Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8,...
- Autores
- Colavitta, María Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Colavitta, María Florencia Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: El aislamiento social y sus efectos nocivos sobre la salud aumentan con la edad en la población general. Las personas con enfermedad de Parkinson (PWP) no son una excepción. El aislamiento social es un factor de riesgo de empeoramiento de los resultados de salud y aumento de la mortalidad. Los síntomas como la depresión y la disfunción del sueño se ven afectados negativamente por la soledad. Hay una escasez de investigación sobre el aislamiento social en la enfermedad de Parkinson (EP), que es aún más crítica ahora en el contexto del distanciamiento social debido a COVID-19. El objetivo de este estudio fue encuestar a las personas con EP para evaluar si el aislamiento social está asociado con la gravedad y la calidad de vida de los síntomas de la EP. Solo se incluyeron en este análisis las personas que informaron un diagnóstico de EP idiopática. Las medidas de resultado primarias fueron los Resultados informados por el paciente en la EP (PRO-PD) y las preguntas de PROMIS Global relacionadas con la salud social. Los puntajes de PRO-PD aumentaron a medida que disminuyeron los puntajes de desempeño social y satisfacción social. Los individuos que informaron sentirse solos experimentaron un 55% más de gravedad de los síntomas que aquellos que no se sentían solos (P <0,01). Los individuos que documentaron tener muchos amigos tuvieron un 21% menos de síntomas que aquellos con pocos o ningún amigo ( P <0.01). El aislamiento social se asoció con una mayor gravedad de la EP informada por los pacientes y una menor calidad de vida, aunque no está claro si esta es la causa y / o una consecuencia de la enfermedad. En esencia, la pandemia de Parkinson y la pandemia de aislamiento social se han visto agravadas aún más por la reciente pandemia de COVID-19. Los resultados enfatizan la necesidad de mantener a las PCP socialmente conectadas y prevenir la soledad en este momento de distanciamiento social. Se debe explorar el uso proactivo de modalidades virtuales para grupos de apoyo y prescripción social. - Fuente
- Revista de Piscología. 2021,17 (34)
- Materia
-
AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
COVID-19
PANDEMIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
PACIENTES
ESTUDIO DE CASOS
CALIDAD DE VIDA
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
PSICOLOGIA
RESEÑAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12676
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_a7361292d25c2a746ba43f42d6969189 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12676 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9Colavitta, María FlorenciaAISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIOCOVID-19PANDEMIAENFERMEDAD DE PARKINSONPACIENTESESTUDIO DE CASOSCALIDAD DE VIDAENFERMEDADES NEURODEGENERATIVASPSICOLOGIARESEÑASFil: Colavitta, María Florencia Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: El aislamiento social y sus efectos nocivos sobre la salud aumentan con la edad en la población general. Las personas con enfermedad de Parkinson (PWP) no son una excepción. El aislamiento social es un factor de riesgo de empeoramiento de los resultados de salud y aumento de la mortalidad. Los síntomas como la depresión y la disfunción del sueño se ven afectados negativamente por la soledad. Hay una escasez de investigación sobre el aislamiento social en la enfermedad de Parkinson (EP), que es aún más crítica ahora en el contexto del distanciamiento social debido a COVID-19. El objetivo de este estudio fue encuestar a las personas con EP para evaluar si el aislamiento social está asociado con la gravedad y la calidad de vida de los síntomas de la EP. Solo se incluyeron en este análisis las personas que informaron un diagnóstico de EP idiopática. Las medidas de resultado primarias fueron los Resultados informados por el paciente en la EP (PRO-PD) y las preguntas de PROMIS Global relacionadas con la salud social. Los puntajes de PRO-PD aumentaron a medida que disminuyeron los puntajes de desempeño social y satisfacción social. Los individuos que informaron sentirse solos experimentaron un 55% más de gravedad de los síntomas que aquellos que no se sentían solos (P <0,01). Los individuos que documentaron tener muchos amigos tuvieron un 21% menos de síntomas que aquellos con pocos o ningún amigo ( P <0.01). El aislamiento social se asoció con una mayor gravedad de la EP informada por los pacientes y una menor calidad de vida, aunque no está claro si esta es la causa y / o una consecuencia de la enfermedad. En esencia, la pandemia de Parkinson y la pandemia de aislamiento social se han visto agravadas aún más por la reciente pandemia de COVID-19. Los resultados enfatizan la necesidad de mantener a las PCP socialmente conectadas y prevenir la soledad en este momento de distanciamiento social. Se debe explorar el uso proactivo de modalidades virtuales para grupos de apoyo y prescripción social.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2021info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126762469-2050 (online)1669-243810.46553/RPSI.17.34.2021.p87-91Colavitta, M. F. Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 [en línea]. Revista de Piscología. 2021,17 (34). doi: https://doi.org/10.46553/RPSI.17.34.2021.p87-91. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12676Revista de Piscología. 2021,17 (34)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12676instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:09.02Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 |
