Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias

Autores
Lafferrière, Jorge Nicolás; Fuente, Carolina de la; Duarte de Massot, Viviana; Pavía, M. Carolina; Leverman, Ana; Mitrece de Ialorenzi, Myriam; Bottini de Rey, Zelmira
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bottini de Rey, Zelmira. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Lafferriëre, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Duarte de Massot, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Fuente, Carolina de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Pavía, M. Carolina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Leverman, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Mitrece de Ialorenzi, Myriam. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
En los confusos tiempos actuales, hasta se pone en duda su definición. ¿Qué es exactamente un aborto? ¿Podría justificarse en algunos casos? ¿Es un derecho de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad? ¿Su despenalización y legalización redundaría en beneficios para la sociedad? ¿Qué sucede después de un aborto? Los proyectos legislativos tendientes a despenalizar el aborto en nuestro país reabren un debate recurrente, alentado desde hace tiempo por intereses ideológicos, políticos y económicos. Estas polémicas introducen elementos extraños al tema mismo, que pueden hacer perder de vista la realidad dramática de lo que se está discutiendo: la legitimación social del recurso a la eliminación de una persona débil y desprotegida como solución a otros problemas. A simple vista, una propuesta de autorización legal para el exterminio sistemático de los indefensos nos haría recordar los peores momentos de la historia de la humanidad. Sin embargo, la ideologización de la cuestión ha logrado silenciar las voces de las otras víctimas, desdibujar los contornos trágicos del aborto y, de esta manera, prolongar una discusión que ni siquiera debería darse. Pero la eliminación voluntaria de una vida humana no es un hecho inocuo, aun cuando esté amparada por la ley. Defender la vida no es de izquierda ni de derecha. Se ha dicho que la izquierda se caracteriza por defender a los ya nacidos y por desinteresarse de los no nacidos; y la derecha, por adoptar el criterio inverso. Una defensa integral de la vida debe dirigirse a la persona en todo momento de su desarrollo y, en particular, en las situaciones de mayor vulnerabilidad. Purificar la mirada para afrontar el tema del aborto en todo su dramatismo y complejidad, sin simplificaciones sesgadas, debería ser un objetivo prioritario. Con esa intención, destacados especialistas nos aportan en este libro sus reflexiones desde distintas perspectivas: médica, bioética, jurídica y psicológica.
Fuente
Bottini de Rey, Z. (comp.). Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias . Buenos Aires: EDUCA, 2014. (Familia, Escuela de Humanidad ; n. 12)
Materia
ABORTO
BIOETICA
DERECHO A LA VIDA
MUJERES
ASISTENCIA ESPIRITUAL
DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7924

id RIUCA_a6fa4b21d9ad27f269647c486e44032c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7924
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Reflexiones en torno al aborto y sus consecuenciasLafferrière, Jorge NicolásFuente, Carolina de laDuarte de Massot, VivianaPavía, M. CarolinaLeverman, AnaMitrece de Ialorenzi, MyriamBottini de Rey, ZelmiraABORTOBIOETICADERECHO A LA VIDAMUJERESASISTENCIA ESPIRITUALDERECHOFil: Bottini de Rey, Zelmira. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; ArgentinaFil: Lafferriëre, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Duarte de Massot, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; ArgentinaFil: Fuente, Carolina de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; ArgentinaFil: Pavía, M. Carolina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; ArgentinaFil: Leverman, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; ArgentinaFil: Mitrece de Ialorenzi, Myriam. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; ArgentinaEn los confusos tiempos actuales, hasta se pone en duda su definición. ¿Qué es exactamente un aborto? ¿Podría justificarse en algunos casos? ¿Es un derecho de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad? ¿Su despenalización y legalización redundaría en beneficios para la sociedad? ¿Qué sucede después de un aborto? Los proyectos legislativos tendientes a despenalizar el aborto en nuestro país reabren un debate recurrente, alentado desde hace tiempo por intereses ideológicos, políticos y económicos. Estas polémicas introducen elementos extraños al tema mismo, que pueden hacer perder de vista la realidad dramática de lo que se está discutiendo: la legitimación social del recurso a la eliminación de una persona débil y desprotegida como solución a otros problemas. A simple vista, una propuesta de autorización legal para el exterminio sistemático de los indefensos nos haría recordar los peores momentos de la historia de la humanidad. Sin embargo, la ideologización de la cuestión ha logrado silenciar las voces de las otras víctimas, desdibujar los contornos trágicos del aborto y, de esta manera, prolongar una discusión que ni siquiera debería darse. Pero la eliminación voluntaria de una vida humana no es un hecho inocuo, aun cuando esté amparada por la ley. Defender la vida no es de izquierda ni de derecha. Se ha dicho que la izquierda se caracteriza por defender a los ya nacidos y por desinteresarse de los no nacidos; y la derecha, por adoptar el criterio inverso. Una defensa integral de la vida debe dirigirse a la persona en todo momento de su desarrollo y, en particular, en las situaciones de mayor vulnerabilidad. Purificar la mirada para afrontar el tema del aborto en todo su dramatismo y complejidad, sin simplificaciones sesgadas, debería ser un objetivo prioritario. Con esa intención, destacados especialistas nos aportan en este libro sus reflexiones desde distintas perspectivas: médica, bioética, jurídica y psicológica.EDUCAPontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la FamiliaBottini de Rey, Zelmira (coomp.)