Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró
- Autores
- Caturelli, Alberto
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caturelli, Alberto. Instituto Argentino de Filosofía; Argentina
La primera impresión que puede recibir el lector que no conozca bien la benemérita obra historiográfica de Diego F. Pró, puede conducirle a un equívoco respecto del título del presente libro: Quizá piense en el primer momento, que se encuentra ante una exposición especulativa, ya que no hay historia de la filosofía sin el acto de filosofar de quien expone, así como no hay filosofar sin historia de la filosofía. Pero no es así, puesto que se trata, propiamente, de una relación historiográfica. Un poco en sentido croceano, podría decirse que el momento de la historiografía predomina sobre el momento de la historia. Al mismo tiempo, trátase de un conjunto de trabajos predominantemente o casi exclusivamente analíticos; esta actitud analítica que desplaza casi totalmente la modalidad sintética, es típica de la mentalidad del autor y, en cuanto constitutivamente propia, le es inevitable. Por otra parte, unidas ambas características, capacidad historiográfica y modalidad analítica, el resultado no es otro que una sólida, pormenorizada, acumulativa, meritoria, obra histórica. La presente podría ser considerada como una grande introducción a una extensa historia, siempre predominantemente analítica, del pensamiento argentino. En esta línea, ya la cultura nacional le es deudora a Pró de obras importantes. Por todo lo dicho, cuando una obra es predominantemente analítica, tiende a ser excesivamente prolija, acumulativa, físicamente más extensa y los posibles defectos que la acechan suelen ser de tipo filosófico, teórico, valorativos; en cambio, cuando una obra es predominantemente sintética (y la filosofía es por naturaleza sintética) no es acumulativa porque ilumina el todo a veces de un solo golpe, pero los posibles defectos que la acechan suelen ser de tipo histórico. Por eso es frecuente alguna desinteligencia entre el analítico y el sintético, aunque el ideal consistiría en el equilibrio entre el análisis y la síntesis que es lo que distingue al talento filosófico. En esta perspectiva se puede ensayar una aproximación crítica respecto de una obra de las características tan especiales como la que nos ofrece Pró. Esta aproximación comparte, como es lógico, la afirmación del autor respecto de aquellos que han contribuido a la historiografía filosófica argentina en el sentido que "consciente o inconscientemente tales esfuerzos de investigación resultan a la postre, una tarea de colaboración conjunta extendida en el tiempo..." (p. 134). No otra cosa quiere ser el presente escrito, pero con dos características que surgen del examen atento de esta obra de Pró: Ante todo, una consideración acerca del método utilizado para reconstruir el curso del pensamiento argentino y, luego, una reflexión crítica sobre la crítica que el ilustre autor ha ejercido libremente y con todo derecho sobre mi propia contribución a la historia de la filosofía en la Argentina... - Fuente
- Sapientia Vol.32, No.123, 1977
- Materia
-
FILOSOFIA ARGENTINA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
SIGLO XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15279
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ab0600614f241b5aa775399d14d4e038 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15279 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. PróCaturelli, AlbertoFILOSOFIA ARGENTINAHISTORIA DE LA FILOSOFIASIGLO XXFil: Caturelli, Alberto. Instituto Argentino de Filosofía; ArgentinaLa primera impresión que puede recibir el lector que no conozca bien la benemérita obra historiográfica de Diego F. Pró, puede conducirle a un equívoco respecto del título del presente libro: Quizá piense en el primer momento, que se encuentra ante una exposición especulativa, ya que no hay historia de la filosofía sin el acto de filosofar de quien expone, así como no hay filosofar sin historia de la filosofía. Pero no es así, puesto que se trata, propiamente, de una relación historiográfica. Un poco en sentido croceano, podría decirse que el momento de la historiografía predomina sobre el momento de la historia. Al mismo tiempo, trátase de un conjunto de trabajos predominantemente o casi exclusivamente analíticos; esta actitud analítica que desplaza casi totalmente la modalidad sintética, es típica de la mentalidad del autor y, en cuanto constitutivamente propia, le es inevitable. Por otra parte, unidas ambas características, capacidad historiográfica y modalidad analítica, el resultado no es otro que una sólida, pormenorizada, acumulativa, meritoria, obra histórica. La presente podría ser considerada como una grande introducción a una extensa historia, siempre predominantemente analítica, del pensamiento argentino. En esta línea, ya la cultura nacional le es deudora a Pró de obras importantes. Por todo lo dicho, cuando una obra es predominantemente analítica, tiende a ser excesivamente prolija, acumulativa, físicamente más extensa y los posibles defectos que la acechan suelen ser de tipo filosófico, teórico, valorativos; en cambio, cuando una obra es predominantemente sintética (y la filosofía es por naturaleza sintética) no es acumulativa porque ilumina el todo a veces de un solo golpe, pero los posibles defectos que la acechan suelen ser de tipo histórico. Por eso es frecuente alguna desinteligencia entre el analítico y el sintético, aunque el ideal consistiría en el equilibrio entre el análisis y la síntesis que es lo que distingue al talento filosófico. En esta perspectiva se puede ensayar una aproximación crítica respecto de una obra de las características tan especiales como la que nos ofrece Pró. Esta aproximación comparte, como es lógico, la afirmación del autor respecto de aquellos que han contribuido a la historiografía filosófica argentina en el sentido que "consciente o inconscientemente tales esfuerzos de investigación resultan a la postre, una tarea de colaboración conjunta extendida en el tiempo..." (p. 134). No otra cosa quiere ser el presente escrito, pero con dos características que surgen del examen atento de esta obra de Pró: Ante todo, una consideración acerca del método utilizado para reconstruir el curso del pensamiento argentino y, luego, una reflexión crítica sobre la crítica que el ilustre autor ha ejercido libremente y con todo derecho sobre mi propia contribución a la historia de la filosofía en la Argentina...