Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las per...
- Autores
- Sánchez, Nancy Marcela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez, Nancy Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: Sánchez, Nancy Marcela. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Musicales y Sonoras; Argentina
Resumen: Carlos Vega realizó registros sonoros de música popular en sus trabajos de campo en la Puna jujeña y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). En este trabajo reflexionamos sobre la tecnología y las técnicas de grabación empleadas por él entre 1931 y 1945, con la finalidad de reconocer cómo esos factores pudieron condicionar los registros sonoros y las ejecuciones musicales (performances) de los carnavalitos que estudiamos. También tenemos en cuenta los objetivos y el punto de vista de Vega al efectuar esas recolecciones en concordancia con el pensamiento científico de la época. Finalmente, con la finalidad de valorar las fuentes documentales sonoras desde un enfoque actual, revisamos la idea de contexto a partir de la propuesta de Gerard Béhague (1991, performance practice) y de las nociones de “ejecución escenificada” e “interacción escenificada” de James Spradley, que Béhague presenta como técnicas de campo en los estudios etnográficos.
Abstract: Carlos Vega made sound registers of popular music in his field works in the Puna Jujeña and the Quebrada de Humahuaca (Jujuy). In this work we will reflect upon the technology and the recording techniques used by him between the years 1931 and1945, in order to recognize how these factors could have conditioned the musical performances and the sound registers of the carnavalitos we are now studying. We also take into account Carlos Vega's objectives and his point of view on making those recordings according to the scientific thought of that time. Finally, with the purpose of valuing these documentary sound sources in the frame of a contemporary approach, we will revise the context idea on the basis of Gerard Béhague's ideas (1991) about the performance practice and James Spradley's notions about staged performance and staged interaction which Béhague presents as field techniques in the ethnographic works. - Fuente
- Jornadas interdisciplinarias de investigación (9ª : 2012 : Buenos Aires)
- Materia
-
Vega, Carlos, 1898-1966
TECNICA DE GRABACION
MUSICA POPULAR
FOLKLORE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1129
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a4b90f50e046c1ff8f78e207e751507e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1129 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campoSánchez, Nancy MarcelaVega, Carlos, 1898-1966TECNICA DE GRABACIONMUSICA POPULARFOLKLOREFil: Sánchez, Nancy Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: Sánchez, Nancy Marcela. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Musicales y Sonoras; ArgentinaResumen: Carlos Vega realizó registros sonoros de música popular en sus trabajos de campo en la Puna jujeña y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). En este trabajo reflexionamos sobre la tecnología y las técnicas de grabación empleadas por él entre 1931 y 1945, con la finalidad de reconocer cómo esos factores pudieron condicionar los registros sonoros y las ejecuciones musicales (performances) de los carnavalitos que estudiamos. También tenemos en cuenta los objetivos y el punto de vista de Vega al efectuar esas recolecciones en concordancia con el pensamiento científico de la época. Finalmente, con la finalidad de valorar las fuentes documentales sonoras desde un enfoque actual, revisamos la idea de contexto a partir de la propuesta de Gerard Béhague (1991, performance practice) y de las nociones de “ejecución escenificada” e “interacción escenificada” de James Spradley, que Béhague presenta como técnicas de campo en los estudios etnográficos.Abstract: Carlos Vega made sound registers of popular music in his field works in the Puna Jujeña and the Quebrada de Humahuaca (Jujuy). In this work we will reflect upon the technology and the recording techniques used by him between the years 1931 and1945, in order to recognize how these factors could have conditioned the musical performances and the sound registers of the carnavalitos we are now studying. We also take into account Carlos Vega's objectives and his point of view on making those recordings according to the scientific thought of that time. Finally, with the purpose of valuing these documentary sound sources in the frame of a contemporary approach, we will revise the context idea on the basis of Gerard Béhague's ideas (1991) about the performance practice and James Spradley's notions about staged performance and staged interaction which Béhague presents as field techniques in the ethnographic works.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias MusicalesJornadas interdisciplinarias de investigación : Música y Palabra: Ópera, Canción de cámara, Canción folklórica y popular urbana (9ª : 2012 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1129Sánchez, Nancy Marcela. “Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo” [en línea]. Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” , Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1129Jornadas interdisciplinarias de investigación (9ª : 2012 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaJujuyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1129instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:12.205Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo |
title |
Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo |
spellingShingle |
Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo Sánchez, Nancy Marcela Vega, Carlos, 1898-1966 TECNICA DE GRABACION MUSICA POPULAR FOLKLORE |
title_short |
Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo |
title_full |
Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo |
title_fullStr |
Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo |
title_full_unstemmed |
Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo |
title_sort |
Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Nancy Marcela |
author |
Sánchez, Nancy Marcela |
author_facet |
Sánchez, Nancy Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jornadas interdisciplinarias de investigación : Música y Palabra: Ópera, Canción de cámara, Canción folklórica y popular urbana (9ª : 2012 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega" |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vega, Carlos, 1898-1966 TECNICA DE GRABACION MUSICA POPULAR FOLKLORE |
topic |
Vega, Carlos, 1898-1966 TECNICA DE GRABACION MUSICA POPULAR FOLKLORE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez, Nancy Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Fil: Sánchez, Nancy Marcela. Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Musicales y Sonoras; Argentina Resumen: Carlos Vega realizó registros sonoros de música popular en sus trabajos de campo en la Puna jujeña y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). En este trabajo reflexionamos sobre la tecnología y las técnicas de grabación empleadas por él entre 1931 y 1945, con la finalidad de reconocer cómo esos factores pudieron condicionar los registros sonoros y las ejecuciones musicales (performances) de los carnavalitos que estudiamos. También tenemos en cuenta los objetivos y el punto de vista de Vega al efectuar esas recolecciones en concordancia con el pensamiento científico de la época. Finalmente, con la finalidad de valorar las fuentes documentales sonoras desde un enfoque actual, revisamos la idea de contexto a partir de la propuesta de Gerard Béhague (1991, performance practice) y de las nociones de “ejecución escenificada” e “interacción escenificada” de James Spradley, que Béhague presenta como técnicas de campo en los estudios etnográficos. Abstract: Carlos Vega made sound registers of popular music in his field works in the Puna Jujeña and the Quebrada de Humahuaca (Jujuy). In this work we will reflect upon the technology and the recording techniques used by him between the years 1931 and1945, in order to recognize how these factors could have conditioned the musical performances and the sound registers of the carnavalitos we are now studying. We also take into account Carlos Vega's objectives and his point of view on making those recordings according to the scientific thought of that time. Finally, with the purpose of valuing these documentary sound sources in the frame of a contemporary approach, we will revise the context idea on the basis of Gerard Béhague's ideas (1991) about the performance practice and James Spradley's notions about staged performance and staged interaction which Béhague presents as field techniques in the ethnographic works. |
description |
Fil: Sánchez, Nancy Marcela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1129 Sánchez, Nancy Marcela. “Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo” [en línea]. Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” , Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1129 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1129 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Nancy Marcela. “Los carnavalitos documentados por Carlos Vega en la Puna y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) entre 1931 y 1945 : consideraciones sobre los registros sonoros y el contexto de las performances musicales en sus trabajos de campo” [en línea]. Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” , Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Jujuy |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas interdisciplinarias de investigación (9ª : 2012 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638329115770880 |
score |
13.070432 |