Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana

Autores
Puppo, María Lucía
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En la isla de Cuba de la década de 1980 irrumpió un conjunto de poetas jóvenes, en su mayoría nacidos luego del triunfo de la Revolución. Como primer sello distintivo estos poetas manifestaban un alejamiento del coloquialismo épico en pos de una “vuelta hacia los problemas existenciales del individuo, sus angustias, su destino en tanto persona” (Saínz p. 78). La renovación del lenguaje poético y sus temas implicaba asimismo un cuestionamiento de la idea de nación revolucionaria (Alemany Bay p. 31), pues se trataba de la generación que creció a la sombra del quinquenio gris (1974-1979), el éxodo de Mariel, la creciente emigración y el progresivo derrumbe de la Unión Soviética. Los poetas de los 80 se hicieron visibles en el campo cultural gracias a la concesión de premios y distinciones de la UNEAC y a diversos gestos de (auto) representación entre los que se cuentan su participación en lecturas poéticas y festivales, y la aparición de sus textos en dos importantes antologías del período (Dorta Sánchez p. 19, Alemany Bay pp. 30-33). Como explica Damaris Calderón, protagonista de esos años, a los jóvenes poetas los unía un espíritu contestatario que los urgía a concretar una “desmitificación del arcadismo social, geográfico, poético” (Calderón p. 179). En esa búsqueda surgió como antecedente “la rabia amarilla” que había puesto en escena la poesía iconoclasta de Virgilio Piñera, a la que se sumaron dos tendencias que habrían de permanecer hasta el presente: el motivo del viaje y la desconfianza de las palabras (Sánchez Aguilera, “Poesía en claro…” p. 53).
Fuente
Reverte Bernal, C. (coord.). Diálogos culturales en la literatura iberoamericana. Actas del XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Madrid: Verbum, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14851
Materia
POESIA CUBANA
Ponte, Antonio José
Melo, Teresa
Ríos, Soleida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14851

id RIUCA_b409c986c26891fbb2076b5111d39f89
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14851
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubanaPuppo, María LucíaPOESIA CUBANAPonte, Antonio JoséMelo, TeresaRíos, SoleidaFil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: En la isla de Cuba de la década de 1980 irrumpió un conjunto de poetas jóvenes, en su mayoría nacidos luego del triunfo de la Revolución. Como primer sello distintivo estos poetas manifestaban un alejamiento del coloquialismo épico en pos de una “vuelta hacia los problemas existenciales del individuo, sus angustias, su destino en tanto persona” (Saínz p. 78). La renovación del lenguaje poético y sus temas implicaba asimismo un cuestionamiento de la idea de nación revolucionaria (Alemany Bay p. 31), pues se trataba de la generación que creció a la sombra del quinquenio gris (1974-1979), el éxodo de Mariel, la creciente emigración y el progresivo derrumbe de la Unión Soviética. Los poetas de los 80 se hicieron visibles en el campo cultural gracias a la concesión de premios y distinciones de la UNEAC y a diversos gestos de (auto) representación entre los que se cuentan su participación en lecturas poéticas y festivales, y la aparición de sus textos en dos importantes antologías del período (Dorta Sánchez p. 19, Alemany Bay pp. 30-33). Como explica Damaris Calderón, protagonista de esos años, a los jóvenes poetas los unía un espíritu contestatario que los urgía a concretar una “desmitificación del arcadismo social, geográfico, poético” (Calderón p. 179). En esa búsqueda surgió como antecedente “la rabia amarilla” que había puesto en escena la poesía iconoclasta de Virgilio Piñera, a la que se sumaron dos tendencias que habrían de permanecer hasta el presente: el motivo del viaje y la desconfianza de las palabras (Sánchez Aguilera, “Poesía en claro…” p. 53).Verbum2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14851978-84-7962-964-9Puppo, M.L. Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana [en línea]. En: Reverte Bernal, C. (coord.). Diálogos culturales en la literatura iberoamericana. Actas del XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Madrid: Verbum, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14851Reverte Bernal, C. (coord.). Diálogos culturales en la literatura iberoamericana. Actas del XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Madrid: Verbum, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14851reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:48Zoai:ucacris:123456789/14851instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:48.375Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana
title Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana
spellingShingle Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana
Puppo, María Lucía
POESIA CUBANA
Ponte, Antonio José
Melo, Teresa
Ríos, Soleida
title_short Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana
title_full Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana
title_fullStr Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana
title_full_unstemmed Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana
title_sort Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana
dc.creator.none.fl_str_mv Puppo, María Lucía
author Puppo, María Lucía
author_facet Puppo, María Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POESIA CUBANA
Ponte, Antonio José
Melo, Teresa
Ríos, Soleida
topic POESIA CUBANA
Ponte, Antonio José
Melo, Teresa
Ríos, Soleida
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Puppo, María Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En la isla de Cuba de la década de 1980 irrumpió un conjunto de poetas jóvenes, en su mayoría nacidos luego del triunfo de la Revolución. Como primer sello distintivo estos poetas manifestaban un alejamiento del coloquialismo épico en pos de una “vuelta hacia los problemas existenciales del individuo, sus angustias, su destino en tanto persona” (Saínz p. 78). La renovación del lenguaje poético y sus temas implicaba asimismo un cuestionamiento de la idea de nación revolucionaria (Alemany Bay p. 31), pues se trataba de la generación que creció a la sombra del quinquenio gris (1974-1979), el éxodo de Mariel, la creciente emigración y el progresivo derrumbe de la Unión Soviética. Los poetas de los 80 se hicieron visibles en el campo cultural gracias a la concesión de premios y distinciones de la UNEAC y a diversos gestos de (auto) representación entre los que se cuentan su participación en lecturas poéticas y festivales, y la aparición de sus textos en dos importantes antologías del período (Dorta Sánchez p. 19, Alemany Bay pp. 30-33). Como explica Damaris Calderón, protagonista de esos años, a los jóvenes poetas los unía un espíritu contestatario que los urgía a concretar una “desmitificación del arcadismo social, geográfico, poético” (Calderón p. 179). En esa búsqueda surgió como antecedente “la rabia amarilla” que había puesto en escena la poesía iconoclasta de Virgilio Piñera, a la que se sumaron dos tendencias que habrían de permanecer hasta el presente: el motivo del viaje y la desconfianza de las palabras (Sánchez Aguilera, “Poesía en claro…” p. 53).
description Fil: Puppo, María Lucía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14851
978-84-7962-964-9
Puppo, M.L. Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana [en línea]. En: Reverte Bernal, C. (coord.). Diálogos culturales en la literatura iberoamericana. Actas del XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Madrid: Verbum, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14851
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14851
identifier_str_mv 978-84-7962-964-9
Puppo, M.L. Más allá de la ruina: nuevos imaginarios urbanos en la poesía cubana [en línea]. En: Reverte Bernal, C. (coord.). Diálogos culturales en la literatura iberoamericana. Actas del XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Madrid: Verbum, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Verbum
publisher.none.fl_str_mv Verbum
dc.source.none.fl_str_mv Reverte Bernal, C. (coord.). Diálogos culturales en la literatura iberoamericana. Actas del XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Madrid: Verbum, 2013 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14851
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364342681600
score 13.13397