El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina

Autores
Caturelli, Alberto
Año de publicación
1975
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Caturelli, Alberto. Investigador independiente
Hacía 'poco nos habíamos escrito y no mucho que le había visitado en su celda del Salvador. El Padre Furlong representaba para mí uno de los más altos valores, sino el más que en las disciplinas históricas poseía y posee la. Argentina; pero también sentía y siento por él un enorme afecto y agradecimiento. Por eso, la noticia de su muerte me afectó profundamente. Con él se había ido no solamente el historiador insigne, sino también un santo sacerdote y un generoso maestro. Le conocí personalmente en 1955 cuando fue a Córdoba a pronunciar una conferencia, ciudad que tanto le debe por sus investigaciones y descubrimientos y en cuyos archivos persiguió acontecimientos del pasado, buceó, confrontó, comparó, valoró, y clasificó innumerables documentos. Tuve con él una inolvidable conversación suscitada por un artículo suyo sobre la primera edición de mi obra sobre Fray Mamerto Esquiú (1954) ; pero yo le conocía y quería desde muchos años antes sin él saberlo. El Padre Furlong me había como deslumbrado, primero, con su libro sobre Los jesuitas y la cultura rioplatense que conocí en su segunda edición de 1946 y donde percibí con claridad una verdad que venía persiguiendo o adivinando en mis propias investigaciones juveniles: La riqueza cultural del período de dominación hispánica y el valor del pensamiento católico sistemáticamente negado o ignorado. Venía así a confirmarme que la nacionalidad no había comenzado el 10, como por generación espontánea, sino que, todo lo contrario, el año 10 era como una eclosión del rico pasado histórico. Interesado por estas razones en el pensamiento católico argentino —escribí mi ensayo sobre Félix Frias (1948) a los ventiún años— encontraba como una continuidad espontánea con los trabajos del benemérito Padre Furlong quien me hizo notar, precisamente, algunos documentos ausentes en mi estudio sobre Frías. Pero este encuentro intelectual con el Padre Furlong implicaba, por un lado, una ya 'extensa obra referente a la cultura filosófica del país y, por otro, la culminación de todo aquel enorme esfuerzo en una obra madura y capital sobre el nacimiento y el desarrollo de la filosofía en el Río de La Plata, publicada en el año 1952...
Fuente
Sapientia Vol. 30, No.118, 1975
Materia
Guillermo Furlong, 1889-1974
HISTORIOGRAFIA
HISTORIA DE LA IGLESIA
HISTORIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15517

id RIUCA_ac64d61adf4feec89c057172b92c527c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15517
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentinaCaturelli, AlbertoGuillermo Furlong, 1889-1974HISTORIOGRAFIAHISTORIA DE LA IGLESIAHISTORIA ARGENTINAFil: Caturelli, Alberto. Investigador independienteHacía 'poco nos habíamos escrito y no mucho que le había visitado en su celda del Salvador. El Padre Furlong representaba para mí uno de los más altos valores, sino el más que en las disciplinas históricas poseía y posee la. Argentina; pero también sentía y siento por él un enorme afecto y agradecimiento. Por eso, la noticia de su muerte me afectó profundamente. Con él se había ido no solamente el historiador insigne, sino también un santo sacerdote y un generoso maestro. Le conocí personalmente en 1955 cuando fue a Córdoba a pronunciar una conferencia, ciudad que tanto le debe por sus investigaciones y descubrimientos y en cuyos archivos persiguió acontecimientos del pasado, buceó, confrontó, comparó, valoró, y clasificó innumerables documentos. Tuve con él una inolvidable conversación suscitada por un artículo suyo sobre la primera edición de mi obra sobre Fray Mamerto Esquiú (1954) ; pero yo le conocía y quería desde muchos años antes sin él saberlo. El Padre Furlong me había como deslumbrado, primero, con su libro sobre Los jesuitas y la cultura rioplatense que conocí en su segunda edición de 1946 y donde percibí con claridad una verdad que venía persiguiendo o adivinando en mis propias investigaciones juveniles: La riqueza cultural del período de dominación hispánica y el valor del pensamiento católico sistemáticamente negado o ignorado. Venía así a confirmarme que la nacionalidad no había comenzado el 10, como por generación espontánea, sino que, todo lo contrario, el año 10 era como una eclosión del rico pasado histórico. Interesado por estas razones en el pensamiento católico argentino —escribí mi ensayo sobre Félix Frias (1948) a los ventiún años— encontraba como una continuidad espontánea con los trabajos del benemérito Padre Furlong quien me hizo notar, precisamente, algunos documentos ausentes en mi estudio sobre Frías. Pero este encuentro intelectual con el Padre Furlong implicaba, por un lado, una ya 'extensa obra referente a la cultura filosófica del país y, por otro, la culminación de todo aquel enorme esfuerzo en una obra madura y capital sobre el nacimiento y el desarrollo de la filosofía en el Río de La Plata, publicada en el año 1952...