Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de Corrientes

Autores
Aquino, Atuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabrera, Miguel Ángel
Descripción
Fil: Aquino, Atuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cabrera, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta inmunitaria de la hemovacuna y analizar la presencia o ausencia de anticuerpos generados por el complejo de Tristeza Bovina en dos establecimientos de cría. El estudio se realizo en el Sur de la provincia de Corrientes en los departamentos de Curuzú Cuatiá y Monte Caseros, se trabajó con dos grupos de terneras uno perteneciente al Establecimiento El Espinillo, el cual estaba conformado por 30 cabezas de 5 a 7 meses de edad y el otro grupo perteneciente al Establecimiento Venancio Luis que estaba conformado por 16 terneras de la misma edad. Se inoculó con Babesan Hemovacuna producida por el INTA Mercedes y luego se tomaron dos muestras de sangre total, de modo individual siendo la primera el día 0 (cero) previo a la vacunación con Babesan, y la segunda el día 60 posterior de la primo vacunación. El procesamiento de las muestras se llevó a cabo en el Laboratorio FUCOSA (Red SENASA LR 0582) ubicado en Curuzú Cuatiá Corrientes y la determinación de anticuerpos se realizó en el laboratorio de Inmunología y Parasitología de la E. E. A. INTA Rafaela. Para la determinación de anticuerpos se utilizó un test de Elisa indirecto y el análisis estadístico se realizó con el programa XLSTAT con la prueba de McNemar.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
PRODUCCION DE GANADO
TRISTEZA BOVINA
VACUNACION
INMUNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19636

id RIUCA_a40e3ca2b7047f9d25e3414d61b998c9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19636
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de CorrientesAquino, AtuelPRODUCCION DE GANADOTRISTEZA BOVINAVACUNACIONINMUNIDADFil: Aquino, Atuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cabrera, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta inmunitaria de la hemovacuna y analizar la presencia o ausencia de anticuerpos generados por el complejo de Tristeza Bovina en dos establecimientos de cría. El estudio se realizo en el Sur de la provincia de Corrientes en los departamentos de Curuzú Cuatiá y Monte Caseros, se trabajó con dos grupos de terneras uno perteneciente al Establecimiento El Espinillo, el cual estaba conformado por 30 cabezas de 5 a 7 meses de edad y el otro grupo perteneciente al Establecimiento Venancio Luis que estaba conformado por 16 terneras de la misma edad. Se inoculó con Babesan Hemovacuna producida por el INTA Mercedes y luego se tomaron dos muestras de sangre total, de modo individual siendo la primera el día 0 (cero) previo a la vacunación con Babesan, y la segunda el día 60 posterior de la primo vacunación. El procesamiento de las muestras se llevó a cabo en el Laboratorio FUCOSA (Red SENASA LR 0582) ubicado en Curuzú Cuatiá Corrientes y la determinación de anticuerpos se realizó en el laboratorio de Inmunología y Parasitología de la E. E. A. INTA Rafaela. Para la determinación de anticuerpos se utilizó un test de Elisa indirecto y el análisis estadístico se realizó con el programa XLSTAT con la prueba de McNemar.Pontificia Universidad Católica ArgentinaCabrera, Miguel Ángel2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19636Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19636instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.591Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de Corrientes
title Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de Corrientes
spellingShingle Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de Corrientes
Aquino, Atuel
PRODUCCION DE GANADO
TRISTEZA BOVINA
VACUNACION
INMUNIDAD
title_short Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de Corrientes
title_full Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de Corrientes
title_fullStr Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de Corrientes
title_sort Importancia de la aplicación de la hemovacuna en la prevención del complejo de Tristeza Bovina en el sur de la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Aquino, Atuel
author Aquino, Atuel
author_facet Aquino, Atuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabrera, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCION DE GANADO
TRISTEZA BOVINA
VACUNACION
INMUNIDAD
topic PRODUCCION DE GANADO
TRISTEZA BOVINA
VACUNACION
INMUNIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aquino, Atuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cabrera, Miguel Ángel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta inmunitaria de la hemovacuna y analizar la presencia o ausencia de anticuerpos generados por el complejo de Tristeza Bovina en dos establecimientos de cría. El estudio se realizo en el Sur de la provincia de Corrientes en los departamentos de Curuzú Cuatiá y Monte Caseros, se trabajó con dos grupos de terneras uno perteneciente al Establecimiento El Espinillo, el cual estaba conformado por 30 cabezas de 5 a 7 meses de edad y el otro grupo perteneciente al Establecimiento Venancio Luis que estaba conformado por 16 terneras de la misma edad. Se inoculó con Babesan Hemovacuna producida por el INTA Mercedes y luego se tomaron dos muestras de sangre total, de modo individual siendo la primera el día 0 (cero) previo a la vacunación con Babesan, y la segunda el día 60 posterior de la primo vacunación. El procesamiento de las muestras se llevó a cabo en el Laboratorio FUCOSA (Red SENASA LR 0582) ubicado en Curuzú Cuatiá Corrientes y la determinación de anticuerpos se realizó en el laboratorio de Inmunología y Parasitología de la E. E. A. INTA Rafaela. Para la determinación de anticuerpos se utilizó un test de Elisa indirecto y el análisis estadístico se realizó con el programa XLSTAT con la prueba de McNemar.
description Fil: Aquino, Atuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19636
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376765161472
score 13.22299