¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah?
- Autores
- Fernández, Víctor Manuel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Introducción: Para entender por qué fue posible la Shoah suelen mencionarse causas religiosas o teológicas. Antes del nazismo hay una larga historia del antijudaísmo cristiano. Además, muchos cristianos participaron de la ideología nazi o simpatizaron con sus acciones, y “otros cristianos no protestaron lo suficiente contra esas atrocidades”. Evidentemente algo no funcionó bien en el pensamiento cristiano, haciendo posible que los fieles y ministros participaran en la masacre con sus acciones o con una silenciosa complicidad. No se trata sólo de una cuestión general de derechos humanos, porque las víctimas no eran sólo seres humanos; estaba decidido que debían ser ante todo los judíos. En este sentido, advirtamos con Elie Wiesel que “no todas las víctimas de los nazis fueron judías, pero todos los judíos fueron víctimas”. No hay proporción entre lo que se infligió a los judíos y la persecución a otros grupos sociales. Los objetivos nazis, por su propia lógica interna, centraban la obsesión exterminadora directamente en los judíos. La declaración Dabru Emet detecta que la debilidad fundamental de la visión cristiana anterior a la Shoah residía básicamente en una declaración de la inutilidad o irrelevancia del pueblo judío: “A lo largo de casi 2000 años de exilio judío, los cristianos han tenido la tendencia a considerar el judaísmo como una religión fracasada o, en el mejor de los casos, como una religión que preparó el camino para el cristianismo” (Introd.). Esta es la clave para comprender las raíces teológicas que están detrás de la Shoah. - Fuente
- Criterio. 2006, 2312
- Materia
-
EXEGESIS
DIALOGO
ECUMENISMO
PENSAMIENTO CRISTIANO
HOLOCAUSTO JUDIO
JUDAISMO
BIBLIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7797
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_a14a07809c82ded5ff5efb5c388b3fce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7797 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah?Fernández, Víctor ManuelEXEGESISDIALOGOECUMENISMOPENSAMIENTO CRISTIANOHOLOCAUSTO JUDIOJUDAISMOBIBLIAFil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaIntroducción: Para entender por qué fue posible la Shoah suelen mencionarse causas religiosas o teológicas. Antes del nazismo hay una larga historia del antijudaísmo cristiano. Además, muchos cristianos participaron de la ideología nazi o simpatizaron con sus acciones, y “otros cristianos no protestaron lo suficiente contra esas atrocidades”. Evidentemente algo no funcionó bien en el pensamiento cristiano, haciendo posible que los fieles y ministros participaran en la masacre con sus acciones o con una silenciosa complicidad. No se trata sólo de una cuestión general de derechos humanos, porque las víctimas no eran sólo seres humanos; estaba decidido que debían ser ante todo los judíos. En este sentido, advirtamos con Elie Wiesel que “no todas las víctimas de los nazis fueron judías, pero todos los judíos fueron víctimas”. No hay proporción entre lo que se infligió a los judíos y la persecución a otros grupos sociales. Los objetivos nazis, por su propia lógica interna, centraban la obsesión exterminadora directamente en los judíos. La declaración Dabru Emet detecta que la debilidad fundamental de la visión cristiana anterior a la Shoah residía básicamente en una declaración de la inutilidad o irrelevancia del pueblo judío: “A lo largo de casi 2000 años de exilio judío, los cristianos han tenido la tendencia a considerar el judaísmo como una religión fracasada o, en el mejor de los casos, como una religión que preparó el camino para el cristianismo” (Introd.). Esta es la clave para comprender las raíces teológicas que están detrás de la Shoah.Fundación Criterio2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/77970011-1473Fernández, V.M. Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? [en línea]. Criterio. 2006, 2312 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7797Criterio. 2006, 2312reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:36Zoai:ucacris:123456789/7797instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:36.365Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? |
title |
¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? |
spellingShingle |
¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? Fernández, Víctor Manuel EXEGESIS DIALOGO ECUMENISMO PENSAMIENTO CRISTIANO HOLOCAUSTO JUDIO JUDAISMO BIBLIA |
title_short |
¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? |
title_full |
¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? |
title_fullStr |
¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? |
title_full_unstemmed |
¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? |
title_sort |
¿Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Víctor Manuel |
author |
Fernández, Víctor Manuel |
author_facet |
Fernández, Víctor Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXEGESIS DIALOGO ECUMENISMO PENSAMIENTO CRISTIANO HOLOCAUSTO JUDIO JUDAISMO BIBLIA |
topic |
EXEGESIS DIALOGO ECUMENISMO PENSAMIENTO CRISTIANO HOLOCAUSTO JUDIO JUDAISMO BIBLIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Introducción: Para entender por qué fue posible la Shoah suelen mencionarse causas religiosas o teológicas. Antes del nazismo hay una larga historia del antijudaísmo cristiano. Además, muchos cristianos participaron de la ideología nazi o simpatizaron con sus acciones, y “otros cristianos no protestaron lo suficiente contra esas atrocidades”. Evidentemente algo no funcionó bien en el pensamiento cristiano, haciendo posible que los fieles y ministros participaran en la masacre con sus acciones o con una silenciosa complicidad. No se trata sólo de una cuestión general de derechos humanos, porque las víctimas no eran sólo seres humanos; estaba decidido que debían ser ante todo los judíos. En este sentido, advirtamos con Elie Wiesel que “no todas las víctimas de los nazis fueron judías, pero todos los judíos fueron víctimas”. No hay proporción entre lo que se infligió a los judíos y la persecución a otros grupos sociales. Los objetivos nazis, por su propia lógica interna, centraban la obsesión exterminadora directamente en los judíos. La declaración Dabru Emet detecta que la debilidad fundamental de la visión cristiana anterior a la Shoah residía básicamente en una declaración de la inutilidad o irrelevancia del pueblo judío: “A lo largo de casi 2000 años de exilio judío, los cristianos han tenido la tendencia a considerar el judaísmo como una religión fracasada o, en el mejor de los casos, como una religión que preparó el camino para el cristianismo” (Introd.). Esta es la clave para comprender las raíces teológicas que están detrás de la Shoah. |
description |
Fil: Fernández, Víctor Manuel. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7797 0011-1473 Fernández, V.M. Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? [en línea]. Criterio. 2006, 2312 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7797 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7797 |
identifier_str_mv |
0011-1473 Fernández, V.M. Qué modificar en la interpretación bíblica después de la Shoah? [en línea]. Criterio. 2006, 2312 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Criterio |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Criterio |
dc.source.none.fl_str_mv |
Criterio. 2006, 2312 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638344987017216 |
score |
13.070432 |