¿Ignorancia o sectarismo?
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1953
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: En el No. 25 de la Revista Universidad, órgano de la Universidad Nacional del Litoral, Angel Jorge Casares se ocupa de la Positividad ontológica y descripción de la Analítica existencial sobre la nada. Hago la advertencia de que no conozco ni sé quién es, ni qué cargos ocupa el Sr. Casares, ni tengo la más mínima intención de atacarlo en su persona; y que mi única intención al escribir estas líneas es rectificar sus afirmaciones lesivas para el Tomismo y los tomistas y, sobre todo, atentatarias contra la verdad. Y los filósofos nos debemos a la verdad; porque la verdad se identifica con el ser, y el ser o es Dios en su fuente originaria creadora, o proviene y lleva la impronta de Dios. Y por eso salimos en su defensa. No es mi intención tampoco hacer una valoración crítica del trabajo de interpretación de Casares sobre el sentido de la nada en Heidegger. Advirtamos, sin embargo, que la exposición hubiera ganado con un poco más de claridad y rigor y menos intención polémica. En cambio, no se puede silenciar la falta de objetividad y serenidad en el trato a los autores tomistas, para los que Casares no puede disimular su animadversión y a los que trata de desacreditar de todos modos. Resulta chocante sobre manera el tono de suficiencia con que el autor trata nada menos que a J. Maritain y R. Jolivet, dos maestros de fama mundial en la Filosofía, a quienes el pueblo argentino conoce y aprecia, porque ha tenido oportunidad de escucharlos y de leer sus numerosas y valiosas obras. Pero sobre lo que queremos llamar la atención del Sr. Casares, en esta nota, es sobre la ligereza y dogmatismo, la falta de pruebas y el desenfado con que dictamina acerca de los temas más graves de la Filosofía y que más directamente inciden sobre la vida humana y sus instituciones. Señalemos siquiera algunas de estas afirmaciones. - Fuente
- Sapientia. 1953, 8 (28)
- Materia
-
INTERPRETACION FILOSOFICA
EXISTENCIALISMO
TOMISMO
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
FILOSOFIA CONTEMPORANEA
VERDAD
SER
Heidegger, Martin, 1889-1976 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14139
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a73039d5834197b57083d2ca736ca144 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14139 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿Ignorancia o sectarismo?Derisi, Octavio NicolásINTERPRETACION FILOSOFICAEXISTENCIALISMOTOMISMOHISTORIA DE LA FILOSOFIAFILOSOFIA CONTEMPORANEAVERDADSERHeidegger, Martin, 1889-1976Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: En el No. 25 de la Revista Universidad, órgano de la Universidad Nacional del Litoral, Angel Jorge Casares se ocupa de la Positividad ontológica y descripción de la Analítica existencial sobre la nada. Hago la advertencia de que no conozco ni sé quién es, ni qué cargos ocupa el Sr. Casares, ni tengo la más mínima intención de atacarlo en su persona; y que mi única intención al escribir estas líneas es rectificar sus afirmaciones lesivas para el Tomismo y los tomistas y, sobre todo, atentatarias contra la verdad. Y los filósofos nos debemos a la verdad; porque la verdad se identifica con el ser, y el ser o es Dios en su fuente originaria creadora, o proviene y lleva la impronta de Dios. Y por eso salimos en su defensa. No es mi intención tampoco hacer una valoración crítica del trabajo de interpretación de Casares sobre el sentido de la nada en Heidegger. Advirtamos, sin embargo, que la exposición hubiera ganado con un poco más de claridad y rigor y menos intención polémica. En cambio, no se puede silenciar la falta de objetividad y serenidad en el trato a los autores tomistas, para los que Casares no puede disimular su animadversión y a los que trata de desacreditar de todos modos. Resulta chocante sobre manera el tono de suficiencia con que el autor trata nada menos que a J. Maritain y R. Jolivet, dos maestros de fama mundial en la Filosofía, a quienes el pueblo argentino conoce y aprecia, porque ha tenido oportunidad de escucharlos y de leer sus numerosas y valiosas obras. Pero sobre lo que queremos llamar la atención del Sr. Casares, en esta nota, es sobre la ligereza y dogmatismo, la falta de pruebas y el desenfado con que dictamina acerca de los temas más graves de la Filosofía y que más directamente inciden sobre la vida humana y sus instituciones. Señalemos siquiera algunas de estas afirmaciones.