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/152790036-4703Caturelli, A. Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (123). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15279Sapientia Vol.32, No.123, 1977reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:53Zoai:ucacris:123456789/15279instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:54.206Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró |
title |
Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró |
spellingShingle |
Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró Caturelli, Alberto FILOSOFIA ARGENTINA HISTORIA DE LA FILOSOFIA SIGLO XX |
title_short |
Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró |
title_full |
Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró |
title_fullStr |
Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró |
title_sort |
Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caturelli, Alberto |
author |
Caturelli, Alberto |
author_facet |
Caturelli, Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA ARGENTINA HISTORIA DE LA FILOSOFIA SIGLO XX |
topic |
FILOSOFIA ARGENTINA HISTORIA DE LA FILOSOFIA SIGLO XX |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caturelli, Alberto. Instituto Argentino de Filosofía; Argentina La primera impresión que puede recibir el lector que no conozca bien la benemérita obra historiográfica de Diego F. Pró, puede conducirle a un equívoco respecto del título del presente libro: Quizá piense en el primer momento, que se encuentra ante una exposición especulativa, ya que no hay historia de la filosofía sin el acto de filosofar de quien expone, así como no hay filosofar sin historia de la filosofía. Pero no es así, puesto que se trata, propiamente, de una relación historiográfica. Un poco en sentido croceano, podría decirse que el momento de la historiografía predomina sobre el momento de la historia. Al mismo tiempo, trátase de un conjunto de trabajos predominantemente o casi exclusivamente analíticos; esta actitud analítica que desplaza casi totalmente la modalidad sintética, es típica de la mentalidad del autor y, en cuanto constitutivamente propia, le es inevitable. Por otra parte, unidas ambas características, capacidad historiográfica y modalidad analítica, el resultado no es otro que una sólida, pormenorizada, acumulativa, meritoria, obra histórica. La presente podría ser considerada como una grande introducción a una extensa historia, siempre predominantemente analítica, del pensamiento argentino. En esta línea, ya la cultura nacional le es deudora a Pró de obras importantes. Por todo lo dicho, cuando una obra es predominantemente analítica, tiende a ser excesivamente prolija, acumulativa, físicamente más extensa y los posibles defectos que la acechan suelen ser de tipo filosófico, teórico, valorativos; en cambio, cuando una obra es predominantemente sintética (y la filosofía es por naturaleza sintética) no es acumulativa porque ilumina el todo a veces de un solo golpe, pero los posibles defectos que la acechan suelen ser de tipo histórico. Por eso es frecuente alguna desinteligencia entre el analítico y el sintético, aunque el ideal consistiría en el equilibrio entre el análisis y la síntesis que es lo que distingue al talento filosófico. En esta perspectiva se puede ensayar una aproximación crítica respecto de una obra de las características tan especiales como la que nos ofrece Pró. Esta aproximación comparte, como es lógico, la afirmación del autor respecto de aquellos que han contribuido a la historiografía filosófica argentina en el sentido que "consciente o inconscientemente tales esfuerzos de investigación resultan a la postre, una tarea de colaboración conjunta extendida en el tiempo..." (p. 134). No otra cosa quiere ser el presente escrito, pero con dos características que surgen del examen atento de esta obra de Pró: Ante todo, una consideración acerca del método utilizado para reconstruir el curso del pensamiento argentino y, luego, una reflexión crítica sobre la crítica que el ilustre autor ha ejercido libremente y con todo derecho sobre mi propia contribución a la historia de la filosofía en la Argentina... |
description |
Fil: Caturelli, Alberto. Instituto Argentino de Filosofía; Argentina |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15279 0036-4703 Caturelli, A. Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (123). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15279 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15279 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Caturelli, A. Aproximaciones críticas a la Historia del pensamiento filosófico argentino de Diego F. Pró [en línea]. Sapientia. 1977, 32 (123). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.32, No.123, 1977 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638365575806976 |
score |
12.982451 |