Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica...

Autores
Rossi, Malco Damián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Merello, Marcelo
Pérez Lloret, Santiago
Descripción
Fil: Rossi, Malco Damián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Pérez Lloret, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Merello, Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Merello, Marcelo. Fundacion Para La Lucha Contra Las Enfermedades Neurologicas; Argentina
Introducción: Las ataxias espinocerebelosas (SCA) son un grupo de trastornos neurodegenerativos y heterogéneos desde el punto de vista clínico y genético que se caracterizan por la presencia de ataxia progresiva como manifestación clínica principal, asociada en mayor o menor medida de otros signos y síntomas cerebelosos y extracerebelosos. Se clasifican desde el punto de vista genético en diferentes subtipos. Esta clasificación genética, al no incluir información de las manifestaciones clínicas, no es útil en la práctica clínica diaria para orientar el diagnóstico del subtipo genético. Por otro lado, la clasificación clínica propuesta por Harding en el año 1984 ha quedado desactualizada y no fue diseñada de manera rigurosa y sistemática. La determinación del subtipo genético en la práctica clínica diaria y previo a la selección del test genético basándose únicamente en las manifestaciones clínicas del paciente es difícil, debido a varios factores, como la heterogeneidad clínica entre y dentro de las familias de un determinado subtipo genético, la ausencia en algunos casos de antecedentes familiares, la presencia de determinadas manifestaciones clínicas al inicio de la enfermedad en ausencia de ataxia, y el desconocimiento de la frecuencia real de las diversas manifestaciones clínicas asociadas a los subtipos genéticos. Diferencias en la frecuencia de las manifestaciones clínicas podrían tener un rol importante para orientar la sospecha del subtipo genético que podría estar involucrado en un paciente determinado. Objetivos: Mejorar y facilitar la predicción del subtipo genético involucrado en pacientes con SCA a través del fenotipo clínico.
Introduction: Spinocerebellar ataxias (SCA) are a group of clinically and genetically heterogeneous neurodegenerative disorders, characterized by progressive ataxia, but often associated with a broad spectrum of neurological or other clinical findings. They are genetically classified in several genetic subtypes that are continuously expanding. This genetic classification is not useful in clinical practice to orient genetic subtype diagnosis, as it does not include information regarding clinical features. Harding’s clinical classification proposed in 1984 is outdated and was not developed in a rigorous and systematic way. In clinical practice, it is a real challenge to determine the genetic subtype solely on the basis of patient’s clinical features, because of several factors, like the clinical heterogeneity within and between different families of a same genetic subtype, the absence in some cases of a family history of ataxia, the presence of certain clinical features at disease onset in the absence of ataxia, and the uncertainty of the real frequency of all clinical features associated to the different genetic subtypes. Differences in the frequency of clinical features might have an important role to orient the suspicion of the genetic subtype involved in a certain patient. Objectives. To facilitate genetic subtype prediction through clinical phenotype in patients with SCA.
Fuente
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2016
Materia
MEDICINA
ATAXIA
ENFERMEDADES NEUROGENERATIVAS
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
NEUROLOGIA
GENETICA
APLICACIONES. INFORMATICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/155

id RIUCA_aea776f030a9b81f2f5b7548afcfdace
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/155
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnósticaRossi, Malco DamiánMEDICINAATAXIAENFERMEDADES NEUROGENERATIVASTRASTORNOS DEL MOVIMIENTONEUROLOGIAGENETICAAPLICACIONES. INFORMATICAFil: Rossi, Malco Damián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Pérez Lloret, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Merello, Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Merello, Marcelo. Fundacion Para La Lucha Contra Las Enfermedades Neurologicas; ArgentinaIntroducción: Las ataxias espinocerebelosas (SCA) son un grupo de trastornos neurodegenerativos y heterogéneos desde el punto de vista clínico y genético que se caracterizan por la presencia de ataxia progresiva como manifestación clínica principal, asociada en mayor o menor medida de otros signos y síntomas cerebelosos y extracerebelosos. Se clasifican desde el punto de vista genético en diferentes subtipos. Esta clasificación genética, al no incluir información de las manifestaciones clínicas, no es útil en la práctica clínica diaria para orientar el diagnóstico del subtipo genético. Por otro lado, la clasificación clínica propuesta por Harding en el año 1984 ha quedado desactualizada y no fue diseñada de manera rigurosa y sistemática. La determinación del subtipo genético en la práctica clínica diaria y previo a la selección del test genético basándose únicamente en las manifestaciones clínicas del paciente es difícil, debido a varios factores, como la heterogeneidad clínica entre y dentro de las familias de un determinado subtipo genético, la ausencia en algunos casos de antecedentes familiares, la presencia de determinadas manifestaciones clínicas al inicio de la enfermedad en ausencia de ataxia, y el desconocimiento de la frecuencia real de las diversas manifestaciones clínicas asociadas a los subtipos genéticos. Diferencias en la frecuencia de las manifestaciones clínicas podrían tener un rol importante para orientar la sospecha del subtipo genético que podría estar involucrado en un paciente determinado. Objetivos: Mejorar y facilitar la predicción del subtipo genético involucrado en pacientes con SCA a través del fenotipo clínico.Introduction: Spinocerebellar ataxias (SCA) are a group of clinically and genetically heterogeneous neurodegenerative disorders, characterized by progressive ataxia, but often associated with a broad spectrum of neurological or other clinical findings. They are genetically classified in several genetic subtypes that are continuously expanding. This genetic classification is not useful in clinical practice