Einstein y el realismo científico

Autores
Sanguineti, Juan José
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sanguineti, Juan José. Einstein y el realismo científico [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en:
Los grandes creadores de la ciencia han experimentado con frecuencia una interacción entre los criterios científicos y las ideas filosóficas subyacentes a su trabajo investigador. La filosofía contiene unas convicciones fundamentales acerca de la realidad y la ciencia se aproxima a ella de modo concreto. La filosofía implícita o explícita de un científico puede animarle a un tipo de investigación, aunque también podría serle perturbadora, mientras la ciencia, por su parte, quizá le invite a alguna revisión de suspresupuestos filosóficos. Esta relación dinámica se observa de modo particular en Einstein, la gran figura científica del siglo xx (1879-1955). El mismo ha dicho que, aunque el hombre de ciencia sea un filósofo mediocre, cuando llega el momento de encontrar nuevos fundamentos para la física, el físico debe hacer de filósofo porque sabe dónde le aprieta el zapato.' El estudio del pensamiento filosófico de los científicos, como el de Einstein, requiere sin duda algunas cautelas hermenéuticas. Tratándose de una fliosofía no elaborada con el rigor del análisis especializado, se pueden pasar por alto con indulgencia algunos defectos expositivos, aunque al frecuentar los escritos de Einstein se veque él, dentro de su sobriedad, no habla a la ligera y posee un pensamiento filosófico muy coherente y seguro de sí. Nos interesa conocerlo, quizá no tanto para aprender más filosofía —aunque esto tampoco ha de descartarse— sino para ver cómo la filosofía influye en su trabajo específico (un influjo normalmente no directo o deductivo, sino más bien orientativo, pues se produce en un ámbito muy heterogéneo)...
Fuente
Sapientia Vol. 47, No 184, 1992
Materia
Einstein, Albert, 1879-1955
REALISMO CIENTIFICO
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13108

id RIUCA_a919a36d42448b4c536126080b690641
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13108
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Einstein y el realismo científicoSanguineti, Juan JoséEinstein, Albert, 1879-1955REALISMO CIENTIFICOFILOSOFIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIAFil: Sanguineti, Juan José. Einstein y el realismo científico [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en:Los grandes creadores de la ciencia han experimentado con frecuencia una interacción entre los criterios científicos y las ideas filosóficas subyacentes a su trabajo investigador. La filosofía contiene unas convicciones fundamentales acerca de la realidad y la ciencia se aproxima a ella de modo concreto. La filosofía implícita o explícita de un científico puede animarle a un tipo de investigación, aunque también podría serle perturbadora, mientras la ciencia, por su parte, quizá le invite a alguna revisión de suspresupuestos filosóficos. Esta relación dinámica se observa de modo particular en Einstein, la gran figura científica del siglo xx (1879-1955). El mismo ha dicho que, aunque el hombre de ciencia sea un filósofo mediocre, cuando llega el momento de encontrar nuevos fundamentos para la física, el físico debe hacer de filósofo porque sabe dónde le aprieta el zapato.' El estudio del pensamiento filosófico de los científicos, como el de Einstein, requiere sin duda algunas cautelas hermenéuticas. Tratándose de una fliosofía no elaborada con el rigor del análisis especializado, se pueden pasar por alto con indulgencia algunos defectos expositivos, aunque al frecuentar los escritos de Einstein se veque él, dentro de su sobriedad, no habla a la ligera y posee un pensamiento filosófico muy coherente y seguro de sí. Nos interesa conocerlo, quizá no tanto para aprender más filosofía —aunque esto tampoco ha de descartarse— sino para ver cómo la filosofía influye en su trabajo específico (un influjo normalmente no directo o deductivo, sino más bien orientativo, pues se produce en un ámbito muy heterogéneo)...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/131080036-4703Sanguineti, J. J. Einstein y el realismo científico [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13108Sapientia Vol. 47, No 184, 1992reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:20Zoai:ucacris:123456789/13108instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:20.561Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Einstein y el realismo científico
title Einstein y el realismo científico
spellingShingle Einstein y el realismo científico
Sanguineti, Juan José
Einstein, Albert, 1879-1955
REALISMO CIENTIFICO
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
title_short Einstein y el realismo científico
title_full Einstein y el realismo científico
title_fullStr Einstein y el realismo científico
title_full_unstemmed Einstein y el realismo científico
title_sort Einstein y el realismo científico
dc.creator.none.fl_str_mv Sanguineti, Juan José
author Sanguineti, Juan José
author_facet Sanguineti, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Einstein, Albert, 1879-1955
REALISMO CIENTIFICO
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
topic Einstein, Albert, 1879-1955
REALISMO CIENTIFICO
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sanguineti, Juan José. Einstein y el realismo científico [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en:
Los grandes creadores de la ciencia han experimentado con frecuencia una interacción entre los criterios científicos y las ideas filosóficas subyacentes a su trabajo investigador. La filosofía contiene unas convicciones fundamentales acerca de la realidad y la ciencia se aproxima a ella de modo concreto. La filosofía implícita o explícita de un científico puede animarle a un tipo de investigación, aunque también podría serle perturbadora, mientras la ciencia, por su parte, quizá le invite a alguna revisión de suspresupuestos filosóficos. Esta relación dinámica se observa de modo particular en Einstein, la gran figura científica del siglo xx (1879-1955). El mismo ha dicho que, aunque el hombre de ciencia sea un filósofo mediocre, cuando llega el momento de encontrar nuevos fundamentos para la física, el físico debe hacer de filósofo porque sabe dónde le aprieta el zapato.' El estudio del pensamiento filosófico de los científicos, como el de Einstein, requiere sin duda algunas cautelas hermenéuticas. Tratándose de una fliosofía no elaborada con el rigor del análisis especializado, se pueden pasar por alto con indulgencia algunos defectos expositivos, aunque al frecuentar los escritos de Einstein se veque él, dentro de su sobriedad, no habla a la ligera y posee un pensamiento filosófico muy coherente y seguro de sí. Nos interesa conocerlo, quizá no tanto para aprender más filosofía —aunque esto tampoco ha de descartarse— sino para ver cómo la filosofía influye en su trabajo específico (un influjo normalmente no directo o deductivo, sino más bien orientativo, pues se produce en un ámbito muy heterogéneo)...
description Fil: Sanguineti, Juan José. Einstein y el realismo científico [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en:
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13108
0036-4703
Sanguineti, J. J. Einstein y el realismo científico [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13108
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13108
identifier_str_mv 0036-4703
Sanguineti, J. J. Einstein y el realismo científico [en línea]. Sapientia.1992, 47 (184). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. 47, No 184, 1992
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638359603118080
score 12.982451