La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina

Autores
Dellagiovanna, Patricio; Domínguez Sardou, Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dellagiovanna, Patricio. Universidad de Salamanca; España
Fil: Dellagiovanna, Patricio. Universidad de Bolonia; Italia
Fil: Dellagiovanna, Patricio.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Domínguez Sardou, Fernando. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Domínguez Sardou, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Resumen: En el marco de una serie de Workshops desarrollados con el apoyo del International Republican Institute (IRI), durante el primer semestre de 2023, se ha trabajado en analizar la influencia autoritaria de China en el exterior y la capacidad de respuesta del sistema democrático, en el caso particular argentino. La presente nota editorial busca presentar someramente una definición del problema, un marco teórico/conceptual para analizar el fenómeno y una serie de interrogantes para que quien lea este escrito pueda abrir su propio análisis o discusión sobre el fenómeno. La posición de China en el concierto internacional ha sido de expansión. Particularmente, desde la llegada al poder de Xi Jinping en el año 2013. Esta expansión se ha presentado con bajo un formato distinto al habitual. En primer lugar, es necesario considerar que China ha comenzado a discutir el concepto y la idea de democracia en términos generales. De acuerdo con Chaguaceda y Puerta (2022), la potencia asiática busca impulsar su legitimación en el exterior, sosteniéndose no en un esfuerzo por exportar su régimen, sino a partir de la deslegitimación de los regímenes exteriores, y evitando las críticas a su propio sistema político. Dicho en otras palabras, China busca evitar que la crítica a su régimen y sistema políticos actúe como freno a sus relaciones con países democráticos. Para ello, se vale de dos cosas. En primer lugar, a partir de la elaboración de una narrativa que exponga que las críticas al régimen chino en cuanto a su carácter autoritario en realidad se sostienen en diferencias culturales. Y en segundo lugar, lo hace a partir de las críticas a los regímenes democráticos en el exterior y de los espacios que éstos dejen abiertos para el ejercicio de influencia. Ante una mayor indiferencia con el funcionamiento del sistema democrático en un país, el régimen chino encuentra el espacio para ampliar su área de influencia en la política doméstica de ese país. Asimismo, todo esto lo hacen a partir de la utilización de medios y herramientas culturales, académicas y mediáticas generales que les permiten una expansión más allá de los espacios específicos de negociación económica, incluso con espacios de colaboración entre distintas potencias autoritarias (Chaguaceda et al. 2022a; Chaguaceda et al. 2022b).
Fuente
Escenarios Internacionales. 2023, 3
Materia
POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
REGIMEN POLITICO
DEMOCRACIA
AUTORITARISMO
INVERSIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18456

id RIUCA_af1f59438845e69cd5f08ab6a928548b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18456
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en ArgentinaDellagiovanna, PatricioDomínguez Sardou, FernandoPOLITICA EXTERIORRELACIONES INTERNACIONALESREGIMEN POLITICODEMOCRACIAAUTORITARISMOINVERSIONESFil: Dellagiovanna, Patricio. Universidad de Salamanca; EspañaFil: Dellagiovanna, Patricio. Universidad de Bolonia; ItaliaFil: Dellagiovanna, Patricio.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Domínguez Sardou, Fernando. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Domínguez Sardou, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; ArgentinaResumen: En el marco de una serie de Workshops desarrollados con el apoyo del International Republican Institute (IRI), durante el primer semestre de 2023, se ha trabajado en analizar la influencia autoritaria de China en el exterior y la capacidad de respuesta del sistema democrático, en el caso particular argentino. La presente nota editorial busca presentar someramente una definición del problema, un marco teórico/conceptual para analizar el fenómeno y una serie de interrogantes para que quien lea este escrito pueda abrir su propio análisis o discusión sobre el fenómeno. La posición de China en el concierto internacional ha sido de expansión. Particularmente, desde la llegada al poder de Xi Jinping en el año 2013. Esta expansión se ha presentado con bajo un formato distinto al habitual. En primer lugar, es necesario considerar que China ha comenzado a discutir el concepto y la idea de democracia en términos generales. De acuerdo con Chaguaceda y Puerta (2022), la potencia asiática busca impulsar su legitimación en el exterior, sosteniéndose no en un esfuerzo por exportar su régimen, sino a partir de la deslegitimación de los regímenes exteriores, y evitando las críticas a su propio sistema político. Dicho en otras palabras, China busca evitar que la crítica a su régimen y sistema políticos actúe como freno a sus relaciones con países democráticos. Para ello, se vale de dos cosas. En primer lugar, a partir de la elaboración de una narrativa que exponga que las críticas al régimen chino en cuanto a su carácter autoritario en realidad se sostienen en diferencias culturales. Y en segundo lugar, lo hace a partir de las críticas a los regímenes democráticos en el exterior y de los espacios que éstos dejen abiertos para el ejercicio de influencia. Ante una mayor indiferencia con el funcionamiento del sistema democrático en un país, el régimen chino encuentra el espacio para ampliar su área de influencia en la política doméstica de ese país. Asimismo, todo esto lo hacen a partir de la utilización de medios y herramientas culturales, académicas y mediáticas generales que les permiten una expansión más allá de los espacios específicos de negociación económica, incluso con espacios de colaboración entre distintas potencias autoritarias (Chaguaceda et al. 2022a; Chaguaceda et al. 2022b).Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Internacionales2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18456Dellagiovanna, P., Domínguez Sardou, F. La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina [en línea]. Escenarios Internacionales. 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18456Escenarios Internacionales. 2023, 3reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaRepública Popular de Chinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:51Zoai:ucacris:123456789/18456instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:52.17Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina
title La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina
spellingShingle La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina
Dellagiovanna, Patricio
POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
REGIMEN POLITICO
DEMOCRACIA
AUTORITARISMO
INVERSIONES
title_short La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina
title_full La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina
title_fullStr La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina
title_full_unstemmed La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina
title_sort La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dellagiovanna, Patricio
Domínguez Sardou, Fernando
author Dellagiovanna, Patricio
author_facet Dellagiovanna, Patricio
Domínguez Sardou, Fernando
author_role author
author2 Domínguez Sardou, Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
REGIMEN POLITICO
DEMOCRACIA
AUTORITARISMO
INVERSIONES
topic POLITICA EXTERIOR
RELACIONES INTERNACIONALES
REGIMEN POLITICO
DEMOCRACIA
AUTORITARISMO
INVERSIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dellagiovanna, Patricio. Universidad de Salamanca; España
Fil: Dellagiovanna, Patricio. Universidad de Bolonia; Italia
Fil: Dellagiovanna, Patricio.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Domínguez Sardou, Fernando. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Domínguez Sardou, Fernando. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales; Argentina
Resumen: En el marco de una serie de Workshops desarrollados con el apoyo del International Republican Institute (IRI), durante el primer semestre de 2023, se ha trabajado en analizar la influencia autoritaria de China en el exterior y la capacidad de respuesta del sistema democrático, en el caso particular argentino. La presente nota editorial busca presentar someramente una definición del problema, un marco teórico/conceptual para analizar el fenómeno y una serie de interrogantes para que quien lea este escrito pueda abrir su propio análisis o discusión sobre el fenómeno. La posición de China en el concierto internacional ha sido de expansión. Particularmente, desde la llegada al poder de Xi Jinping en el año 2013. Esta expansión se ha presentado con bajo un formato distinto al habitual. En primer lugar, es necesario considerar que China ha comenzado a discutir el concepto y la idea de democracia en términos generales. De acuerdo con Chaguaceda y Puerta (2022), la potencia asiática busca impulsar su legitimación en el exterior, sosteniéndose no en un esfuerzo por exportar su régimen, sino a partir de la deslegitimación de los regímenes exteriores, y evitando las críticas a su propio sistema político. Dicho en otras palabras, China busca evitar que la crítica a su régimen y sistema políticos actúe como freno a sus relaciones con países democráticos. Para ello, se vale de dos cosas. En primer lugar, a partir de la elaboración de una narrativa que exponga que las críticas al régimen chino en cuanto a su carácter autoritario en realidad se sostienen en diferencias culturales. Y en segundo lugar, lo hace a partir de las críticas a los regímenes democráticos en el exterior y de los espacios que éstos dejen abiertos para el ejercicio de influencia. Ante una mayor indiferencia con el funcionamiento del sistema democrático en un país, el régimen chino encuentra el espacio para ampliar su área de influencia en la política doméstica de ese país. Asimismo, todo esto lo hacen a partir de la utilización de medios y herramientas culturales, académicas y mediáticas generales que les permiten una expansión más allá de los espacios específicos de negociación económica, incluso con espacios de colaboración entre distintas potencias autoritarias (Chaguaceda et al. 2022a; Chaguaceda et al. 2022b).
description Fil: Dellagiovanna, Patricio. Universidad de Salamanca; España
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18456
Dellagiovanna, P., Domínguez Sardou, F. La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina [en línea]. Escenarios Internacionales. 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18456
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18456
identifier_str_mv Dellagiovanna, P., Domínguez Sardou, F. La influencia autoritaria externa y la resistencia democrática : apuntes básicos para el análisis del caso chino en Argentina [en línea]. Escenarios Internacionales. 2023, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
República Popular de China
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Escenarios Internacionales. 2023, 3
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374140575744
score 13.22299