Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon
- Autores
- Viñoles, Diana Beatriz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Viñoles, Diana Beatriz. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina
¿La van a canonizar a Alice Domon?1 Es la pregunta que, en algunas ocasiones, recibe la autora de estas líneas cuando expone la clara trayectoria de la H. Caty (así llamada en la vida religiosa) por su coherencia con los valores del Evangelio. Esta nos indica que hay que fijar la mirada también en el mundo femenino que, desde la base de instituciones jerárquicas, ocupó los vacíos que una política de terror produjo, ya que el contexto de su vida fue el de la última dictadura cívico-militar. La hipótesis-guía de este trabajo se refiere a la relación entre las diferentes concepciones del espacio y del tiempo del terrorismo de Estado y de la vida religiosa apostólica inserta entre los/as pobres. Nos preguntamos, por un lado, si es posible la pretensión de convertirse en un poder absoluto en medio de la historia humana. Por otro, si es viable la Presencia de lo definitivo transcurriendo en el cambio incesante de la vida. Precisamente, la caracterización de la vida religiosa como escatología presente se plasmará en la historia de Alice Domon (1937-1977), hermana de las Misiones Extranjeras, inserta en medios populares de la Argentina. ¿Qué espacio-tiempo vivió Alice en Argentina y especialmente en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) al final de su vida? Y en la actualidad, ¿qué espacio-tiempo viven la institución eclesial o el Estado, considerados como la materialidad de opciones ético-políticas, cuando hacen memoria de esta biografía? ¿La engullen dentro de sus propios paradigmas sin que los altere? ¿La rodean y aíslan para que no contagie a otros y otras? La metodología seguida es la de una topología que investiga cómo la H. Caty vivió la pertenencia a un espacio institucional. Más aún, se pregunta cómo acompañó la institución eclesial la opción preferencial por los pobres de Alice Domon. - Fuente
- Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Materia
-
DESAPARICION DE PERSONAS
DICTADURA MILITAR
IGLESIA CATOLICA
Domon, Alice, 1937-1977 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19142
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9dc50f544e98cbc6d3e0c5fd909c657e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19142 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Espacio-tiempo en la existencia de Alice DomonViñoles, Diana BeatrizDESAPARICION DE PERSONASDICTADURA MILITARIGLESIA CATOLICADomon, Alice, 1937-1977Fil: Viñoles, Diana Beatriz. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina¿La van a canonizar a Alice Domon?1 Es la pregunta que, en algunas ocasiones, recibe la autora de estas líneas cuando expone la clara trayectoria de la H. Caty (así llamada en la vida religiosa) por su coherencia con los valores del Evangelio. Esta nos indica que hay que fijar la mirada también en el mundo femenino que, desde la base de instituciones jerárquicas, ocupó los vacíos que una política de terror produjo, ya que el contexto de su vida fue el de la última dictadura cívico-militar. La hipótesis-guía de este trabajo se refiere a la relación entre las diferentes concepciones del espacio y del tiempo del terrorismo de Estado y de la vida religiosa apostólica inserta entre los/as pobres. Nos preguntamos, por un lado, si es posible la pretensión de convertirse en un poder absoluto en medio de la historia humana. Por otro, si es viable la Presencia de lo definitivo transcurriendo en el cambio incesante de la vida. Precisamente, la caracterización de la vida religiosa como escatología presente se plasmará en la historia de Alice Domon (1937-1977), hermana de las Misiones Extranjeras, inserta en medios populares de la Argentina. ¿Qué espacio-tiempo vivió Alice en Argentina y especialmente en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) al final de su vida? Y en la actualidad, ¿qué espacio-tiempo viven la institución eclesial o el Estado, considerados como la materialidad de opciones ético-políticas, cuando hacen memoria de esta biografía? ¿La engullen dentro de sus propios paradigmas sin que los altere? ¿La rodean y aíslan para que no contagie a otros y otras? La metodología seguida es la de una topología que investiga cómo la H. Caty vivió la pertenencia a un espacio institucional. Más aún, se pregunta cómo acompañó la institución eclesial la opción preferencial por los pobres de Alice Domon.Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19142978-950-44-0106-3Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:05Zoai:ucacris:123456789/19142instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:05.567Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon |
title |
Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon |
spellingShingle |
Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon Viñoles, Diana Beatriz DESAPARICION DE PERSONAS DICTADURA MILITAR IGLESIA CATOLICA Domon, Alice, 1937-1977 |
title_short |
Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon |
title_full |
Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon |
title_fullStr |
Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon |
title_full_unstemmed |
Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon |
title_sort |
Espacio-tiempo en la existencia de Alice Domon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viñoles, Diana Beatriz |
author |
Viñoles, Diana Beatriz |
author_facet |
Viñoles, Diana Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESAPARICION DE PERSONAS DICTADURA MILITAR IGLESIA CATOLICA Domon, Alice, 1937-1977 |
topic |
DESAPARICION DE PERSONAS DICTADURA MILITAR IGLESIA CATOLICA Domon, Alice, 1937-1977 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Viñoles, Diana Beatriz. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina ¿La van a canonizar a Alice Domon?1 Es la pregunta que, en algunas ocasiones, recibe la autora de estas líneas cuando expone la clara trayectoria de la H. Caty (así llamada en la vida religiosa) por su coherencia con los valores del Evangelio. Esta nos indica que hay que fijar la mirada también en el mundo femenino que, desde la base de instituciones jerárquicas, ocupó los vacíos que una política de terror produjo, ya que el contexto de su vida fue el de la última dictadura cívico-militar. La hipótesis-guía de este trabajo se refiere a la relación entre las diferentes concepciones del espacio y del tiempo del terrorismo de Estado y de la vida religiosa apostólica inserta entre los/as pobres. Nos preguntamos, por un lado, si es posible la pretensión de convertirse en un poder absoluto en medio de la historia humana. Por otro, si es viable la Presencia de lo definitivo transcurriendo en el cambio incesante de la vida. Precisamente, la caracterización de la vida religiosa como escatología presente se plasmará en la historia de Alice Domon (1937-1977), hermana de las Misiones Extranjeras, inserta en medios populares de la Argentina. ¿Qué espacio-tiempo vivió Alice en Argentina y especialmente en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) al final de su vida? Y en la actualidad, ¿qué espacio-tiempo viven la institución eclesial o el Estado, considerados como la materialidad de opciones ético-políticas, cuando hacen memoria de esta biografía? ¿La engullen dentro de sus propios paradigmas sin que los altere? ¿La rodean y aíslan para que no contagie a otros y otras? La metodología seguida es la de una topología que investiga cómo la H. Caty vivió la pertenencia a un espacio institucional. Más aún, se pregunta cómo acompañó la institución eclesial la opción preferencial por los pobres de Alice Domon. |
description |
Fil: Viñoles, Diana Beatriz. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19142 978-950-44-0106-3 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19142 |
identifier_str_mv |
978-950-44-0106-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Suarez, A. L., Carranza, B., Facciola, M., y Fernández Fastuca, L. (Eds.). (2020). Religiosas en América Latina: memorias y contextos. Universidad Católica Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638375842414592 |
score |
13.22299 |