to orient genetic subtype diagnosis, as it does not include information regarding clinical features. Harding’s clinical classification proposed in 1984 is outdated and was not developed in a rigorous and systematic way. In clinical practice, it is a real challenge to determine the genetic subtype solely on the basis of patient’s clinical features, because of several factors, like the clinical heterogeneity within and between different families of a same genetic subtype, the absence in some cases of a family history of ataxia, the presence of certain clinical features at disease onset in the absence of ataxia, and the uncertainty of the real frequency of all clinical features associated to the different genetic subtypes. Differences in the frequency of clinical features might have an important role to orient the suspicion of the genetic subtype involved in a certain patient. Objectives. To facilitate genetic subtype prediction through clinical phenotype in patients with SCA.Merello, MarceloPérez Lloret, Santiago2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155Rossi, M. D. Ataxias espinocerebelosas de herencia autsómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/155instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.314Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica
title Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica
spellingShingle Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica
Rossi, Malco Damián
MEDICINA
ATAXIA
ENFERMEDADES NEUROGENERATIVAS
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
NEUROLOGIA
GENETICA
APLICACIONES. INFORMATICA
title_short Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica
title_full Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica
title_fullStr Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica
title_full_unstemmed Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica
title_sort Ataxias espinocerebelosas de herencia autosómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Malco Damián
author Rossi, Malco Damián
author_facet Rossi, Malco Damián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Merello, Marcelo
Pérez Lloret, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICINA
ATAXIA
ENFERMEDADES NEUROGENERATIVAS
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
NEUROLOGIA
GENETICA
APLICACIONES. INFORMATICA
topic MEDICINA
ATAXIA
ENFERMEDADES NEUROGENERATIVAS
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
NEUROLOGIA
GENETICA
APLICACIONES. INFORMATICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rossi, Malco Damián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Pérez Lloret, Santiago. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Merello, Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Merello, Marcelo. Fundacion Para La Lucha Contra Las Enfermedades Neurologicas; Argentina
Introducción: Las ataxias espinocerebelosas (SCA) son un grupo de trastornos neurodegenerativos y heterogéneos desde el punto de vista clínico y genético que se caracterizan por la presencia de ataxia progresiva como manifestación clínica principal, asociada en mayor o menor medida de otros signos y síntomas cerebelosos y extracerebelosos. Se clasifican desde el punto de vista genético en diferentes subtipos. Esta clasificación genética, al no incluir información de las manifestaciones clínicas, no es útil en la práctica clínica diaria para orientar el diagnóstico del subtipo genético. Por otro lado, la clasificación clínica propuesta por Harding en el año 1984 ha quedado desactualizada y no fue diseñada de manera rigurosa y sistemática. La determinación del subtipo genético en la práctica clínica diaria y previo a la selección del test genético basándose únicamente en las manifestaciones clínicas del paciente es difícil, debido a varios factores, como la heterogeneidad clínica entre y dentro de las familias de un determinado subtipo genético, la ausencia en algunos casos de antecedentes familiares, la presencia de determinadas manifestaciones clínicas al inicio de la enfermedad en ausencia de ataxia, y el desconocimiento de la frecuencia real de las diversas manifestaciones clínicas asociadas a los subtipos genéticos. Diferencias en la frecuencia de las manifestaciones clínicas podrían tener un rol importante para orientar la sospecha del subtipo genético que podría estar involucrado en un paciente determinado. Objetivos: Mejorar y facilitar la predicción del subtipo genético involucrado en pacientes con SCA a través del fenotipo clínico.
Introduction: Spinocerebellar ataxias (SCA) are a group of clinically and genetically heterogeneous neurodegenerative disorders, characterized by progressive ataxia, but often associated with a broad spectrum of neurological or other clinical findings. They are genetically classified in several genetic subtypes that are continuously expanding. This genetic classification is not useful in clinical practice to orient genetic subtype diagnosis, as it does not include information regarding clinical features. Harding’s clinical classification proposed in 1984 is outdated and was not developed in a rigorous and systematic way. In clinical practice, it is a real challenge to determine the genetic subtype solely on the basis of patient’s clinical features, because of several factors, like the clinical heterogeneity within and between different families of a same genetic subtype, the absence in some cases of a family history of ataxia, the presence of certain clinical features at disease onset in the absence of ataxia, and the uncertainty of the real frequency of all clinical features associated to the different genetic subtypes. Differences in the frequency of clinical features might have an important role to orient the suspicion of the genetic subtype involved in a certain patient. Objectives. To facilitate genetic subtype prediction through clinical phenotype in patients with SCA.
description Fil: Rossi, Malco Damián. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155
Rossi, M. D. Ataxias espinocerebelosas de herencia autsómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155
identifier_str_mv Rossi, M. D. Ataxias espinocerebelosas de herencia autsómica dominante : nueva clasificación clínica y desarrollo de una herramienta informática para la orientación y predicción diagnóstica [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2016
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638326630645760
score 13.13397