Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas

Autores
Gorosito, Ana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Obiglio, Nicolás
Aceiro, Agustina
Descripción
Fil: Gorosito, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Obiglio, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Aceiro, Agustin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
El siguiente trabajo teórico de revisión bibliográfica pretendió analizar, a partir de una búsqueda exhaustiva de libros, artículos teóricos e investigaciones empíricas, la integración de herramientas de Arteterapia a la terapia de parejas. Para esto, se expuso en un primer momento, los aportes más significativos de abordajes psicoterapéuticos para tratamiento de parejas. Luego se describió el Arteterapia y sus aplicaciones. Finalmente, se exploró la integración de herramientas de Arteterapia a la terapia de parejas y su fundamentación. Este trabajo de integración final se realizó teniendo en cuenta lo que en psicoterapia integrativa se denomina “integración práctica”, que consiste en el uso del enfoque y herramientas que el terapeuta considere adecuadas según el paciente y el problema en particular. Se trata de una base firme de un sistema de psicoterapia y la voluntad de incorporar o asimilar, de manera considerada, perspectivas o prácticas de otras escuelas (Rutger et al., 2005). En este caso sería la utilización de determinadas herramientas arteterapéuticas según las que el terapeuta considere necesario integrar a la terapia de pareja. La terapia de pareja es una de las modalidades de psicoterapia más difíciles que existen, ya que implica ciertos elementos que hace que difiera en varios aspectos con la psicoterapia individual. Todos los enfoques modernos de la terapia de parejas comparten, al menos de forma parcial, una perspectiva sistémica en el sentido que se asume que no se trabaja con dos personas independientes entre sí, sino en total interdependencia, es decir, el foco está en lo relacional (Montesano, 2015). El término terapia de pareja ha reemplazado recientemente el término históricamente más utilizado terapia marital, debido a que el primero pone su énfasis en el vínculo entre dos personas, sin el tono crítico de social valor implicado en el término tradicional (Gurman, 2015). El sentimiento amoroso que experimenta la pareja constituye un vínculo, un tipo complejo de relación conectado con estados de ánimo positivos, intensos y plenos, pero, además, puede ser un sentimiento efímero, conflictivo, egoísta y que se relaciona con lo traumático y lo doloroso, como puede observarse en las parejas que pasan por separaciones o algún conflicto (Ceberio, 2018)...
Fuente
Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
PSICOTERAPIA DE PAREJA
PAREJA
RELACIONES DE PAREJA
TERAPIAS ALTERNATIVAS
EXPRESION ARTISTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15142

id RIUCA_b9e8c8ab40a197156224e0a2a7f7b980
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15142
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Beneficios del arteterapia para la terapia de parejasGorosito, AnaPSICOTERAPIA DE PAREJAPAREJARELACIONES DE PAREJATERAPIAS ALTERNATIVASEXPRESION ARTISTICAFil: Gorosito, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Obiglio, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Aceiro, Agustin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaEl siguiente trabajo teórico de revisión bibliográfica pretendió analizar, a partir de una búsqueda exhaustiva de libros, artículos teóricos e investigaciones empíricas, la integración de herramientas de Arteterapia a la terapia de parejas. Para esto, se expuso en un primer momento, los aportes más significativos de abordajes psicoterapéuticos para tratamiento de parejas. Luego se describió el Arteterapia y sus aplicaciones. Finalmente, se exploró la integración de herramientas de Arteterapia a la terapia de parejas y su fundamentación. Este trabajo de integración final se realizó teniendo en cuenta lo que en psicoterapia integrativa se denomina “integración práctica”, que consiste en el uso del enfoque y herramientas que el terapeuta considere adecuadas según el paciente y el problema en particular. Se trata de una base firme de un sistema de psicoterapia y la voluntad de incorporar o asimilar, de manera considerada, perspectivas o prácticas de otras escuelas (Rutger et al., 2005). En este caso sería la utilización de determinadas herramientas arteterapéuticas según las que el terapeuta considere necesario integrar a la terapia de pareja. La terapia de pareja es una de las modalidades de psicoterapia más difíciles que existen, ya que implica ciertos elementos que hace que difiera en varios aspectos con la psicoterapia individual. Todos los enfoques modernos de la terapia de parejas comparten, al menos de forma parcial, una perspectiva sistémica en el sentido que se asume que no se trabaja con dos personas independientes entre sí, sino en total interdependencia, es decir, el