El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias
- Autores
- Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mertehikian, Eduardo
- Descripción
- Fil: Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: El problema del tratamiento tanto desde el Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo de la exención del impuesto a las ganancias para los jueces argentinos ha sido objeto de debate y discusión tanto en los foros jurídicos como en el Congreso y la opinión pública, durante décadas. Y las posiciones han sido, por lo general, opuestas a los intereses de los magistrados, excepto aquellas que los propios jueces han vertido en la discrepancia pública. Este derecho a no pagar impuestos sobre las retribuciones salariales aparece en Argentina en 1973 con la Ley de Impuesto a las Ganancias 20628 como una exención que se concede a los jueces; estableciendo asimismo la ley otras situaciones en las que se exime a algún colectivo de pagar impuestos, aunque las mismas configuran situaciones especiales, no cotidianas1. Cierto que, desde la misma doctrina, no todos los especialistas están de acuerdo con una u otra de las posiciones críticas. Un grupo de bastante relevancia opina que no debe privarse a los magistrados de sus derechos de exención de impuestos2, mientras que otro grupo, no menos relevante, opina de manera diametralmente diferente3. La primera confrontación directa entre los jueces y la sociedad en la Argentina respecto al problema planteado se produjo en 1936 (caso “Fisco Nacional c. Rodolfo Medina”) cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siguiendo un precedente norteamericano, acabó con una rotunda sentencia de inconstitucionalidad del impuesto que pudiera gravar los sueldos de los jueces federales. Sólo tres años después, en 1939... - Fuente
- Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2020
- Materia
-
DERECHO
JUECES
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
PODER JUDICIAL
EXENCIONES TRIBUTARIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/11205
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b89294d69e7c7b28e5c08aa9cd22d01f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/11205 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las gananciasHidalgo, Thaiss del Corazón de JesúsDERECHOJUECESIMPUESTO A LAS GANANCIASPODER EJECUTIVOPODER EJECUTIVOPODER JUDICIALEXENCIONES TRIBUTARIASFil: Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: El problema del tratamiento tanto desde el Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo de la exención del impuesto a las ganancias para los jueces argentinos ha sido objeto de debate y discusión tanto en los foros jurídicos como en el Congreso y la opinión pública, durante décadas. Y las posiciones han sido, por lo general, opuestas a los intereses de los magistrados, excepto aquellas que los propios jueces han vertido en la discrepancia pública. Este derecho a no pagar impuestos sobre las retribuciones salariales aparece en Argentina en 1973 con la Ley de Impuesto a las Ganancias 20628 como una exención que se concede a los jueces; estableciendo asimismo la ley otras situaciones en las que se exime a algún colectivo de pagar impuestos, aunque las mismas configuran situaciones especiales, no cotidianas1. Cierto que, desde la misma doctrina, no todos los especialistas están de acuerdo con una u otra de las posiciones críticas. Un grupo de bastante relevancia opina que no debe privarse a los magistrados de sus derechos de exención de impuestos2, mientras que otro grupo, no menos relevante, opina de manera diametralmente diferente3. La primera confrontación directa entre los jueces y la sociedad en la Argentina respecto al problema planteado se produjo en 1936 (caso “Fisco Nacional c. Rodolfo Medina”) cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siguiendo un precedente norteamericano, acabó con una rotunda sentencia de inconstitucionalidad del impuesto que pudiera gravar los sueldos de los jueces federales. Sólo tres años después, en 1939...Mertehikian, Eduardo2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11205Hidalgo, T. del C. de J. El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11205Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:41Zoai:ucacris:123456789/11205instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:41.359Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias |
title |
El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias |
spellingShingle |
El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús DERECHO JUECES IMPUESTO A LAS GANANCIAS PODER EJECUTIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL EXENCIONES TRIBUTARIAS |
title_short |
El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias |
title_full |
El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias |
title_fullStr |
El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias |
title_full_unstemmed |
El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias |
title_sort |
El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús |
author |
Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús |
author_facet |
Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mertehikian, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO JUECES IMPUESTO A LAS GANANCIAS PODER EJECUTIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL EXENCIONES TRIBUTARIAS |
topic |
DERECHO JUECES IMPUESTO A LAS GANANCIAS PODER EJECUTIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL EXENCIONES TRIBUTARIAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Introducción: El problema del tratamiento tanto desde el Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo de la exención del impuesto a las ganancias para los jueces argentinos ha sido objeto de debate y discusión tanto en los foros jurídicos como en el Congreso y la opinión pública, durante décadas. Y las posiciones han sido, por lo general, opuestas a los intereses de los magistrados, excepto aquellas que los propios jueces han vertido en la discrepancia pública. Este derecho a no pagar impuestos sobre las retribuciones salariales aparece en Argentina en 1973 con la Ley de Impuesto a las Ganancias 20628 como una exención que se concede a los jueces; estableciendo asimismo la ley otras situaciones en las que se exime a algún colectivo de pagar impuestos, aunque las mismas configuran situaciones especiales, no cotidianas1. Cierto que, desde la misma doctrina, no todos los especialistas están de acuerdo con una u otra de las posiciones críticas. Un grupo de bastante relevancia opina que no debe privarse a los magistrados de sus derechos de exención de impuestos2, mientras que otro grupo, no menos relevante, opina de manera diametralmente diferente3. La primera confrontación directa entre los jueces y la sociedad en la Argentina respecto al problema planteado se produjo en 1936 (caso “Fisco Nacional c. Rodolfo Medina”) cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación, siguiendo un precedente norteamericano, acabó con una rotunda sentencia de inconstitucionalidad del impuesto que pudiera gravar los sueldos de los jueces federales. Sólo tres años después, en 1939... |
description |
Fil: Hidalgo, Thaiss del Corazón de Jesús. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11205 Hidalgo, T. del C. de J. El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11205 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11205 |
identifier_str_mv |
Hidalgo, T. del C. de J. El problema de los jueces nacionales y el impuesto a las ganancias [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho. 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11205 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2020 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638354433638400 |
score |
13.13397 |