El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?

Autores
Uberti, Mariela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Uberti, Mariela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Este trabajo no pretende ser original en el desarrollo del particular modelo de presidencialismo argentino sino brindar un aporte que sirva de nexo entre una mejor forma de gobierno y el federalismo de concertación que, como ideario, fuera propiciado por el maestro Pedro J. Frías, considerando que la arquitectura constitucional de un Estado moderno debe tener anclaje en el equilibrio de sus funciones y en la armónica relación entre la forma de gobierno y la de Estado. La reforma de 1994, que tuvo amplia participación de todo el arco político del país(1), se sustentó en dos pilares: el fortalecimiento del federalismo y la atenuación del presidencialismo. Estos objetivos fundacionales, a 30 años de aquella gesta constitucional, aparecen como incumplidos, por múltiples y variadas razones de índole política, económica y social. El objeto del presente es analizar los aspectos más vulnerables que hacen del “caso argentino” un tipo especial de presidencialismo, con notas del parlamentarismo pero que, a simple vista, no logra consolidarse como un modelo.
Fuente
Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
Materia
CONSTITUCION DE 1853
CONSTITUCION ARGENTINA.1994
PARTIDOS POLITICOS
DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18739

id RIUCA_b2acfc7a413ff89bb28c65223cc96491
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18739
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?Uberti, MarielaCONSTITUCION DE 1853CONSTITUCION ARGENTINA.1994PARTIDOS POLITICOSDECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIADEMOCRACIAFil: Uberti, Mariela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales; ArgentinaEste trabajo no pretende ser original en el desarrollo del particular modelo de presidencialismo argentino sino brindar un aporte que sirva de nexo entre una mejor forma de gobierno y el federalismo de concertación que, como ideario, fuera propiciado por el maestro Pedro J. Frías, considerando que la arquitectura constitucional de un Estado moderno debe tener anclaje en el equilibrio de sus funciones y en la armónica relación entre la forma de gobierno y la de Estado. La reforma de 1994, que tuvo amplia participación de todo el arco político del país(1), se sustentó en dos pilares: el fortalecimiento del federalismo y la atenuación del presidencialismo. Estos objetivos fundacionales, a 30 años de aquella gesta constitucional, aparecen como incumplidos, por múltiples y variadas razones de índole política, económica y social. El objeto del presente es analizar los aspectos más vulnerables que hacen del “caso argentino” un tipo especial de presidencialismo, con notas del parlamentarismo pero que, a simple vista, no logra consolidarse como un modelo.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18739Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucionalreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18739instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.463Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?
title El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?
spellingShingle El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?
Uberti, Mariela
CONSTITUCION DE 1853
CONSTITUCION ARGENTINA.1994
PARTIDOS POLITICOS
DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA
DEMOCRACIA
title_short El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?
title_full El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?
title_fullStr El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?
title_full_unstemmed El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?
title_sort El ethos presidencialista argentino, ¿mito o realidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Uberti, Mariela
author Uberti, Mariela
author_facet Uberti, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSTITUCION DE 1853
CONSTITUCION ARGENTINA.1994
PARTIDOS POLITICOS
DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA
DEMOCRACIA
topic CONSTITUCION DE 1853
CONSTITUCION ARGENTINA.1994
PARTIDOS POLITICOS
DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA
DEMOCRACIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Uberti, Mariela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
Este trabajo no pretende ser original en el desarrollo del particular modelo de presidencialismo argentino sino brindar un aporte que sirva de nexo entre una mejor forma de gobierno y el federalismo de concertación que, como ideario, fuera propiciado por el maestro Pedro J. Frías, considerando que la arquitectura constitucional de un Estado moderno debe tener anclaje en el equilibrio de sus funciones y en la armónica relación entre la forma de gobierno y la de Estado. La reforma de 1994, que tuvo amplia participación de todo el arco político del país(1), se sustentó en dos pilares: el fortalecimiento del federalismo y la atenuación del presidencialismo. Estos objetivos fundacionales, a 30 años de aquella gesta constitucional, aparecen como incumplidos, por múltiples y variadas razones de índole política, económica y social. El objeto del presente es analizar los aspectos más vulnerables que hacen del “caso argentino” un tipo especial de presidencialismo, con notas del parlamentarismo pero que, a simple vista, no logra consolidarse como un modelo.
description Fil: Uberti, Mariela. Universidad Nacional del Litoral. Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18739
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374777061376
score 13.070432