Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition

Autores
Diaz y Diaz, Juan Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Pasquale, Ricardo
Descripción
Fil: Diaz y Diaz, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: La evolución de tecnología y las comunicaciones nos ha permitido representar nuestro entorno en formato digital tanto en texto como en imágenes y video. La digitalización del medio que nos rodea dió la posibilidad de capturar grandes conjuntos de datos dando lugar a conceptos como "Big Data". Muchos de estos conjuntos pueden ser descargados gratuitamente de Internet e incluso hay competencias como ILSVRC (ImageNet Large Scale Visual Recognition Challenge) y COCO (Common Objects in Context) , entre otros, donde se ponen a prueba algoritmos de clasificación de imágenes. El desafío que propone Big Data no radica únicamente en el manejo de grandes conjuntos de datos sino también en el valor que podamos obtener de estos. Como consecuencia surge la necesidad de poder extraer patrones a partir de esta información de manera simple e involucrando lo menos posible al ser humano. La solución a este desafío que ha ganado auge durante la última década es "Deep Learning" y esto se debe no solo a la habilidad de acceder fácilmente a dichos conjuntos de datos sino también al avance en la capacidad de cómputo tanto de CPU como GPU y la disponibilidad de herramientas que permiten enfocarse en el desarrollo de la idea y no en la complejidad del problema. Podemos destacar herramientas como Scikit-learn, Tensorflow, Keras y servicios en cloud que permiten implementar Machine Learning y Deep Learning de manera accesible, sencilla y en poco tiempo. En este trabajo se implementará un algoritmo de reconocimiento facial y se lo comparará con un servicio similar en cloud. Para poder dar contexto a la solución, se repasará brevemente la historia de Machine Learning desde sus comienzos en 1950 con la definición de la primer neurona Perceptron a su rápida evolución en la última década. También será necesario desarrollar conceptos teóricos de Machine Learning, haciendo énfasis en la clasificación de imágenes utilizando Neural Networks y Deep Learning. La implementación estará dividida en dos partes, la primera basada en el paper " FaceNet: A Unified Embedding for Face Recognition and Clustering " donde se utilizará el concepto de transfer learning para extender y aplicar un modelo preexistente sobre un conjunto de datos. La segunda implementación estará basada en el servicio cloud " AWS Rekognition ". Estas dos implementaciones permitirán no solo utilizar conceptos de Deep Learning sino también realizar comparativas de: ● Costos ● Complejidad ● Performance ● Nivel de confianza en las predicciones ● Escalabilidad de la solución
Fuente
Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 2020
Materia
INGENIERIA INFORMATICA
NUEVAS TECNOLOGIAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
RECONOCIMIENTO FACIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11212

id RIUCA_b400c01ecc55238eb7364343abad1644
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11212
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognitionDiaz y Diaz, Juan FranciscoINGENIERIA INFORMATICANUEVAS TECNOLOGIASHERRAMIENTAS INFORMATICASRECONOCIMIENTO FACIALFil: Diaz y Diaz, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: La evolución de tecnología y las comunicaciones nos ha permitido representar nuestro entorno en formato digital tanto en texto como en imágenes y video. La digitalización del medio que nos rodea dió la posibilidad de capturar grandes conjuntos de datos dando lugar a conceptos como "Big Data". Muchos de estos conjuntos pueden ser descargados gratuitamente de Internet e incluso hay competencias como ILSVRC (ImageNet Large Scale Visual Recognition Challenge) y COCO (Common Objects in Context) , entre otros, donde se ponen a prueba algoritmos de clasificación de imágenes. El desafío que propone Big Data no radica únicamente en el manejo de grandes conjuntos de datos sino también en el valor que podamos obtener de estos. Como consecuencia surge la necesidad de poder extraer patrones a partir de esta información de manera simple e involucrando lo menos posible al ser humano. La solución a este desafío que ha ganado auge durante la última década es "Deep Learning" y esto se debe no solo a la habilidad de acceder fácilmente a dichos conjuntos de datos sino también al avance en la capacidad de cómputo tanto de CPU como GPU y la disponibilidad de herramientas que permiten enfocarse en el desarrollo de la idea y no en la complejidad del problema. Podemos destacar herramientas como Scikit-learn, Tensorflow, Keras y servicios en cloud que permiten implementar Machine Learning y Deep Learning de manera accesible, sencilla y en poco tiempo. En este trabajo se implementará un algoritmo de reconocimiento facial y se lo comparará con un servicio similar en cloud. Para poder dar contexto a la solución, se repasará brevemente la historia de Machine Learning desde sus comienzos en 1950 con la definición de la primer neurona Perceptron a su rápida evolución en la última década. También será necesario desarrollar conceptos teóricos de Machine Learning, haciendo énfasis en la clasificación de imágenes utilizando Neural Networks y Deep Learning. La implementación estará dividida en dos partes, la primera basada en el paper " FaceNet: A Unified Embedding for Face Recognition and Clustering " donde se utilizará el concepto de transfer learning para extender y aplicar un modelo preexistente sobre un conjunto de datos. La segunda implementación estará basada en el servicio cloud " AWS Rekognition ". Estas dos implementaciones permitirán no solo utilizar conceptos de Deep Learning sino también realizar comparativas de: ● Costos ● Complejidad ● Performance ● Nivel de confianza en las predicciones ● Escalabilidad de la soluciónDi Pasquale, Ricardo2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11212Diaz y Diaz, J. F. Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition [en línea]. Trabajo Final. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11212Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 2020reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:41Zoai:ucacris:123456789/11212instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:41.38Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition
title Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition
spellingShingle Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition
Diaz y Diaz, Juan Francisco
INGENIERIA INFORMATICA
NUEVAS TECNOLOGIAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
RECONOCIMIENTO FACIAL
title_short Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition
title_full Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition
title_fullStr Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition
title_full_unstemmed Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition
title_sort Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz y Diaz, Juan Francisco
author Diaz y Diaz, Juan Francisco
author_facet Diaz y Diaz, Juan Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Pasquale, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv INGENIERIA INFORMATICA
NUEVAS TECNOLOGIAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
RECONOCIMIENTO FACIAL
topic INGENIERIA INFORMATICA
NUEVAS TECNOLOGIAS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
RECONOCIMIENTO FACIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diaz y Diaz, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: La evolución de tecnología y las comunicaciones nos ha permitido representar nuestro entorno en formato digital tanto en texto como en imágenes y video. La digitalización del medio que nos rodea dió la posibilidad de capturar grandes conjuntos de datos dando lugar a conceptos como "Big Data". Muchos de estos conjuntos pueden ser descargados gratuitamente de Internet e incluso hay competencias como ILSVRC (ImageNet Large Scale Visual Recognition Challenge) y COCO (Common Objects in Context) , entre otros, donde se ponen a prueba algoritmos de clasificación de imágenes. El desafío que propone Big Data no radica únicamente en el manejo de grandes conjuntos de datos sino también en el valor que podamos obtener de estos. Como consecuencia surge la necesidad de poder extraer patrones a partir de esta información de manera simple e involucrando lo menos posible al ser humano. La solución a este desafío que ha ganado auge durante la última década es "Deep Learning" y esto se debe no solo a la habilidad de acceder fácilmente a dichos conjuntos de datos sino también al avance en la capacidad de cómputo tanto de CPU como GPU y la disponibilidad de herramientas que permiten enfocarse en el desarrollo de la idea y no en la complejidad del problema. Podemos destacar herramientas como Scikit-learn, Tensorflow, Keras y servicios en cloud que permiten implementar Machine Learning y Deep Learning de manera accesible, sencilla y en poco tiempo. En este trabajo se implementará un algoritmo de reconocimiento facial y se lo comparará con un servicio similar en cloud. Para poder dar contexto a la solución, se repasará brevemente la historia de Machine Learning desde sus comienzos en 1950 con la definición de la primer neurona Perceptron a su rápida evolución en la última década. También será necesario desarrollar conceptos teóricos de Machine Learning, haciendo énfasis en la clasificación de imágenes utilizando Neural Networks y Deep Learning. La implementación estará dividida en dos partes, la primera basada en el paper " FaceNet: A Unified Embedding for Face Recognition and Clustering " donde se utilizará el concepto de transfer learning para extender y aplicar un modelo preexistente sobre un conjunto de datos. La segunda implementación estará basada en el servicio cloud " AWS Rekognition ". Estas dos implementaciones permitirán no solo utilizar conceptos de Deep Learning sino también realizar comparativas de: ● Costos ● Complejidad ● Performance ● Nivel de confianza en las predicciones ● Escalabilidad de la solución
description Fil: Diaz y Diaz, Juan Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11212
Diaz y Diaz, J. F. Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition [en línea]. Trabajo Final. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11212
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11212
identifier_str_mv Diaz y Diaz, J. F. Reconocimiento facial : FaceNet y AWS rekognition [en línea]. Trabajo Final. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2020. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo final de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. 2020
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354443075584
score 13.082534