posee una ventaja comparativa muy importante, ya que más de la mitad del stock de la hacienda bovina nacional se encuentra en la Pampa Húmeda. Esta hacienda provee pieles de excelente calidad muy reconocidas en el resto del mundo. En el mercado de exportación de cueros bovinos, el precio de venta y por consiguiente la rentabilidad del negocio, depende principalmente de la calidad del cuero. Se puede definir calidad, como el conjunto de propiedades, características y atributos del producto que le confiere la aptitud de satisfacer las necesidades explicitas e implícitas del cliente. La calidad es vital en este negocio, y cómo se mantenga la misma a lo largo de la cadena de valor del sistema de exportación, será percibida por el cliente. Comenzando desde la producción agropecuaria, industria frigorífica, barracas/saladeros, industria curtidora, hasta llegar a la comercialización propiamente dicha. Cada una de estas etapas posee una impronta propia, que marca y condiciona la producción de la etapa siguiente. Por último, el trabajo concluye presentando un sistema de agronegocio de exportación de cuero bovino argentino basado en el modelo de análisis de “La Nueva Economía Institucional”. En él, se tiene en cuenta y analiza, las principales transacciones entre los eslabones de la cadena productiva, como así también la influencia del ambiente institucional en donde se desenvuelve este negocio en particular.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018
Materia
AGRONEGOCIOS
INDUSTRIA DEL CUERO
CADENA DE VALOR
EXPORTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19771

id RIUCA_ba29e2b0f9bca35adcf96b3dc883a78c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19771
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentinoCalvi, Luciano SebastiánAGRONEGOCIOSINDUSTRIA DEL CUEROCADENA DE VALOREXPORTACIONFil: Calvi, Luciano Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Peruzzotti, Pablo A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaLa Argentina a lo largo de su historia se definió como un país de perfil netamente agroindustrial, con una amplia diversidad de climas y con los recursos naturales necesarios para la producción de casi todos los productos de origen agropecuario. De esta forma, logró proyectarse en el marco mundial con un claro liderazgo, como un confiable abastecedor de estos productos. El sector curtidor en la Argentina cuenta con una abundante materia prima reflejada por el stock de hacienda a lo largo de su historia. Además, el país posee una ventaja comparativa muy importante, ya que más de la mitad del stock de la hacienda bovina nacional se encuentra en la Pampa Húmeda. Esta hacienda provee pieles de excelente calidad muy reconocidas en el resto del mundo. En el mercado de exportación de cueros bovinos, el precio de venta y por consiguiente la rentabilidad del negocio, depende principalmente de la calidad del cuero. Se puede definir calidad, como el conjunto de propiedades, características y atributos del producto que le confiere la aptitud de satisfacer las necesidades explicitas e implícitas del cliente. La calidad es vital en este negocio, y cómo se mantenga la misma a lo largo de la cadena de valor del sistema de exportación, será percibida por el cliente. Comenzando desde la producción agropecuaria, industria frigorífica, barracas/saladeros, industria curtidora, hasta llegar a la comercialización propiamente dicha. Cada una de estas etapas posee una impronta propia, que marca y condiciona la producción de la etapa siguiente. Por último, el trabajo concluye presentando un sistema de agronegocio de exportación de cuero bovino argentino basado en el modelo de análisis de “La Nueva Economía Institucional”. En él, se tiene en cuenta y analiza, las principales transacciones entre los eslabones de la cadena productiva, como así también la influencia del ambiente institucional en donde se desenvuelve este negocio en particular.Pontificia Universidad Católica ArgentinaPeruzzotti, Pablo A.2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19771Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:12Zoai:ucacris:123456789/19771instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.36Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentino
title Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentino
spellingShingle Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentino
Calvi, Luciano Sebastián
AGRONEGOCIOS
INDUSTRIA DEL CUERO
CADENA DE VALOR
EXPORTACION
title_short Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentino
title_full Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentino
title_fullStr Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentino
title_full_unstemmed Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentino
title_sort Análisis de la cadena de valor en el agronegocio de exportación de cuero bovino argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Calvi, Luciano Sebastián
author Calvi, Luciano Sebastián
author_facet Calvi, Luciano Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peruzzotti, Pablo A.
dc.subject.none.fl_str_mv AGRONEGOCIOS
INDUSTRIA DEL CUERO
CADENA DE VALOR
EXPORTACION
topic AGRONEGOCIOS
INDUSTRIA DEL CUERO
CADENA DE VALOR
EXPORTACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calvi, Luciano Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Peruzzotti, Pablo A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
La Argentina a lo largo de su historia se definió como un país de perfil netamente agroindustrial, con una amplia diversidad de climas y con los recursos naturales necesarios para la producción de casi todos los productos de origen agropecuario. De esta forma, logró proyectarse en el marco mundial con un claro liderazgo, como un confiable abastecedor de estos productos. El sector curtidor en la Argentina cuenta con una abundante materia prima reflejada por el stock de hacienda a lo largo de su historia. Además, el país posee una ventaja comparativa muy importante, ya que más de la mitad del stock de la hacienda bovina nacional se encuentra en la Pampa Húmeda. Esta hacienda provee pieles de excelente calidad muy reconocidas en el resto del mundo. En el mercado de exportación de cueros bovinos, el precio de venta y por consiguiente la rentabilidad del negocio, depende principalmente de la calidad del cuero. Se puede definir calidad, como el conjunto de propiedades, características y atributos del producto que le confiere la aptitud de satisfacer las necesidades explicitas e implícitas del cliente. La calidad es vital en este negocio, y cómo se mantenga la misma a lo largo de la cadena de valor del sistema de exportación, será percibida por el cliente. Comenzando desde la producción agropecuaria, industria frigorífica, barracas/saladeros, industria curtidora, hasta llegar a la comercialización propiamente dicha. Cada una de estas etapas posee una impronta propia, que marca y condiciona la producción de la etapa siguiente. Por último, el trabajo concluye presentando un sistema de agronegocio de exportación de cuero bovino argentino basado en el modelo de análisis de “La Nueva Economía Institucional”. En él, se tiene en cuenta y analiza, las principales transacciones entre los eslabones de la cadena productiva, como así también la influencia del ambiente institucional en donde se desenvuelve este negocio en particular.
description Fil: Calvi, Luciano Sebastián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19771
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377169911808
score 13.13397