Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús

Autores
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
“Mientras el vaso se quebraba en mil pedazos y el nombre del maestro era abucheado y vilipendiado, el perfume de su bálsamo exhalaba `y llenaba toda la casa´. No hay en la Iglesia ningún hombre que haya permanecido invisiblemente tan omnipresente como Orígenes.” Con esta figura kenótica y comunional expresaba el teólogo Hans Urs von Balthasar la paradójica persistencia del alejandrino en la dos veces milenaria vida cristiana, a la vez que proponía con osadía que era “imposible sobreestimar a Orígenes y su importancia para la historia del pensamiento cristiano; situarlo junto a Agustín y Tomás es asignarle el lugar que le corresponde en esta historia”. Ante la evidencia de esta presencia latente, con la que coinciden otros especialistas, no nos detendremos en probar una relación de intertextualidad entre Orígenes y Teresa que al menos de modo inconsciente damos por supuesta, sino que mostraremos el modo propio en que ambos místicos descubrieron en el texto bíblico del Cantar de los cantares la fuente a partir de la cual gestaron –cada uno en su tiempo– un lenguaje, ligado a la vez que creativo, para expresar la experiencia de la unión con Dios en Cristo. En el horizonte estético de la relación entre la experiencia mística y la génesis de las figuras de la herida y de la unión mística se sitúa pues la reflexión que aquí proponemos...
Fuente
Actas del I Congreso Internacional de Estudios Patrísticos : “La identidad de Jesús : unidad y diversidad en la época de la patrística”. San Juan : Universidad Católica de Cuyo, 2013
Materia
Teresa de Jesús, Santa, 1515-1582
LITERATURA ESPAÑOLA
MISTICISMO
JESUS
LENGUAJE POETICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/3749

id RIUCA_a341a50f230e5938280412d2134917eb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/3749
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de JesúsAvenatti de Palumbo, Cecilia InésTeresa de Jesús, Santa, 1515-1582LITERATURA ESPAÑOLAMISTICISMOJESUSLENGUAJE POETICOFil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina“Mientras el vaso se quebraba en mil pedazos y el nombre del maestro era abucheado y vilipendiado, el perfume de su bálsamo exhalaba `y llenaba toda la casa´. No hay en la Iglesia ningún hombre que haya permanecido invisiblemente tan omnipresente como Orígenes.” Con esta figura kenótica y comunional expresaba el teólogo Hans Urs von Balthasar la paradójica persistencia del alejandrino en la dos veces milenaria vida cristiana, a la vez que proponía con osadía que era “imposible sobreestimar a Orígenes y su importancia para la historia del pensamiento cristiano; situarlo junto a Agustín y Tomás es asignarle el lugar que le corresponde en esta historia”. Ante la evidencia de esta presencia latente, con la que coinciden otros especialistas, no nos detendremos en probar una relación de intertextualidad entre Orígenes y Teresa que al menos de modo inconsciente damos por supuesta, sino que mostraremos el modo propio en que ambos místicos descubrieron en el texto bíblico del Cantar de los cantares la fuente a partir de la cual gestaron –cada uno en su tiempo– un lenguaje, ligado a la vez que creativo, para expresar la experiencia de la unión con Dios en Cristo. En el horizonte estético de la relación entre la experiencia mística y la génesis de las figuras de la herida y de la unión mística se sitúa pues la reflexión que aquí proponemos...Universidad Católica de CuyoUniversidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Argentina). Facultad de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3749978-950-559-295-1Avenatti de Palumbo, Cecilia I. “Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús” [en línea]. En Hernández, S., Villalonga, P. (comps.)Actas del I Congreso Internacional de Estudios Patrísticos : “La identidad de Jesús : unidad y diversidad en la época de la patrística” . San Juan : Universidad Católicade Cuyo, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3749Actas del I Congreso Internacional de Estudios Patrísticos : “La identidad de Jesús : unidad y diversidad en la época de la patrística”. San Juan : Universidad Católica de Cuyo, 2013reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:43Zoai:ucacris:123456789/3749instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:44.359Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús
title Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús
spellingShingle Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús
Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
Teresa de Jesús, Santa, 1515-1582
LITERATURA ESPAÑOLA
MISTICISMO
JESUS
LENGUAJE POETICO
title_short Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús
title_full Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús
title_fullStr Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús
title_full_unstemmed Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús
title_sort Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús
dc.creator.none.fl_str_mv Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
author Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
author_facet Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Argentina). Facultad de Filosofía
dc.subject.none.fl_str_mv Teresa de Jesús, Santa, 1515-1582
LITERATURA ESPAÑOLA
MISTICISMO
JESUS
LENGUAJE POETICO
topic Teresa de Jesús, Santa, 1515-1582
LITERATURA ESPAÑOLA
MISTICISMO
JESUS
LENGUAJE POETICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
“Mientras el vaso se quebraba en mil pedazos y el nombre del maestro era abucheado y vilipendiado, el perfume de su bálsamo exhalaba `y llenaba toda la casa´. No hay en la Iglesia ningún hombre que haya permanecido invisiblemente tan omnipresente como Orígenes.” Con esta figura kenótica y comunional expresaba el teólogo Hans Urs von Balthasar la paradójica persistencia del alejandrino en la dos veces milenaria vida cristiana, a la vez que proponía con osadía que era “imposible sobreestimar a Orígenes y su importancia para la historia del pensamiento cristiano; situarlo junto a Agustín y Tomás es asignarle el lugar que le corresponde en esta historia”. Ante la evidencia de esta presencia latente, con la que coinciden otros especialistas, no nos detendremos en probar una relación de intertextualidad entre Orígenes y Teresa que al menos de modo inconsciente damos por supuesta, sino que mostraremos el modo propio en que ambos místicos descubrieron en el texto bíblico del Cantar de los cantares la fuente a partir de la cual gestaron –cada uno en su tiempo– un lenguaje, ligado a la vez que creativo, para expresar la experiencia de la unión con Dios en Cristo. En el horizonte estético de la relación entre la experiencia mística y la génesis de las figuras de la herida y de la unión mística se sitúa pues la reflexión que aquí proponemos...
description Fil: Avenatti de Palumbo, Cecilia Inés. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3749
978-950-559-295-1
Avenatti de Palumbo, Cecilia I. “Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús” [en línea]. En Hernández, S., Villalonga, P. (comps.)Actas del I Congreso Internacional de Estudios Patrísticos : “La identidad de Jesús : unidad y diversidad en la época de la patrística” . San Juan : Universidad Católicade Cuyo, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3749
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3749
identifier_str_mv 978-950-559-295-1
Avenatti de Palumbo, Cecilia I. “Herida y nupcialidad en Orígenes y Teresa de Ávila : el lenguaje poético-místico de la identidad de Jesús” [en línea]. En Hernández, S., Villalonga, P. (comps.)Actas del I Congreso Internacional de Estudios Patrísticos : “La identidad de Jesús : unidad y diversidad en la época de la patrística” . San Juan : Universidad Católicade Cuyo, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv Actas del I Congreso Internacional de Estudios Patrísticos : “La identidad de Jesús : unidad y diversidad en la época de la patrística”. San Juan : Universidad Católica de Cuyo, 2013
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638335268814848
score 13.13397