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1975info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/155170036-4703Caturelli, A. El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15517Sapientia Vol. 30, No.118, 1975reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:59Zoai:ucacris:123456789/15517instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:59.877Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina
title El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina
spellingShingle El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina
Caturelli, Alberto
Guillermo Furlong, 1889-1974
HISTORIOGRAFIA
HISTORIA DE LA IGLESIA
HISTORIA ARGENTINA
title_short El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina
title_full El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina
title_fullStr El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina
title_full_unstemmed El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina
title_sort El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Caturelli, Alberto
author Caturelli, Alberto
author_facet Caturelli, Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guillermo Furlong, 1889-1974
HISTORIOGRAFIA
HISTORIA DE LA IGLESIA
HISTORIA ARGENTINA
topic Guillermo Furlong, 1889-1974
HISTORIOGRAFIA
HISTORIA DE LA IGLESIA
HISTORIA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caturelli, Alberto. Investigador independiente
Hacía 'poco nos habíamos escrito y no mucho que le había visitado en su celda del Salvador. El Padre Furlong representaba para mí uno de los más altos valores, sino el más que en las disciplinas históricas poseía y posee la. Argentina; pero también sentía y siento por él un enorme afecto y agradecimiento. Por eso, la noticia de su muerte me afectó profundamente. Con él se había ido no solamente el historiador insigne, sino también un santo sacerdote y un generoso maestro. Le conocí personalmente en 1955 cuando fue a Córdoba a pronunciar una conferencia, ciudad que tanto le debe por sus investigaciones y descubrimientos y en cuyos archivos persiguió acontecimientos del pasado, buceó, confrontó, comparó, valoró, y clasificó innumerables documentos. Tuve con él una inolvidable conversación suscitada por un artículo suyo sobre la primera edición de mi obra sobre Fray Mamerto Esquiú (1954) ; pero yo le conocía y quería desde muchos años antes sin él saberlo. El Padre Furlong me había como deslumbrado, primero, con su libro sobre Los jesuitas y la cultura rioplatense que conocí en su segunda edición de 1946 y donde percibí con claridad una verdad que venía persiguiendo o adivinando en mis propias investigaciones juveniles: La riqueza cultural del período de dominación hispánica y el valor del pensamiento católico sistemáticamente negado o ignorado. Venía así a confirmarme que la nacionalidad no había comenzado el 10, como por generación espontánea, sino que, todo lo contrario, el año 10 era como una eclosión del rico pasado histórico. Interesado por estas razones en el pensamiento católico argentino —escribí mi ensayo sobre Félix Frias (1948) a los ventiún años— encontraba como una continuidad espontánea con los trabajos del benemérito Padre Furlong quien me hizo notar, precisamente, algunos documentos ausentes en mi estudio sobre Frías. Pero este encuentro intelectual con el Padre Furlong implicaba, por un lado, una ya 'extensa obra referente a la cultura filosófica del país y, por otro, la culminación de todo aquel enorme esfuerzo en una obra madura y capital sobre el nacimiento y el desarrollo de la filosofía en el Río de La Plata, publicada en el año 1952...
description Fil: Caturelli, Alberto. Investigador independiente
publishDate 1975
dc.date.none.fl_str_mv 1975
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15517
0036-4703
Caturelli, A. El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15517
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15517
identifier_str_mv 0036-4703
Caturelli, A. El R.P. Guillermo Furlong (1889-1974), su contribución a la historiografía filosófica argentina [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. 30, No.118, 1975
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638366221729792
score 13.070432