Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1977
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Toda la teoría de Marx sobre El Capital se funda en su teoría del valor y del plusvalor. Para Marx el único título de valor y, por consiguiente, de mercancía, está constituido por el trabajo del obrero. Forma él el capital variable, que se añade al capital constante. El capitalista, en poder de los medios de producción, compra el trabajo del obrero, pero no le paga todo su valor. Una parte es retenida por el empresario y constituye el plusvalor. Este plusvalor, multiplicado por los obreros y luego también por la perfección de las máquinas, que permiten un mayor y mejor rendimiento del trabajo, elaboran el capital. Este capital crece con el número de obreros, con la división del trabajo de los mismos y la perfección de los instrumentos o medios de la producción. El capital se desarrolla de acuerdo con la "dialéctica" necesaria de la materia y concretamente de los medios de producción y, más concretamente aún, de acuerdo a quienes los detentan. Esta necesidad con que se desenvuelve el capital conduce, según Marx, a la desaparición de las empresas pequeñas e imperfectas y a la consiguiente concentración de las riquezas en manos de unos pocos, con la pobreza y miseria de la mayor parte del pueblo. La tensión de estas "contradicciones" dialécticas conducirá inexorablemente a la "revolución", .es decir, a la apropiación de los medios de producción por el proletariado, o sea, a la "síntesis" de la dialéctica, con lo que los obreros serán los dueños de los instrumentos de trabajo y de sus frutos, no individual sino colectivamente: el "paraíso marxista"...
Fuente
Sapientia Vol.32, No.126, 1977
Materia
RESEÑAS
Marx, Karl, 1818-1883
MARXISMO
CAPITALISMO
ECONOMIA MARXISTA
CRITICA FILOSOFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15076

id RIUCA_b038bfdece12ceeede443dba119eabd7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15076
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.Derisi, Octavio NicolásRESEÑASMarx, Karl, 1818-1883MARXISMOCAPITALISMOECONOMIA MARXISTACRITICA FILOSOFICAFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaToda la teoría de Marx sobre El Capital se funda en su teoría del valor y del plusvalor. Para Marx el único título de valor y, por consiguiente, de mercancía, está constituido por el trabajo del obrero. Forma él el capital variable, que se añade al capital constante. El capitalista, en poder de los medios de producción, compra el trabajo del obrero, pero no le paga todo su valor. Una parte es retenida por el empresario y constituye el plusvalor. Este plusvalor, multiplicado por los obreros y luego también por la perfección de las máquinas, que permiten un mayor y mejor rendimiento del trabajo, elaboran el capital. Este capital crece con el número de obreros, con la división del trabajo de los mismos y la perfección de los instrumentos o medios de la producción. El capital se desarrolla de acuerdo con la "dialéctica" necesaria de la materia y concretamente de los medios de producción y, más concretamente aún, de acuerdo a quienes los detentan. Esta necesidad con que se desenvuelve el capital conduce, según Marx, a la desaparición de las empresas pequeñas e imperfectas y a la consiguiente concentración de las riquezas en manos de unos pocos, con la pobreza y miseria de la mayor parte del pueblo. La tensión de estas "contradicciones" dialécticas conducirá inexorablemente a la "revolución", .es decir, a la apropiación de los medios de producción por el proletariado, o sea, a la "síntesis" de la dialéctica, con lo que los obreros serán los dueños de los instrumentos de trabajo y de sus frutos, no individual sino colectivamente: el "paraíso marxista"...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1977info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/150760036-4703Derisi, O. N. Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp. [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (126). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15076Sapientia Vol.32, No.126, 1977reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:50Zoai:ucacris:123456789/15076instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:50.371Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.
title Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.
spellingShingle Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.
Derisi, Octavio Nicolás
RESEÑAS
Marx, Karl, 1818-1883
MARXISMO
CAPITALISMO
ECONOMIA MARXISTA
CRITICA FILOSOFICA
title_short Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.
title_full Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.
title_fullStr Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.
title_full_unstemmed Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.
title_sort Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
Marx, Karl, 1818-1883
MARXISMO
CAPITALISMO
ECONOMIA MARXISTA
CRITICA FILOSOFICA
topic RESEÑAS
Marx, Karl, 1818-1883
MARXISMO
CAPITALISMO
ECONOMIA MARXISTA
CRITICA FILOSOFICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Toda la teoría de Marx sobre El Capital se funda en su teoría del valor y del plusvalor. Para Marx el único título de valor y, por consiguiente, de mercancía, está constituido por el trabajo del obrero. Forma él el capital variable, que se añade al capital constante. El capitalista, en poder de los medios de producción, compra el trabajo del obrero, pero no le paga todo su valor. Una parte es retenida por el empresario y constituye el plusvalor. Este plusvalor, multiplicado por los obreros y luego también por la perfección de las máquinas, que permiten un mayor y mejor rendimiento del trabajo, elaboran el capital. Este capital crece con el número de obreros, con la división del trabajo de los mismos y la perfección de los instrumentos o medios de la producción. El capital se desarrolla de acuerdo con la "dialéctica" necesaria de la materia y concretamente de los medios de producción y, más concretamente aún, de acuerdo a quienes los detentan. Esta necesidad con que se desenvuelve el capital conduce, según Marx, a la desaparición de las empresas pequeñas e imperfectas y a la consiguiente concentración de las riquezas en manos de unos pocos, con la pobreza y miseria de la mayor parte del pueblo. La tensión de estas "contradicciones" dialécticas conducirá inexorablemente a la "revolución", .es decir, a la apropiación de los medios de producción por el proletariado, o sea, a la "síntesis" de la dialéctica, con lo que los obreros serán los dueños de los instrumentos de trabajo y de sus frutos, no individual sino colectivamente: el "paraíso marxista"...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15076
0036-4703
Derisi, O. N. Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp. [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (126). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15076
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15076
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O. N. Ramón García de Haro, Karl Marx: El Capital, Colección "Crítica Filosófica", E. P. E. S. A., Madrid, 1977, 222 pp. [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (126). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.32, No.126, 1977
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364922544128
score 13.13397