Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón

Autores
Poenitz, Gustavo Enrique
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Poenitz, Gustavo Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Los tratados de Alcaraz, fruto de las negociaciones que se iniciaron inmediatamente después de la captura de Juan Madariaga en la batalla de Laguna Limpia, en 1846, fueron un intento de rebelión de los gobernadores de Entre Ríos y Corrientes contra Rosas. Justo José de Urquiza y Joaquín Madariaga deseaban terminar con el poder del dictador porteño, pero no coincidían en los medios. El primero aspiraba a conformar una sólida unión entre las provincias litorales y consolidar con el tiempo la base para derribar a Rosas, para lo cual Corrientes debería ingresar en la Confederación Argentina. Madariaga, en tanto, pretendía la operación inversa: que Entre Ríos se separase de la Confederación y se uniera a Corrientes y el Paraguay hasta que un Congreso General diese la constitución. Urquiza puso como primer requisito la exclusión del general Paz para llegar a un acuerdo pacífico. La crisis político-militar de abril de ese año, que comentamos en el artículo anterior, quitó ese obstáculo y así quedó franqueado el camino de la negociación. Madariaga, desde un principio, intentó acercar al Paraguay a la alianza que se intentaba formar con Entre Ríos. En tal sentido, Madariaga envió a Juan Bautista Acosta en misión a Asunción. Preocupado el gobernador correntino por los efectos provocados por la crisis de abril –disolución del Ejército y de la alianza militar paraguayocorrentina–, dio instrucciones a Acosta de informar al presidente Carlos Antonio López las causas que habían separado al general Paz de la dirección de la guerra, acordar el nombramiento de un nuevo jefe del ejército aliado y convenir en aumentar el número de las tropas paraguayas. Además de este objetivo, tendiente a preservar la alianza con Paraguay, debía informar al presidente de las propuestas hechas por el gobernador de Entre Ríos y acordar una contestación con el objeto de desprenderlo de Rosas...
Fuente
Temas de Historia Argentina y Americana No.7, 2005
Materia
Urquiza, Justo José de, 1801-1870
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA MILITAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16360

id RIUCA_b8860458383ce90a13584435cb347fb9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16360
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio GarzónPoenitz, Gustavo EnriqueUrquiza, Justo José de, 1801-1870HISTORIA ARGENTINAHISTORIA MILITARFil: Poenitz, Gustavo Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLos tratados de Alcaraz, fruto de las negociaciones que se iniciaron inmediatamente después de la captura de Juan Madariaga en la batalla de Laguna Limpia, en 1846, fueron un intento de rebelión de los gobernadores de Entre Ríos y Corrientes contra Rosas. Justo José de Urquiza y Joaquín Madariaga deseaban terminar con el poder del dictador porteño, pero no coincidían en los medios. El primero aspiraba a conformar una sólida unión entre las provincias litorales y consolidar con el tiempo la base para derribar a Rosas, para lo cual Corrientes debería ingresar en la Confederación Argentina. Madariaga, en tanto, pretendía la operación inversa: que Entre Ríos se separase de la Confederación y se uniera a Corrientes y el Paraguay hasta que un Congreso General diese la constitución. Urquiza puso como primer requisito la exclusión del general Paz para llegar a un acuerdo pacífico. La crisis político-militar de abril de ese año, que comentamos en el artículo anterior, quitó ese obstáculo y así quedó franqueado el camino de la negociación. Madariaga, desde un principio, intentó acercar al Paraguay a la alianza que se intentaba formar con Entre Ríos. En tal sentido, Madariaga envió a Juan Bautista Acosta en misión a Asunción. Preocupado el gobernador correntino por los efectos provocados por la crisis de abril –disolución del Ejército y de la alianza militar paraguayocorrentina–, dio instrucciones a Acosta de informar al presidente Carlos Antonio López las causas que habían separado al general Paz de la dirección de la guerra, acordar el nombramiento de un nuevo jefe del ejército aliado y convenir en aumentar el número de las tropas paraguayas. Además de este objetivo, tendiente a preservar la alianza con Paraguay, debía informar al presidente de las propuestas hechas por el gobernador de Entre Ríos y acordar una contestación con el objeto de desprenderlo de Rosas...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/163601666-8146 (impreso)2618-1924 (online)Poenitz, G. E. Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005 (7). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16360Temas de Historia Argentina y Americana No.7, 2005reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSiglo XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:15Zoai:ucacris:123456789/16360instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:15.906Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón
title Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón
spellingShingle Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón
Poenitz, Gustavo Enrique
Urquiza, Justo José de, 1801-1870
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA MILITAR
title_short Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón
title_full Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón
title_fullStr Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón
title_full_unstemmed Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón
title_sort Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón
dc.creator.none.fl_str_mv Poenitz, Gustavo Enrique
author Poenitz, Gustavo Enrique
author_facet Poenitz, Gustavo Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urquiza, Justo José de, 1801-1870
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA MILITAR
topic Urquiza, Justo José de, 1801-1870
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA MILITAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Poenitz, Gustavo Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Los tratados de Alcaraz, fruto de las negociaciones que se iniciaron inmediatamente después de la captura de Juan Madariaga en la batalla de Laguna Limpia, en 1846, fueron un intento de rebelión de los gobernadores de Entre Ríos y Corrientes contra Rosas. Justo José de Urquiza y Joaquín Madariaga deseaban terminar con el poder del dictador porteño, pero no coincidían en los medios. El primero aspiraba a conformar una sólida unión entre las provincias litorales y consolidar con el tiempo la base para derribar a Rosas, para lo cual Corrientes debería ingresar en la Confederación Argentina. Madariaga, en tanto, pretendía la operación inversa: que Entre Ríos se separase de la Confederación y se uniera a Corrientes y el Paraguay hasta que un Congreso General diese la constitución. Urquiza puso como primer requisito la exclusión del general Paz para llegar a un acuerdo pacífico. La crisis político-militar de abril de ese año, que comentamos en el artículo anterior, quitó ese obstáculo y así quedó franqueado el camino de la negociación. Madariaga, desde un principio, intentó acercar al Paraguay a la alianza que se intentaba formar con Entre Ríos. En tal sentido, Madariaga envió a Juan Bautista Acosta en misión a Asunción. Preocupado el gobernador correntino por los efectos provocados por la crisis de abril –disolución del Ejército y de la alianza militar paraguayocorrentina–, dio instrucciones a Acosta de informar al presidente Carlos Antonio López las causas que habían separado al general Paz de la dirección de la guerra, acordar el nombramiento de un nuevo jefe del ejército aliado y convenir en aumentar el número de las tropas paraguayas. Además de este objetivo, tendiente a preservar la alianza con Paraguay, debía informar al presidente de las propuestas hechas por el gobernador de Entre Ríos y acordar una contestación con el objeto de desprenderlo de Rosas...
description Fil: Poenitz, Gustavo Enrique. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16360
1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Poenitz, G. E. Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005 (7). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16360
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16360
identifier_str_mv 1666-8146 (impreso)
2618-1924 (online)
Poenitz, G. E. Diario de la campaña del general Justo José de Urquiza a Corrientes, en 1847, anotado por el general Eugenio Garzón [en línea]. Temas de Historia Argentina. 2005 (7). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Siglo XX
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv Temas de Historia Argentina y Americana No.7, 2005
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638368549568512
score 13.13397