Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)

Autores
Tezón, Mariana; Quataqui Roa, Marco; Gutiérrez Martínez, Ricardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Tezón, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tezón, Mariana. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Fil: Tezón, Mariana. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Quataqui Roa, Marco. Universidad Tecnológica de Bolívar; Colombia,
Resumen: El siguiente trabajo de investigación se enmarca sobre la situación de conflicto armado en el año 2000 en los corregimientos de Mampuján, Las Brisas, Arroyohondo, Pelaelojo y Casingui (Departamento de Bolívar, Colombia). Dicho proyecto busca caracterizar víctimas de masacre y desplazamiento que no han sido consideradas en la reparación psicosocial, referida en la Sentencia T-045 (Honorable Corte Constitucional, 2010). El objetivo de la siguiente presentación, será el de delimitar aquellas variables pertinentes para cumplir con la caracterización psicosocial de víctimas a fin de reparar secuelas causadas por la violación a determinados derechos humanos en este proceso histórico político: vida digna, integridad personal, trabajo, salud, seguridad social y educación. Se pretende diseñar la evaluación desde una perspectiva integral de la salud, donde se tengan en cuenta aquellas consecuencias físicas, psíquicas y sociales de las personas implicadas en esta problemática. La relevancia de esta nueva línea de investigación reside en la escases de intervenciones profesionales -en la actualidad-, por falta de datos reales sobre cantidad y calidad de víctimas existentes en dicho departamento. La realización de este proyecto está siendo financiada por medio de la Secretaria Departamental de Salud, a través de la Fundación Arraigo (Bolívar, Colombia).
Fuente
Jornada de Intercambio Académico y de Investigación (2ª : 2012 : Buenos Aires)
Materia
VIOLENCIA
PSICOTERAPIA
FACTORES SOCIALES
CONFLICTOS ARMADOS
FACTORES PSICOLOGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/6066

id RIUCA_b24baf144fc5b7ceff79b5dd605703d8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/6066
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)Tezón, MarianaQuataqui Roa, MarcoGutiérrez Martínez, RicardoVIOLENCIAPSICOTERAPIAFACTORES SOCIALESCONFLICTOS ARMADOSFACTORES PSICOLOGICOSFil: Tezón, Mariana. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tezón, Mariana. Universidad de San Buenaventura; ColombiaFil: Tezón, Mariana. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Quataqui Roa, Marco. Universidad Tecnológica de Bolívar; Colombia,Resumen: El siguiente trabajo de investigación se enmarca sobre la situación de conflicto armado en el año 2000 en los corregimientos de Mampuján, Las Brisas, Arroyohondo, Pelaelojo y Casingui (Departamento de Bolívar, Colombia). Dicho proyecto busca caracterizar víctimas de masacre y desplazamiento que no han sido consideradas en la reparación psicosocial, referida en la Sentencia T-045 (Honorable Corte Constitucional, 2010). El objetivo de la siguiente presentación, será el de delimitar aquellas variables pertinentes para cumplir con la caracterización psicosocial de víctimas a fin de reparar secuelas causadas por la violación a determinados derechos humanos en este proceso histórico político: vida digna, integridad personal, trabajo, salud, seguridad social y educación. Se pretende diseñar la evaluación desde una perspectiva integral de la salud, donde se tengan en cuenta aquellas consecuencias físicas, psíquicas y sociales de las personas implicadas en esta problemática. La relevancia de esta nueva línea de investigación reside en la escases de intervenciones profesionales -en la actualidad-, por falta de datos reales sobre cantidad y calidad de víctimas existentes en dicho departamento. La realización de este proyecto está siendo financiada por medio de la Secretaria Departamental de Salud, a través de la Fundación Arraigo (Bolívar, Colombia).2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6066Tezón, M., Quataqui Roa, M., Gutiérrez Martínez, R. (2012, octubre). Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia) [en línea]. Presentado en Segunda Jornada de Intercambio Académico y de Investigación, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Buenos Aires, Argentina. Disponible en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/caracterizacion-psicosocial-victimas.pdf [Fecha de consulta: ….]Jornada de Intercambio Académico y de Investigación (2ª : 2012 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaCOLOMBIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:16Zoai:ucacris:123456789/6066instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:16.866Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)
title Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)
spellingShingle Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)
Tezón, Mariana
VIOLENCIA
PSICOTERAPIA
FACTORES SOCIALES
CONFLICTOS ARMADOS
FACTORES PSICOLOGICOS
title_short Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)
title_full Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)
title_fullStr Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)
title_full_unstemmed Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)
title_sort Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia)
dc.creator.none.fl_str_mv Tezón, Mariana
Quataqui Roa, Marco
Gutiérrez Martínez, Ricardo
author Tezón, Mariana
author_facet Tezón, Mariana
Quataqui Roa, Marco
Gutiérrez Martínez, Ricardo
author_role author
author2 Quataqui Roa, Marco
Gutiérrez Martínez, Ricardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
PSICOTERAPIA
FACTORES SOCIALES
CONFLICTOS ARMADOS
FACTORES PSICOLOGICOS
topic VIOLENCIA
PSICOTERAPIA
FACTORES SOCIALES
CONFLICTOS ARMADOS
FACTORES PSICOLOGICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tezón, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tezón, Mariana. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Fil: Tezón, Mariana. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Quataqui Roa, Marco. Universidad Tecnológica de Bolívar; Colombia,
Resumen: El siguiente trabajo de investigación se enmarca sobre la situación de conflicto armado en el año 2000 en los corregimientos de Mampuján, Las Brisas, Arroyohondo, Pelaelojo y Casingui (Departamento de Bolívar, Colombia). Dicho proyecto busca caracterizar víctimas de masacre y desplazamiento que no han sido consideradas en la reparación psicosocial, referida en la Sentencia T-045 (Honorable Corte Constitucional, 2010). El objetivo de la siguiente presentación, será el de delimitar aquellas variables pertinentes para cumplir con la caracterización psicosocial de víctimas a fin de reparar secuelas causadas por la violación a determinados derechos humanos en este proceso histórico político: vida digna, integridad personal, trabajo, salud, seguridad social y educación. Se pretende diseñar la evaluación desde una perspectiva integral de la salud, donde se tengan en cuenta aquellas consecuencias físicas, psíquicas y sociales de las personas implicadas en esta problemática. La relevancia de esta nueva línea de investigación reside en la escases de intervenciones profesionales -en la actualidad-, por falta de datos reales sobre cantidad y calidad de víctimas existentes en dicho departamento. La realización de este proyecto está siendo financiada por medio de la Secretaria Departamental de Salud, a través de la Fundación Arraigo (Bolívar, Colombia).
description Fil: Tezón, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6066
Tezón, M., Quataqui Roa, M., Gutiérrez Martínez, R. (2012, octubre). Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia) [en línea]. Presentado en Segunda Jornada de Intercambio Académico y de Investigación, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Buenos Aires, Argentina. Disponible en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/caracterizacion-psicosocial-victimas.pdf [Fecha de consulta: ….]
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6066
identifier_str_mv Tezón, M., Quataqui Roa, M., Gutiérrez Martínez, R. (2012, octubre). Caracterización psicosocial de víctimas del conflicto armado (Departamento de Bolívar, Colombia) [en línea]. Presentado en Segunda Jornada de Intercambio Académico y de Investigación, Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Buenos Aires, Argentina. Disponible en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/caracterizacion-psicosocial-victimas.pdf [Fecha de consulta: ….]
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv COLOMBIA
dc.source.none.fl_str_mv Jornada de Intercambio Académico y de Investigación (2ª : 2012 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638341151326208
score 12.982451