foco está en lo relacional (Montesano, 2015). El término terapia de pareja ha reemplazado recientemente el término históricamente más utilizado terapia marital, debido a que el primero pone su énfasis en el vínculo entre dos personas, sin el tono crítico de social valor implicado en el término tradicional (Gurman, 2015). El sentimiento amoroso que experimenta la pareja constituye un vínculo, un tipo complejo de relación conectado con estados de ánimo positivos, intensos y plenos, pero, además, puede ser un sentimiento efímero, conflictivo, egoísta y que se relaciona con lo traumático y lo doloroso, como puede observarse en las parejas que pasan por separaciones o algún conflicto (Ceberio, 2018)...Obiglio, NicolásAceiro, Agustina2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15142Gorosito, A. Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15142Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:51Zoai:ucacris:123456789/15142instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:52.175Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas
title Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas
spellingShingle Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas
Gorosito, Ana
PSICOTERAPIA DE PAREJA
PAREJA
RELACIONES DE PAREJA
TERAPIAS ALTERNATIVAS
EXPRESION ARTISTICA
title_short Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas
title_full Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas
title_fullStr Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas
title_full_unstemmed Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas
title_sort Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas
dc.creator.none.fl_str_mv Gorosito, Ana
author Gorosito, Ana
author_facet Gorosito, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Obiglio, Nicolás
Aceiro, Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOTERAPIA DE PAREJA
PAREJA
RELACIONES DE PAREJA
TERAPIAS ALTERNATIVAS
EXPRESION ARTISTICA
topic PSICOTERAPIA DE PAREJA
PAREJA
RELACIONES DE PAREJA
TERAPIAS ALTERNATIVAS
EXPRESION ARTISTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gorosito, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Obiglio, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Aceiro, Agustin. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
El siguiente trabajo teórico de revisión bibliográfica pretendió analizar, a partir de una búsqueda exhaustiva de libros, artículos teóricos e investigaciones empíricas, la integración de herramientas de Arteterapia a la terapia de parejas. Para esto, se expuso en un primer momento, los aportes más significativos de abordajes psicoterapéuticos para tratamiento de parejas. Luego se describió el Arteterapia y sus aplicaciones. Finalmente, se exploró la integración de herramientas de Arteterapia a la terapia de parejas y su fundamentación. Este trabajo de integración final se realizó teniendo en cuenta lo que en psicoterapia integrativa se denomina “integración práctica”, que consiste en el uso del enfoque y herramientas que el terapeuta considere adecuadas según el paciente y el problema en particular. Se trata de una base firme de un sistema de psicoterapia y la voluntad de incorporar o asimilar, de manera considerada, perspectivas o prácticas de otras escuelas (Rutger et al., 2005). En este caso sería la utilización de determinadas herramientas arteterapéuticas según las que el terapeuta considere necesario integrar a la terapia de pareja. La terapia de pareja es una de las modalidades de psicoterapia más difíciles que existen, ya que implica ciertos elementos que hace que difiera en varios aspectos con la psicoterapia individual. Todos los enfoques modernos de la terapia de parejas comparten, al menos de forma parcial, una perspectiva sistémica en el sentido que se asume que no se trabaja con dos personas independientes entre sí, sino en total interdependencia, es decir, el foco está en lo relacional (Montesano, 2015). El término terapia de pareja ha reemplazado recientemente el término históricamente más utilizado terapia marital, debido a que el primero pone su énfasis en el vínculo entre dos personas, sin el tono crítico de social valor implicado en el término tradicional (Gurman, 2015). El sentimiento amoroso que experimenta la pareja constituye un vínculo, un tipo complejo de relación conectado con estados de ánimo positivos, intensos y plenos, pero, además, puede ser un sentimiento efímero, conflictivo, egoísta y que se relaciona con lo traumático y lo doloroso, como puede observarse en las parejas que pasan por separaciones o algún conflicto (Ceberio, 2018)...
description Fil: Gorosito, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15142
Gorosito, A. Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15142
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15142
identifier_str_mv Gorosito, A. Beneficios del arteterapia para la terapia de parejas [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638365038936064
score 13.070432