La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”

Autores
Granero, Martín I.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Granero, Horacio R.
Descripción
Fil: Granero, Martín I. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El objetivo del presente trabajo es poder determinar e interpretar el contenido del art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales (actualmente llamada Ley General de Sociedades), cuando señala que “los administradores y los representantes de la sociedad deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios”, a la luz de la realidad empresaria, especialmente de la sociedad anónima. En efecto, para saber interpretar y aplicar al caso concreto dicho contenido, debemos salir de la teoría doctrinaria y conocer -mirando la realidad empresaria- cuáles son los deberes, conocimientos y herramientas que debe contar todo administrador para ser un buen hombre de negocios. Entendemos, junto con calificada doctrina, que es en la disciplina de la Administración de Empresas y las prácticas habituales y éticas empresariales, donde encontraremos las respuestas. Luego de analizar en forma introductoria los conceptos de Director, Directorio, sus funciones y responsabilidades y las reformas introducidas por el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación vigente a partir del 1 de agosto de 2015, en el presente trabajo se han mencionado y explicado brevemente en qué consisten las distintas herramientas y conocimientos esenciales que todo ejecutivo debe manejar para poder cumplir cabalmente con su deber, a saber: Plan de Negocios, Presupuesto, Informe de gestión, Tablero de control o comando, Estados contables, Marketing y Comercial, Finanzas y Administración, Liderazgo y Talento Humano, Producción y Tecnología, Legales y Compliance. Por otro lado, teniendo en cuenta los abusos y fraudes financieros que tuvieron lugar en los últimos tiempos relacionados con la administración de sociedades y las auditorías de consultoras de primer nivel internacional, entendemos que todo director debe comprender y cumplir los conceptos y buenas prácticas de gobierno corporativo, que también hemos desarrollado a modo general en la presente investigación. Asimismo, teniendo en cuenta el rol fundamental que tiene la empresa en la sociedad, hemos analizado el significado real de la responsabilidad social empresaria y cómo debe estar presente -día a día- en la función del administrador, en cada decisión que toma. Por último, hemos analizado la misión vocacional del empresario en este mundo desde la óptica de la ética profesional, el ejemplo del empresario “santo” -Siervo de Dios Enrique Shaw- y el Magisterio de la Iglesia, concluyendo que su misión es la de generar riqueza en forma lícita para que otros puedan participar de la misma, mediante el trabajo digno y se vean así beneficiados y realizados, manteniendo un ambiente sano y sustentable, colaborando así con la Creación y haciendo honor a la Parábola de los Talentos. El empresario debe servir al otro, continuar la acción creadora de Dios y hacer feliz a su prójimo.
Materia
DERECHO SOCIETARIO
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDAD ANONIMA
ADMINISTRACION SOCIETARIA
RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LIDERAZGO
CAPACITACION
ETICA SOCIAL
DERECHO COMERCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/218

id RIUCA_a6bf9165fb3e9eae6245b8ca9283c15c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/218
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”Granero, Martín I.DERECHO SOCIETARIOSOCIEDADES COMERCIALESSOCIEDAD ANONIMAADMINISTRACION SOCIETARIARESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADORADMINISTRACION DE EMPRESASLIDERAZGOCAPACITACIONETICA SOCIALDERECHO COMERCIALFil: Granero, Martín I. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaResumen: El objetivo del presente trabajo es poder determinar e interpretar el contenido del art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales (actualmente llamada Ley General de Sociedades), cuando señala que “los administradores y los representantes de la sociedad deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios”, a la luz de la realidad empresaria, especialmente de la sociedad anónima. En efecto, para saber interpretar y aplicar al caso concreto dicho contenido, debemos salir de la teoría doctrinaria y conocer -mirando la realidad empresaria- cuáles son los deberes, conocimientos y herramientas que debe contar todo administrador para ser un buen hombre de negocios. Entendemos, junto con calificada doctrina, que es en la disciplina de la Administración de Empresas y las prácticas habituales y éticas empresariales, donde encontraremos las respuestas. Luego de analizar en forma introductoria los conceptos de Director, Directorio, sus funciones y responsabilidades y las reformas introducidas por el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación vigente a partir del 1 de agosto de 2015, en el presente trabajo se han mencionado y explicado brevemente en qué consisten las distintas herramientas y conocimientos esenciales que todo ejecutivo debe manejar para poder cumplir cabalmente con su deber, a saber: Plan de Negocios, Presupuesto, Informe de gestión, Tablero de control o comando, Estados contables, Marketing y Comercial, Finanzas y Administración, Liderazgo y Talento Humano, Producción y Tecnología, Legales y Compliance. Por otro lado, teniendo en cuenta los abusos y fraudes financieros que tuvieron lugar en los últimos tiempos relacionados con la administración de sociedades y las auditorías de consultoras de primer nivel internacional, entendemos que todo director debe comprender y cumplir los conceptos y buenas prácticas de gobierno corporativo, que también hemos desarrollado a modo general en la presente investigación. Asimismo, teniendo en cuenta el rol fundamental que tiene la empresa en la sociedad, hemos analizado el significado real de la responsabilidad social empresaria y cómo debe estar presente -día a día- en la función del administrador, en cada decisión que toma. Por último, hemos analizado la misión vocacional del empresario en este mundo desde la óptica de la ética profesional, el ejemplo del empresario “santo” -Siervo de Dios Enrique Shaw- y el Magisterio de la Iglesia, concluyendo que su misión es la de generar riqueza en forma lícita para que otros puedan participar de la misma, mediante el trabajo digno y se vean así beneficiados y realizados, manteniendo un ambiente sano y sustentable, colaborando así con la Creación y haciendo honor a la Parábola de los Talentos. El empresario debe servir al otro, continuar la acción creadora de Dios y hacer feliz a su prójimo.Granero, Horacio R.2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/218Granero, M. I. (2016). La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios” [en línea]. Trabajo Final Integrador de Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/218spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:54:57Zoai:ucacris:123456789/218instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:54:57.502Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”
title La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”
spellingShingle La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”
Granero, Martín I.