| title |
Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 |
| spellingShingle |
Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 Colavitta, María Florencia AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO COVID-19 PANDEMIA ENFERMEDAD DE PARKINSON PACIENTES ESTUDIO DE CASOS CALIDAD DE VIDA ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS PSICOLOGIA RESEÑAS |
| title_short |
Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 |
| title_full |
Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 |
| title_fullStr |
Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 |
| title_full_unstemmed |
Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 |
| title_sort |
Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Colavitta, María Florencia |
| author |
Colavitta, María Florencia |
| author_facet |
Colavitta, María Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO COVID-19 PANDEMIA ENFERMEDAD DE PARKINSON PACIENTES ESTUDIO DE CASOS CALIDAD DE VIDA ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS PSICOLOGIA RESEÑAS |
| topic |
AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO COVID-19 PANDEMIA ENFERMEDAD DE PARKINSON PACIENTES ESTUDIO DE CASOS CALIDAD DE VIDA ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS PSICOLOGIA RESEÑAS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Colavitta, María Florencia Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Resumen: El aislamiento social y sus efectos nocivos sobre la salud aumentan con la edad en la población general. Las personas con enfermedad de Parkinson (PWP) no son una excepción. El aislamiento social es un factor de riesgo de empeoramiento de los resultados de salud y aumento de la mortalidad. Los síntomas como la depresión y la disfunción del sueño se ven afectados negativamente por la soledad. Hay una escasez de investigación sobre el aislamiento social en la enfermedad de Parkinson (EP), que es aún más crítica ahora en el contexto del distanciamiento social debido a COVID-19. El objetivo de este estudio fue encuestar a las personas con EP para evaluar si el aislamiento social está asociado con la gravedad y la calidad de vida de los síntomas de la EP. Solo se incluyeron en este análisis las personas que informaron un diagnóstico de EP idiopática. Las medidas de resultado primarias fueron los Resultados informados por el paciente en la EP (PRO-PD) y las preguntas de PROMIS Global relacionadas con la salud social. Los puntajes de PRO-PD aumentaron a medida que disminuyeron los puntajes de desempeño social y satisfacción social. Los individuos que informaron sentirse solos experimentaron un 55% más de gravedad de los síntomas que aquellos que no se sentían solos (P <0,01). Los individuos que documentaron tener muchos amigos tuvieron un 21% menos de síntomas que aquellos con pocos o ningún amigo ( P <0.01). El aislamiento social se asoció con una mayor gravedad de la EP informada por los pacientes y una menor calidad de vida, aunque no está claro si esta es la causa y / o una consecuencia de la enfermedad. En esencia, la pandemia de Parkinson y la pandemia de aislamiento social se han visto agravadas aún más por la reciente pandemia de COVID-19. Los resultados enfatizan la necesidad de mantener a las PCP socialmente conectadas y prevenir la soledad en este momento de distanciamiento social. Se debe explorar el uso proactivo de modalidades virtuales para grupos de apoyo y prescripción social. |
| description |
Fil: Colavitta, María Florencia Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12676 2469-2050 (online) 1669-2438 10.46553/RPSI.17.34.2021.p87-91 Colavitta, M. F. Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 [en línea]. Revista de Piscología. 2021,17 (34). doi: https://doi.org/10.46553/RPSI.17.34.2021.p87-91. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12676 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12676 |
| identifier_str_mv |
2469-2050 (online) 1669-2438 10.46553/RPSI.17.34.2021.p87-91 Colavitta, M. F. Subramanian, I., Farahnik, J., y Mischley, L. (2020). Synergy of pandemics-social isolation is associated with worsened Parkinson severity and quality of life. Nature, 6 (28), 1-8, https://doi.org/10.1038/s41531-020-00128-9 [en línea]. Revista de Piscología. 2021,17 (34). doi: https://doi.org/10.46553/RPSI.17.34.2021.p87-91. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12676 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Piscología. 2021,17 (34) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638358438150144 |
| score |
12.982451 |