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7924978-987-620-254-1Bottini de Rey, Z. (comp.). Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2014. (Familia, Escuela de Humanidad ; n. 12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7924Bottini de Rey, Z. (comp.). Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias . Buenos Aires: EDUCA, 2014. (Familia, Escuela de Humanidad ; n. 12)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:38Zoai:ucacris:123456789/7924instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:38.55Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias
title Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias
spellingShingle Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias
Lafferrière, Jorge Nicolás
ABORTO
BIOETICA
DERECHO A LA VIDA
MUJERES
ASISTENCIA ESPIRITUAL
DERECHO
title_short Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias
title_full Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias
title_fullStr Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias
title_full_unstemmed Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias
title_sort Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias
dc.creator.none.fl_str_mv Lafferrière, Jorge Nicolás
Fuente, Carolina de la
Duarte de Massot, Viviana
Pavía, M. Carolina
Leverman, Ana
Mitrece de Ialorenzi, Myriam
Bottini de Rey, Zelmira
author Lafferrière, Jorge Nicolás
author_facet Lafferrière, Jorge Nicolás
Fuente, Carolina de la
Duarte de Massot, Viviana
Pavía, M. Carolina
Leverman, Ana
Mitrece de Ialorenzi, Myriam
Bottini de Rey, Zelmira
author_role author
author2 Fuente, Carolina de la
Duarte de Massot, Viviana
Pavía, M. Carolina
Leverman, Ana
Mitrece de Ialorenzi, Myriam
Bottini de Rey, Zelmira
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia
Bottini de Rey, Zelmira (coomp.)
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
BIOETICA
DERECHO A LA VIDA
MUJERES
ASISTENCIA ESPIRITUAL
DERECHO
topic ABORTO
BIOETICA
DERECHO A LA VIDA
MUJERES
ASISTENCIA ESPIRITUAL
DERECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bottini de Rey, Zelmira. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Lafferriëre, Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Duarte de Massot, Viviana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Fuente, Carolina de la. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Pavía, M. Carolina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Leverman, Ana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
Fil: Mitrece de Ialorenzi, Myriam. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
En los confusos tiempos actuales, hasta se pone en duda su definición. ¿Qué es exactamente un aborto? ¿Podría justificarse en algunos casos? ¿Es un derecho de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad? ¿Su despenalización y legalización redundaría en beneficios para la sociedad? ¿Qué sucede después de un aborto? Los proyectos legislativos tendientes a despenalizar el aborto en nuestro país reabren un debate recurrente, alentado desde hace tiempo por intereses ideológicos, políticos y económicos. Estas polémicas introducen elementos extraños al tema mismo, que pueden hacer perder de vista la realidad dramática de lo que se está discutiendo: la legitimación social del recurso a la eliminación de una persona débil y desprotegida como solución a otros problemas. A simple vista, una propuesta de autorización legal para el exterminio sistemático de los indefensos nos haría recordar los peores momentos de la historia de la humanidad. Sin embargo, la ideologización de la cuestión ha logrado silenciar las voces de las otras víctimas, desdibujar los contornos trágicos del aborto y, de esta manera, prolongar una discusión que ni siquiera debería darse. Pero la eliminación voluntaria de una vida humana no es un hecho inocuo, aun cuando esté amparada por la ley. Defender la vida no es de izquierda ni de derecha. Se ha dicho que la izquierda se caracteriza por defender a los ya nacidos y por desinteresarse de los no nacidos; y la derecha, por adoptar el criterio inverso. Una defensa integral de la vida debe dirigirse a la persona en todo momento de su desarrollo y, en particular, en las situaciones de mayor vulnerabilidad. Purificar la mirada para afrontar el tema del aborto en todo su dramatismo y complejidad, sin simplificaciones sesgadas, debería ser un objetivo prioritario. Con esa intención, destacados especialistas nos aportan en este libro sus reflexiones desde distintas perspectivas: médica, bioética, jurídica y psicológica.
description Fil: Bottini de Rey, Zelmira. Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto para el Matrimonio y la Familia; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7924
978-987-620-254-1
Bottini de Rey, Z. (comp.). Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2014. (Familia, Escuela de Humanidad ; n. 12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7924
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7924
identifier_str_mv 978-987-620-254-1
Bottini de Rey, Z. (comp.). Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias [en línea]. Buenos Aires: EDUCA, 2014. (Familia, Escuela de Humanidad ; n. 12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Bottini de Rey, Z. (comp.). Reflexiones en torno al aborto y sus consecuencias . Buenos Aires: EDUCA, 2014. (Familia, Escuela de Humanidad ; n. 12)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638345324658688
score 13.070432