La oración cristiana y la nueva era
- Autores
- Ferro Terrén, José Ignacio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferro Terrén, José Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Introducción: a lo largo de la historia de la espiritualidad cristiana han surgido modos erróneos de hacer oración, que han derivado en graves desviaciones doctrinales y que han sido corregidos, en los primeros siglos, por los Padres de la Iglesia, como lo ha señalado el Magisterio de la Iglesia. Así, se menciona a la pseudognosis que consideraba a la materia como algo malo, sujeto a impureza y degradación, como una envoltura del alma en una supina ignorancia, de la cual sólo podía librarse por medio de la oración. De este modo, el alma podía elevarse a un conocimiento superior verdadero, auténtico y obtener, por tanto, la pureza. Por cierto, que no todas las personas podían acceder a dicho conocimiento sino quienes fueran plenamente espirituales, porque para los creyentes sencillos era suficiente la fe y la observancia de los mandamientos de Jesucristo. El pensamiento y la práctica de la Nueva Era representan una suerte de compendio de posturas heterodoxas y, al igual que el gnosticismo de los siglos II y III, amerita un atento discernimiento cristiano. El Beato Juan Pablo II ha alertado respecto al «[...] renacimiento de las antiguas ideas gnósticas en la forma de la llamada New Age. No debemos engañarnos pensando que ese movimiento pueda llevar a una renovación de la religión. Es solamente un nuevo modo de practicar la gnosis, es decir, esa postura del espíritu que, en nombre de un profundo conocimiento de Dios, acaba por tergiversar Su Palabra sustituyéndola por palabras que son solamente humanas. La gnosis no ha desaparecido nunca del ámbito del cristianismo, sino que ha convivido siempre con él, a veces bajo la forma de corrientes filosóficas, más a menudo con modalidades religiosas o pararreligiosas, con una decidida aunque a veces no declarada divergencia con lo que es esencialmente cristiano» - Fuente
- Sapientia. 2013, 69 (234)
- Materia
-
ORACION
CRISTIANISMO
NUEVA ERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/5010
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ad262f36c7069eb5be62be6d02ca62ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/5010 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La oración cristiana y la nueva eraFerro Terrén, José IgnacioORACIONCRISTIANISMONUEVA ERAFil: Ferro Terrén, José Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaIntroducción: a lo largo de la historia de la espiritualidad cristiana han surgido modos erróneos de hacer oración, que han derivado en graves desviaciones doctrinales y que han sido corregidos, en los primeros siglos, por los Padres de la Iglesia, como lo ha señalado el Magisterio de la Iglesia. Así, se menciona a la pseudognosis que consideraba a la materia como algo malo, sujeto a impureza y degradación, como una envoltura del alma en una supina ignorancia, de la cual sólo podía librarse por medio de la oración. De este modo, el alma podía elevarse a un conocimiento superior verdadero, auténtico y obtener, por tanto, la pureza. Por cierto, que no todas las personas podían acceder a dicho conocimiento sino quienes fueran plenamente espirituales, porque para los creyentes sencillos era suficiente la fe y la observancia de los mandamientos de Jesucristo. El pensamiento y la práctica de la Nueva Era representan una suerte de compendio de posturas heterodoxas y, al igual que el gnosticismo de los siglos II y III, amerita un atento discernimiento cristiano. El Beato Juan Pablo II ha alertado respecto al «[...] renacimiento de las antiguas ideas gnósticas en la forma de la llamada New Age. No debemos engañarnos pensando que ese movimiento pueda llevar a una renovación de la religión. Es solamente un nuevo modo de practicar la gnosis, es decir, esa postura del espíritu que, en nombre de un profundo conocimiento de Dios, acaba por tergiversar Su Palabra sustituyéndola por palabras que son solamente humanas. La gnosis no ha desaparecido nunca del ámbito del cristianismo, sino que ha convivido siempre con él, a veces bajo la forma de corrientes filosóficas, más a menudo con modalidades religiosas o pararreligiosas, con una decidida aunque a veces no declarada divergencia con lo que es esencialmente cristiano»Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/50100036-4703Ferro Terrén, J. I. La oración cristiana y la Nueva Era [en línea]. Sapientia. 2013, 69 (234). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5010Sapientia. 2013, 69 (234)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:01Zoai:ucacris:123456789/5010instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:02.122Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La oración cristiana y la nueva era |
title |
La oración cristiana y la nueva era |
spellingShingle |
La oración cristiana y la nueva era Ferro Terrén, José Ignacio ORACION CRISTIANISMO NUEVA ERA |
title_short |
La oración cristiana y la nueva era |
title_full |
La oración cristiana y la nueva era |
title_fullStr |
La oración cristiana y la nueva era |
title_full_unstemmed |
La oración cristiana y la nueva era |
title_sort |
La oración cristiana y la nueva era |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro Terrén, José Ignacio |
author |
Ferro Terrén, José Ignacio |
author_facet |
Ferro Terrén, José Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORACION CRISTIANISMO NUEVA ERA |
topic |
ORACION CRISTIANISMO NUEVA ERA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferro Terrén, José Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Introducción: a lo largo de la historia de la espiritualidad cristiana han surgido modos erróneos de hacer oración, que han derivado en graves desviaciones doctrinales y que han sido corregidos, en los primeros siglos, por los Padres de la Iglesia, como lo ha señalado el Magisterio de la Iglesia. Así, se menciona a la pseudognosis que consideraba a la materia como algo malo, sujeto a impureza y degradación, como una envoltura del alma en una supina ignorancia, de la cual sólo podía librarse por medio de la oración. De este modo, el alma podía elevarse a un conocimiento superior verdadero, auténtico y obtener, por tanto, la pureza. Por cierto, que no todas las personas podían acceder a dicho conocimiento sino quienes fueran plenamente espirituales, porque para los creyentes sencillos era suficiente la fe y la observancia de los mandamientos de Jesucristo. El pensamiento y la práctica de la Nueva Era representan una suerte de compendio de posturas heterodoxas y, al igual que el gnosticismo de los siglos II y III, amerita un atento discernimiento cristiano. El Beato Juan Pablo II ha alertado respecto al «[...] renacimiento de las antiguas ideas gnósticas en la forma de la llamada New Age. No debemos engañarnos pensando que ese movimiento pueda llevar a una renovación de la religión. Es solamente un nuevo modo de practicar la gnosis, es decir, esa postura del espíritu que, en nombre de un profundo conocimiento de Dios, acaba por tergiversar Su Palabra sustituyéndola por palabras que son solamente humanas. La gnosis no ha desaparecido nunca del ámbito del cristianismo, sino que ha convivido siempre con él, a veces bajo la forma de corrientes filosóficas, más a menudo con modalidades religiosas o pararreligiosas, con una decidida aunque a veces no declarada divergencia con lo que es esencialmente cristiano» |
description |
Fil: Ferro Terrén, José Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5010 0036-4703 Ferro Terrén, J. I. La oración cristiana y la Nueva Era [en línea]. Sapientia. 2013, 69 (234). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5010 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5010 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Ferro Terrén, J. I. La oración cristiana y la Nueva Era [en línea]. Sapientia. 2013, 69 (234). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 2013, 69 (234) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638338354774016 |
score |
12.891075 |