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1953info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141390036-4703Derisi, O. N. ¿Ignorancia o sectarismo? [en línea]. Sapientia. 1953, 8 (28). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14139Sapientia. 1953, 8 (28)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14139instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.805Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Ignorancia o sectarismo? |
title |
¿Ignorancia o sectarismo? |
spellingShingle |
¿Ignorancia o sectarismo? Derisi, Octavio Nicolás INTERPRETACION FILOSOFICA EXISTENCIALISMO TOMISMO HISTORIA DE LA FILOSOFIA FILOSOFIA CONTEMPORANEA VERDAD SER Heidegger, Martin, 1889-1976 |
title_short |
¿Ignorancia o sectarismo? |
title_full |
¿Ignorancia o sectarismo? |
title_fullStr |
¿Ignorancia o sectarismo? |
title_full_unstemmed |
¿Ignorancia o sectarismo? |
title_sort |
¿Ignorancia o sectarismo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERPRETACION FILOSOFICA EXISTENCIALISMO TOMISMO HISTORIA DE LA FILOSOFIA FILOSOFIA CONTEMPORANEA VERDAD SER Heidegger, Martin, 1889-1976 |
topic |
INTERPRETACION FILOSOFICA EXISTENCIALISMO TOMISMO HISTORIA DE LA FILOSOFIA FILOSOFIA CONTEMPORANEA VERDAD SER Heidegger, Martin, 1889-1976 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: En el No. 25 de la Revista Universidad, órgano de la Universidad Nacional del Litoral, Angel Jorge Casares se ocupa de la Positividad ontológica y descripción de la Analítica existencial sobre la nada. Hago la advertencia de que no conozco ni sé quién es, ni qué cargos ocupa el Sr. Casares, ni tengo la más mínima intención de atacarlo en su persona; y que mi única intención al escribir estas líneas es rectificar sus afirmaciones lesivas para el Tomismo y los tomistas y, sobre todo, atentatarias contra la verdad. Y los filósofos nos debemos a la verdad; porque la verdad se identifica con el ser, y el ser o es Dios en su fuente originaria creadora, o proviene y lleva la impronta de Dios. Y por eso salimos en su defensa. No es mi intención tampoco hacer una valoración crítica del trabajo de interpretación de Casares sobre el sentido de la nada en Heidegger. Advirtamos, sin embargo, que la exposición hubiera ganado con un poco más de claridad y rigor y menos intención polémica. En cambio, no se puede silenciar la falta de objetividad y serenidad en el trato a los autores tomistas, para los que Casares no puede disimular su animadversión y a los que trata de desacreditar de todos modos. Resulta chocante sobre manera el tono de suficiencia con que el autor trata nada menos que a J. Maritain y R. Jolivet, dos maestros de fama mundial en la Filosofía, a quienes el pueblo argentino conoce y aprecia, porque ha tenido oportunidad de escucharlos y de leer sus numerosas y valiosas obras. Pero sobre lo que queremos llamar la atención del Sr. Casares, en esta nota, es sobre la ligereza y dogmatismo, la falta de pruebas y el desenfado con que dictamina acerca de los temas más graves de la Filosofía y que más directamente inciden sobre la vida humana y sus instituciones. Señalemos siquiera algunas de estas afirmaciones. |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1953 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1953 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14139 0036-4703 Derisi, O. N. ¿Ignorancia o sectarismo? [en línea]. Sapientia. 1953, 8 (28). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14139 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14139 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. ¿Ignorancia o sectarismo? [en línea]. Sapientia. 1953, 8 (28). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1953, 8 (28) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362297958400 |
score |
13.13397 |