DERECHO SOCIETARIO
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDAD ANONIMA
ADMINISTRACION SOCIETARIA
RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LIDERAZGO
CAPACITACION
ETICA SOCIAL
DERECHO COMERCIAL
title_short La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”
title_full La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”
title_fullStr La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”
title_full_unstemmed La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”
title_sort La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios”
dc.creator.none.fl_str_mv Granero, Martín I.
author Granero, Martín I.
author_facet Granero, Martín I.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Granero, Horacio R.
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO SOCIETARIO
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDAD ANONIMA
ADMINISTRACION SOCIETARIA
RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LIDERAZGO
CAPACITACION
ETICA SOCIAL
DERECHO COMERCIAL
topic DERECHO SOCIETARIO
SOCIEDADES COMERCIALES
SOCIEDAD ANONIMA
ADMINISTRACION SOCIETARIA
RESPONSABILIDAD DEL ADMINISTRADOR
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LIDERAZGO
CAPACITACION
ETICA SOCIAL
DERECHO COMERCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Granero, Martín I. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Resumen: El objetivo del presente trabajo es poder determinar e interpretar el contenido del art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales (actualmente llamada Ley General de Sociedades), cuando señala que “los administradores y los representantes de la sociedad deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de negocios”, a la luz de la realidad empresaria, especialmente de la sociedad anónima. En efecto, para saber interpretar y aplicar al caso concreto dicho contenido, debemos salir de la teoría doctrinaria y conocer -mirando la realidad empresaria- cuáles son los deberes, conocimientos y herramientas que debe contar todo administrador para ser un buen hombre de negocios. Entendemos, junto con calificada doctrina, que es en la disciplina de la Administración de Empresas y las prácticas habituales y éticas empresariales, donde encontraremos las respuestas. Luego de analizar en forma introductoria los conceptos de Director, Directorio, sus funciones y responsabilidades y las reformas introducidas por el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación vigente a partir del 1 de agosto de 2015, en el presente trabajo se han mencionado y explicado brevemente en qué consisten las distintas herramientas y conocimientos esenciales que todo ejecutivo debe manejar para poder cumplir cabalmente con su deber, a saber: Plan de Negocios, Presupuesto, Informe de gestión, Tablero de control o comando, Estados contables, Marketing y Comercial, Finanzas y Administración, Liderazgo y Talento Humano, Producción y Tecnología, Legales y Compliance. Por otro lado, teniendo en cuenta los abusos y fraudes financieros que tuvieron lugar en los últimos tiempos relacionados con la administración de sociedades y las auditorías de consultoras de primer nivel internacional, entendemos que todo director debe comprender y cumplir los conceptos y buenas prácticas de gobierno corporativo, que también hemos desarrollado a modo general en la presente investigación. Asimismo, teniendo en cuenta el rol fundamental que tiene la empresa en la sociedad, hemos analizado el significado real de la responsabilidad social empresaria y cómo debe estar presente -día a día- en la función del administrador, en cada decisión que toma. Por último, hemos analizado la misión vocacional del empresario en este mundo desde la óptica de la ética profesional, el ejemplo del empresario “santo” -Siervo de Dios Enrique Shaw- y el Magisterio de la Iglesia, concluyendo que su misión es la de generar riqueza en forma lícita para que otros puedan participar de la misma, mediante el trabajo digno y se vean así beneficiados y realizados, manteniendo un ambiente sano y sustentable, colaborando así con la Creación y haciendo honor a la Parábola de los Talentos. El empresario debe servir al otro, continuar la acción creadora de Dios y hacer feliz a su prójimo.
description Fil: Granero, Martín I. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/218
Granero, M. I. (2016). La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios” [en línea]. Trabajo Final Integrador de Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/218
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/218
identifier_str_mv Granero, M. I. (2016). La responsabilidad de los directores de una Sociedad Anónima según el art. 59 de la Ley de Sociedades Comerciales : el concepto del “buen hombre de negocios” [en línea]. Trabajo Final Integrador de Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638326733406208
score 13.13397