La oración, clave de la interioridad humana

Autores
Balzer, Carmen
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; Argentina
Resumen: La oración como objeto de la reflexión filosófica no es un tema muy transitado por la filosofía contemporánea. No obstante, podríamos exceptuar, sobre el campo de la filosofía de la religión, el admirable trabajo de F. Heiler: Das Gebet —La oración—, que ya se ha convertido en una especie de clásico. Sin duda que la teología y la espiritualidad cristianas han concedido un lugar preferente a la oración. Basta recordar los escritos de Santa Teresa, maestra de oración, que en su "Camino de Perfección" describe los grados de este camino real de la contemplación. En cambio, lo que ciertamente sale fuera de lo habitual, y reviste por eso mismo gran originalidad, es la aproximación de la filosofía a la oración, tarea que se impuso Cornelio Fabro con un libro suyo, recientemente editado en Roma, titulado: La preghiera nel pensiero moderno —La oración en el pensamiento moderno—.1 La inquietud a la que se acoge el autor de este magnífico estudio filosófico, ya célebre discípulo de Sto. Tomás de Aquino de nuestros días, es precisamente la que intenta destacar ese movimiento del espíritu, que desde los seres finitos se eleva hasta el Infinito absoluto, fundamento de todo lo que es, como movimiento típico de la filosofía, pero que al mismo tiempo no puede dejar de referirse a la "oración", ella misma dinamismo ascensional al Ser Absoluto. Es aquí, en este dinamismo interior del filosofar, practicado en su auténtico sentido de "amor a la sabiduría", donde Fabro establece el paralelismo con la oración. Aun más, incluso pone de realce cómo esta impulsión filosófica, que es de carácter eminentemente teórico, puede revertir en la oración, de índole ciertamente práctica, y como tal, ligada a la razón práctica.
Fuente
Sapientia. 1981, 36 (140)
Materia
ORACION
REFLEXION
FILOSOFIA
ESPIRITUALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14717

id RIUCA_3b9d15324cb703e044586e5097c7cb7a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14717
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La oración, clave de la interioridad humanaBalzer, CarmenORACIONREFLEXIONFILOSOFIAESPIRITUALIDADFil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; ArgentinaResumen: La oración como objeto de la reflexión filosófica no es un tema muy transitado por la filosofía contemporánea. No obstante, podríamos exceptuar, sobre el campo de la filosofía de la religión, el admirable trabajo de F. Heiler: Das Gebet —La oración—, que ya se ha convertido en una especie de clásico. Sin duda que la teología y la espiritualidad cristianas han concedido un lugar preferente a la oración. Basta recordar los escritos de Santa Teresa, maestra de oración, que en su "Camino de Perfección" describe los grados de este camino real de la contemplación. En cambio, lo que ciertamente sale fuera de lo habitual, y reviste por eso mismo gran originalidad, es la aproximación de la filosofía a la oración, tarea que se impuso Cornelio Fabro con un libro suyo, recientemente editado en Roma, titulado: La preghiera nel pensiero moderno —La oración en el pensamiento moderno—.1 La inquietud a la que se acoge el autor de este magnífico estudio filosófico, ya célebre discípulo de Sto. Tomás de Aquino de nuestros días, es precisamente la que intenta destacar ese movimiento del espíritu, que desde los seres finitos se eleva hasta el Infinito absoluto, fundamento de todo lo que es, como movimiento típico de la filosofía, pero que al mismo tiempo no puede dejar de referirse a la "oración", ella misma dinamismo ascensional al Ser Absoluto. Es aquí, en este dinamismo interior del filosofar, practicado en su auténtico sentido de "amor a la sabiduría", donde Fabro establece el paralelismo con la oración. Aun más, incluso pone de realce cómo esta impulsión filosófica, que es de carácter eminentemente teórico, puede revertir en la oración, de índole ciertamente práctica, y como tal, ligada a la razón práctica.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1981info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/147170036-4703Balzer, C. La oración, clave de la interioridad humana [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (140). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14717Sapientia. 1981, 36 (140)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:45Zoai:ucacris:123456789/14717instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:45.514Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La oración, clave de la interioridad humana
title La oración, clave de la interioridad humana
spellingShingle La oración, clave de la interioridad humana
Balzer, Carmen
ORACION
REFLEXION
FILOSOFIA
ESPIRITUALIDAD
title_short La oración, clave de la interioridad humana
title_full La oración, clave de la interioridad humana
title_fullStr La oración, clave de la interioridad humana
title_full_unstemmed La oración, clave de la interioridad humana
title_sort La oración, clave de la interioridad humana
dc.creator.none.fl_str_mv Balzer, Carmen
author Balzer, Carmen
author_facet Balzer, Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORACION
REFLEXION
FILOSOFIA
ESPIRITUALIDAD
topic ORACION
REFLEXION
FILOSOFIA
ESPIRITUALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; Argentina
Resumen: La oración como objeto de la reflexión filosófica no es un tema muy transitado por la filosofía contemporánea. No obstante, podríamos exceptuar, sobre el campo de la filosofía de la religión, el admirable trabajo de F. Heiler: Das Gebet —La oración—, que ya se ha convertido en una especie de clásico. Sin duda que la teología y la espiritualidad cristianas han concedido un lugar preferente a la oración. Basta recordar los escritos de Santa Teresa, maestra de oración, que en su "Camino de Perfección" describe los grados de este camino real de la contemplación. En cambio, lo que ciertamente sale fuera de lo habitual, y reviste por eso mismo gran originalidad, es la aproximación de la filosofía a la oración, tarea que se impuso Cornelio Fabro con un libro suyo, recientemente editado en Roma, titulado: La preghiera nel pensiero moderno —La oración en el pensamiento moderno—.1 La inquietud a la que se acoge el autor de este magnífico estudio filosófico, ya célebre discípulo de Sto. Tomás de Aquino de nuestros días, es precisamente la que intenta destacar ese movimiento del espíritu, que desde los seres finitos se eleva hasta el Infinito absoluto, fundamento de todo lo que es, como movimiento típico de la filosofía, pero que al mismo tiempo no puede dejar de referirse a la "oración", ella misma dinamismo ascensional al Ser Absoluto. Es aquí, en este dinamismo interior del filosofar, practicado en su auténtico sentido de "amor a la sabiduría", donde Fabro establece el paralelismo con la oración. Aun más, incluso pone de realce cómo esta impulsión filosófica, que es de carácter eminentemente teórico, puede revertir en la oración, de índole ciertamente práctica, y como tal, ligada a la razón práctica.
description Fil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; Argentina
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14717
0036-4703
Balzer, C. La oración, clave de la interioridad humana [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (140). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14717
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14717
identifier_str_mv 0036-4703
Balzer, C. La oración, clave de la interioridad humana [en línea]. Sapientia. 1981, 36 (140). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1981, 36 (140)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638364023914496
score 12.891075