Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista
- Autores
- Larraguibel Diez, Luis E.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Larraguibel Diez, Luis E. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Resumen: En 1588, el jesuita Luis de Molina publicaría su famosa Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis, en la cual intenta defender – contra el fatalismo protestante - la libre determinación de la voluntad con respecto a su fin último sobrenatural. Sin embargo, las explicaciones teológicas del P. Molina suponen graves errores metafísicos, particularmente contra los atributos divinos y el gobierno y providencia de Dios sobre sus creaturas. El sistema molinista se fundamenta en cuatro tesis fundamentales: primero, el concurso general o simultáneo de Dios sobre las causas segundas en las que Dios no obra in sino cum causa, donde la acción de la creatura determina al Creador a producir conjuntamente un efecto; segundo, el concurso particular en las acciones sobrenaturales de la creatura, donde la eficacia de la gracia depende exclusivamente del libre arbitrio creado y no del decreto divino; tercero, la ciencia media – ubicada entre la ciencia de simple inteligencia y visión – por la cual Dios conoce los futuros contingentes de modo condicional y no necesario, es decir, el Creador coloca a la voluntad creada en un determinado orden de circunstancias y ésta se hace responsable de su elección, eliminando la posibilidad de ser predeterminada tanto a su salvación como a su condenación; y, finalmente, la causa de la presdestinación es propter merita creaturae y no de la elección de Dios, quien sólo se limita a dar los auxilios necesarios para salvarse. En nuestra presentación, nos detendremos particularmente en la primera tesis y efectuaremos la crítica correspondiente, apoyándonos en los pasajes del corpus thomisticum, la Apología de los Padres Dominicos contra las tesis molinistas y la doctrina de los principales tomistas que apoyan la premoción física: es decir, sólo Dios es Acto Puro y es causa del movimiento actualizador tanto de las potencias naturales como espirituales, pues todo efecto – sea contingente o necesario – depende de la voluntad divina que trasciende todo orden de necesidad y contingencia: de allí que sólo Dios puede mover eficazmente nuestro intelecto y voluntad, y no por eso nuestros actos dejan de ser nuestros y personales. Nuestro libre albedrío no escapa de esta dependencia con respecto a la Causa primera, quien se comporta analógicamente como causa instrumental de la virtud divina: en efecto, esta causa adquiere su virtud operativa en cuanto recibe la forma del instrumento y cuando es movida por el agente principal al efecto. - Fuente
- Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)
- Materia
-
FILOSOFIA
PREDESTINACION
CREACION
LIBERTAD
LIBRE ALBEDRIO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3707
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_9d3e335285c8722ea74081d0c7de4306 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3707 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomistaLarraguibel Diez, Luis E.FILOSOFIAPREDESTINACIONCREACIONLIBERTADLIBRE ALBEDRIOTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274Fil: Larraguibel Diez, Luis E. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaResumen: En 1588, el jesuita Luis de Molina publicaría su famosa Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis, en la cual intenta defender – contra el fatalismo protestante - la libre determinación de la voluntad con respecto a su fin último sobrenatural. Sin embargo, las explicaciones teológicas del P. Molina suponen graves errores metafísicos, particularmente contra los atributos divinos y el gobierno y providencia de Dios sobre sus creaturas. El sistema molinista se fundamenta en cuatro tesis fundamentales: primero, el concurso general o simultáneo de Dios sobre las causas segundas en las que Dios no obra in sino cum causa, donde la acción de la creatura determina al Creador a producir conjuntamente un efecto; segundo, el concurso particular en las acciones sobrenaturales de la creatura, donde la eficacia de la gracia depende exclusivamente del libre arbitrio creado y no del decreto divino; tercero, la ciencia media – ubicada entre la ciencia de simple inteligencia y visión – por la cual Dios conoce los futuros contingentes de modo condicional y no necesario, es decir, el Creador coloca a la voluntad creada en un determinado orden de circunstancias y ésta se hace responsable de su elección, eliminando la posibilidad de ser predeterminada tanto a su salvación como a su condenación; y, finalmente, la causa de la presdestinación es propter merita creaturae y no de la elección de Dios, quien sólo se limita a dar los auxilios necesarios para salvarse. En nuestra presentación, nos detendremos particularmente en la primera tesis y efectuaremos la crítica correspondiente, apoyándonos en los pasajes del corpus thomisticum, la Apología de los Padres Dominicos contra las tesis molinistas y la doctrina de los principales tomistas que apoyan la premoción física: es decir, sólo Dios es Acto Puro y es causa del movimiento actualizador tanto de las potencias naturales como espirituales, pues todo efecto – sea contingente o necesario – depende de la voluntad divina que trasciende todo orden de necesidad y contingencia: de allí que sólo Dios puede mover eficazmente nuestro intelecto y voluntad, y no por eso nuestros actos dejan de ser nuestros y personales. Nuestro libre albedrío no escapa de esta dependencia con respecto a la Causa primera, quien se comporta analógicamente como causa instrumental de la virtud divina: en efecto, esta causa adquiere su virtud operativa en cuanto recibe la forma del instrumento y cuando es movida por el agente principal al efecto.Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3707Larraguibel Diez, L. E. Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3707Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:42Zoai:ucacris:123456789/3707instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:42.497Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista |
| title |
Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista |
| spellingShingle |
Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista Larraguibel Diez, Luis E. FILOSOFIA PREDESTINACION CREACION LIBERTAD LIBRE ALBEDRIO Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 |
| title_short |
Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista |
| title_full |
Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista |
| title_fullStr |
Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista |
| title_full_unstemmed |
Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista |
| title_sort |
Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Larraguibel Diez, Luis E. |
| author |
Larraguibel Diez, Luis E. |
| author_facet |
Larraguibel Diez, Luis E. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Sociedad Tomista Argentina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA PREDESTINACION CREACION LIBERTAD LIBRE ALBEDRIO Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 |
| topic |
FILOSOFIA PREDESTINACION CREACION LIBERTAD LIBRE ALBEDRIO Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Larraguibel Diez, Luis E. Universidad Católica de La Plata; Argentina Resumen: En 1588, el jesuita Luis de Molina publicaría su famosa Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis, en la cual intenta defender – contra el fatalismo protestante - la libre determinación de la voluntad con respecto a su fin último sobrenatural. Sin embargo, las explicaciones teológicas del P. Molina suponen graves errores metafísicos, particularmente contra los atributos divinos y el gobierno y providencia de Dios sobre sus creaturas. El sistema molinista se fundamenta en cuatro tesis fundamentales: primero, el concurso general o simultáneo de Dios sobre las causas segundas en las que Dios no obra in sino cum causa, donde la acción de la creatura determina al Creador a producir conjuntamente un efecto; segundo, el concurso particular en las acciones sobrenaturales de la creatura, donde la eficacia de la gracia depende exclusivamente del libre arbitrio creado y no del decreto divino; tercero, la ciencia media – ubicada entre la ciencia de simple inteligencia y visión – por la cual Dios conoce los futuros contingentes de modo condicional y no necesario, es decir, el Creador coloca a la voluntad creada en un determinado orden de circunstancias y ésta se hace responsable de su elección, eliminando la posibilidad de ser predeterminada tanto a su salvación como a su condenación; y, finalmente, la causa de la presdestinación es propter merita creaturae y no de la elección de Dios, quien sólo se limita a dar los auxilios necesarios para salvarse. En nuestra presentación, nos detendremos particularmente en la primera tesis y efectuaremos la crítica correspondiente, apoyándonos en los pasajes del corpus thomisticum, la Apología de los Padres Dominicos contra las tesis molinistas y la doctrina de los principales tomistas que apoyan la premoción física: es decir, sólo Dios es Acto Puro y es causa del movimiento actualizador tanto de las potencias naturales como espirituales, pues todo efecto – sea contingente o necesario – depende de la voluntad divina que trasciende todo orden de necesidad y contingencia: de allí que sólo Dios puede mover eficazmente nuestro intelecto y voluntad, y no por eso nuestros actos dejan de ser nuestros y personales. Nuestro libre albedrío no escapa de esta dependencia con respecto a la Causa primera, quien se comporta analógicamente como causa instrumental de la virtud divina: en efecto, esta causa adquiere su virtud operativa en cuanto recibe la forma del instrumento y cuando es movida por el agente principal al efecto. |
| description |
Fil: Larraguibel Diez, Luis E. Universidad Católica de La Plata; Argentina |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3707 Larraguibel Diez, L. E. Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3707 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3707 |
| identifier_str_mv |
Larraguibel Diez, L. E. Razón de predestinación : la controversia entre el concursus simultaneus molinista y la praemotio physica tomista [en línea]. XLI Semana Tomista. Justicia y Misericordia : 12 a 16 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3707 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Semana Tomista : justicia y misericordia (41ª : 2016 : Buenos Aires) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638335009816576 |
| score |
12.976206 |