La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950)
- Autores
- Pérez Valero, Luis Ramón
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De los Reyes, David
- Descripción
- Fil: Pérez Valero, Luis Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Fil: De los Reyes, David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
Resumen: La presente investigación aborda la producción discográfica de Xavier Cugat realizada entre 1933 y 1950. El sesgo temporal se delimitó a partir del corpus de estudio constituido por los discos de 78 rpm, grabaciones monoaurales realizadas junto a la Orquesta del Hotel Waldorf-Astoria. A nivel metodológico se propone un análisis de la producción en el cual se consideran los aspectos técnicos de la grabación, los elementos musicales dados en el arreglo para la producción y el aporte de los intérpretes que se combinan en el fonograma final. En este sentido, el objetivo general consistió en examinar el aporte musical de Xavier Cugat al repertorio discográfico de músicas populares mediante el análisis exhaustivo de un corpus que se ciñe a grabaciones en formato de 78 rpm. El fundamento teórico se sustentó a partir de la teoría del discurso multimodal que permite vislumbrar el proceso de creación de un bien cultural desde su diseño, producción, distribución y consumo. Se realizó un acercamiento sociocultural de la música del Caribe, así como la definición de las nociones de “lo tropical” y lo exótico; en este sentido, la presencia de migrantes a principios del siglo XX en Nueva York y la consolidación de la industria cultural estadounidense fueron determinantes para el estilo musical que desarrolló Cugat. Durante la recolección de datos salieron a la luz aspectos biográficos del músico catalán que no habían sido reseñados hasta el momento en otras investigaciones como su presencia en el circuito radial, en teatros de la época y en giras internacionales. Los períodos de producción discográfica fueron segmentados en dos: a) 1933-1942, bajo el sello RCA Victor y b) 1940-1950 con Columbia, el primero es una etapa de aprendizaje dentro del estudio de grabación y el segundo, un período de consolidación internacional y diversidad estilística. Entre las conclusiones destacan la búsqueda de Cugat por un sonido y una estética que fuera distintivo dentro de la industria musical del momento, así como la hibridación de música latina con la música popular estadounidense de la época. - Fuente
- Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022
- Materia
-
Cugat, Xavier
MUSICA POPULAR
MUSICOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14389
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_a470c1f6fa7b9e5fb9bdc384554c5868 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14389 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950)Pérez Valero, Luis RamónCugat, XavierMUSICA POPULARMUSICOLOGIAFil: Pérez Valero, Luis Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaFil: De los Reyes, David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaResumen: La presente investigación aborda la producción discográfica de Xavier Cugat realizada entre 1933 y 1950. El sesgo temporal se delimitó a partir del corpus de estudio constituido por los discos de 78 rpm, grabaciones monoaurales realizadas junto a la Orquesta del Hotel Waldorf-Astoria. A nivel metodológico se propone un análisis de la producción en el cual se consideran los aspectos técnicos de la grabación, los elementos musicales dados en el arreglo para la producción y el aporte de los intérpretes que se combinan en el fonograma final. En este sentido, el objetivo general consistió en examinar el aporte musical de Xavier Cugat al repertorio discográfico de músicas populares mediante el análisis exhaustivo de un corpus que se ciñe a grabaciones en formato de 78 rpm. El fundamento teórico se sustentó a partir de la teoría del discurso multimodal que permite vislumbrar el proceso de creación de un bien cultural desde su diseño, producción, distribución y consumo. Se realizó un acercamiento sociocultural de la música del Caribe, así como la definición de las nociones de “lo tropical” y lo exótico; en este sentido, la presencia de migrantes a principios del siglo XX en Nueva York y la consolidación de la industria cultural estadounidense fueron determinantes para el estilo musical que desarrolló Cugat. Durante la recolección de datos salieron a la luz aspectos biográficos del músico catalán que no habían sido reseñados hasta el momento en otras investigaciones como su presencia en el circuito radial, en teatros de la época y en giras internacionales. Los períodos de producción discográfica fueron segmentados en dos: a) 1933-1942, bajo el sello RCA Victor y b) 1940-1950 con Columbia, el primero es una etapa de aprendizaje dentro del estudio de grabación y el segundo, un período de consolidación internacional y diversidad estilística. Entre las conclusiones destacan la búsqueda de Cugat por un sonido y una estética que fuera distintivo dentro de la industria musical del momento, así como la hibridación de música latina con la música popular estadounidense de la época.De los Reyes, Davidinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2023-01-082022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14389Pérez Valero, L.R. La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14389Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:58:39Zoai:ucacris:123456789/14389instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:40.086Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) |
| title |
La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) |
| spellingShingle |
La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) Pérez Valero, Luis Ramón Cugat, Xavier MUSICA POPULAR MUSICOLOGIA |
| title_short |
La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) |
| title_full |
La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) |
| title_fullStr |
La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) |
| title_full_unstemmed |
La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) |
| title_sort |
La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Valero, Luis Ramón |
| author |
Pérez Valero, Luis Ramón |
| author_facet |
Pérez Valero, Luis Ramón |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
De los Reyes, David |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cugat, Xavier MUSICA POPULAR MUSICOLOGIA |
| topic |
Cugat, Xavier MUSICA POPULAR MUSICOLOGIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Valero, Luis Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Fil: De los Reyes, David. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina Resumen: La presente investigación aborda la producción discográfica de Xavier Cugat realizada entre 1933 y 1950. El sesgo temporal se delimitó a partir del corpus de estudio constituido por los discos de 78 rpm, grabaciones monoaurales realizadas junto a la Orquesta del Hotel Waldorf-Astoria. A nivel metodológico se propone un análisis de la producción en el cual se consideran los aspectos técnicos de la grabación, los elementos musicales dados en el arreglo para la producción y el aporte de los intérpretes que se combinan en el fonograma final. En este sentido, el objetivo general consistió en examinar el aporte musical de Xavier Cugat al repertorio discográfico de músicas populares mediante el análisis exhaustivo de un corpus que se ciñe a grabaciones en formato de 78 rpm. El fundamento teórico se sustentó a partir de la teoría del discurso multimodal que permite vislumbrar el proceso de creación de un bien cultural desde su diseño, producción, distribución y consumo. Se realizó un acercamiento sociocultural de la música del Caribe, así como la definición de las nociones de “lo tropical” y lo exótico; en este sentido, la presencia de migrantes a principios del siglo XX en Nueva York y la consolidación de la industria cultural estadounidense fueron determinantes para el estilo musical que desarrolló Cugat. Durante la recolección de datos salieron a la luz aspectos biográficos del músico catalán que no habían sido reseñados hasta el momento en otras investigaciones como su presencia en el circuito radial, en teatros de la época y en giras internacionales. Los períodos de producción discográfica fueron segmentados en dos: a) 1933-1942, bajo el sello RCA Victor y b) 1940-1950 con Columbia, el primero es una etapa de aprendizaje dentro del estudio de grabación y el segundo, un período de consolidación internacional y diversidad estilística. Entre las conclusiones destacan la búsqueda de Cugat por un sonido y una estética que fuera distintivo dentro de la industria musical del momento, así como la hibridación de música latina con la música popular estadounidense de la época. |
| description |
Fil: Pérez Valero, Luis Ramón. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-01-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14389 Pérez Valero, L.R. La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14389 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14389 |
| identifier_str_mv |
Pérez Valero, L.R. La producción discográfica de Xavier Cugat (1933-1950) [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14389 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638363118993408 |
| score |
12.982451 |