El servicio civil en las constituciones latinoamericanas
- Autores
- Vignolo, Nora Patricia
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vignolo, Nora Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: El presente trabajo tiene por objeto relevar las disposiciones de las constituciones de las naciones latinoamericanas referidas al servicio civil, entendido este como el cuerpo de funcionarios y empleados que prestan servicios en el ámbito de las organizaciones publicas de los estados, a fin de posibilitar el análisis desde el punto de vista de la introducción a la problemática del empleo publico como política de Estado. Las raíces más profundas de las modernas burocracias se encuentran en el Imperio Chino casi dos mil años antes de Cristo. Es allí donde aparecen los primeros antecedentes de procesos de selección basados en exámenes orales (recordemos que en ese tiempo no existía el papel) como requisito no sólo para el ingreso a los cuadros imperiales, sino también para permanecer en ellos, a través de reválidas efectuadas cada trienio. Cabe destacar que una de las razones por las que se considera que el Imperio Chino perduró más que el Romano se encontraría en que el ideal burocrático de China, institucionalizado mediante los exámenes del servicio civil diseñados para producir hombres que en los aspectos educativo y moral se hallasen entrenados en los clásicos y en el buen gobierno, proveyó clases dirigentes con un cohesión mas fuerte que las que condujeron el Imperio Romano con su ideal de reglas impuestas a través de leyes impersonales. Con el propósito señalado han sido evaluadas las cartas fundacionales de veintiún países, a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de México, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Con el fin de facilitar la lectura del trabajo recordamos que la organización política de los países seleccionodos es federal en cuatro de ellos: Argentina, Brasil, México y Venezuela, mientras que en los restantes es unitaria, razón por la que en algunos casos se verán disposiciones referidas a los distintos niveles de la organización administrativa. - Fuente
- Colección Año 6, No, 9, 2000
- Materia
-
SERVICIOS PUBLICOS
ORDEN POLITICO
BUROCRACIA
CONSTITUCION
LATINOAMERICA
ADMINISTRACION PUBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10245
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9c2535d7659a78d6cee11c6853ea2378 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10245 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El servicio civil en las constituciones latinoamericanasVignolo, Nora PatriciaSERVICIOS PUBLICOSORDEN POLITICOBUROCRACIACONSTITUCIONLATINOAMERICAADMINISTRACION PUBLICAFil: Vignolo, Nora Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: El presente trabajo tiene por objeto relevar las disposiciones de las constituciones de las naciones latinoamericanas referidas al servicio civil, entendido este como el cuerpo de funcionarios y empleados que prestan servicios en el ámbito de las organizaciones publicas de los estados, a fin de posibilitar el análisis desde el punto de vista de la introducción a la problemática del empleo publico como política de Estado. Las raíces más profundas de las modernas burocracias se encuentran en el Imperio Chino casi dos mil años antes de Cristo. Es allí donde aparecen los primeros antecedentes de procesos de selección basados en exámenes orales (recordemos que en ese tiempo no existía el papel) como requisito no sólo para el ingreso a los cuadros imperiales, sino también para permanecer en ellos, a través de reválidas efectuadas cada trienio. Cabe destacar que una de las razones por las que se considera que el Imperio Chino perduró más que el Romano se encontraría en que el ideal burocrático de China, institucionalizado mediante los exámenes del servicio civil diseñados para producir hombres que en los aspectos educativo y moral se hallasen entrenados en los clásicos y en el buen gobierno, proveyó clases dirigentes con un cohesión mas fuerte que las que condujeron el Imperio Romano con su ideal de reglas impuestas a través de leyes impersonales. Con el propósito señalado han sido evaluadas las cartas fundacionales de veintiún países, a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de México, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Con el fin de facilitar la lectura del trabajo recordamos que la organización política de los países seleccionodos es federal en cuatro de ellos: Argentina, Brasil, México y Venezuela, mientras que en los restantes es unitaria, razón por la que en algunos casos se verán disposiciones referidas a los distintos niveles de la organización administrativa.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionale2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/102450328-7998 (impreso)1850-003X (onlíne)Vignolo, N. P. El servicio civil en las constituciones latinoamericanas [en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10245Colección Año 6, No, 9, 2000reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:25Zoai:ucacris:123456789/10245instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:26.031Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El servicio civil en las constituciones latinoamericanas |
title |
El servicio civil en las constituciones latinoamericanas |
spellingShingle |
El servicio civil en las constituciones latinoamericanas Vignolo, Nora Patricia SERVICIOS PUBLICOS ORDEN POLITICO BUROCRACIA CONSTITUCION LATINOAMERICA ADMINISTRACION PUBLICA |
title_short |
El servicio civil en las constituciones latinoamericanas |
title_full |
El servicio civil en las constituciones latinoamericanas |
title_fullStr |
El servicio civil en las constituciones latinoamericanas |
title_full_unstemmed |
El servicio civil en las constituciones latinoamericanas |
title_sort |
El servicio civil en las constituciones latinoamericanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignolo, Nora Patricia |
author |
Vignolo, Nora Patricia |
author_facet |
Vignolo, Nora Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SERVICIOS PUBLICOS ORDEN POLITICO BUROCRACIA CONSTITUCION LATINOAMERICA ADMINISTRACION PUBLICA |
topic |
SERVICIOS PUBLICOS ORDEN POLITICO BUROCRACIA CONSTITUCION LATINOAMERICA ADMINISTRACION PUBLICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vignolo, Nora Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Resumen: El presente trabajo tiene por objeto relevar las disposiciones de las constituciones de las naciones latinoamericanas referidas al servicio civil, entendido este como el cuerpo de funcionarios y empleados que prestan servicios en el ámbito de las organizaciones publicas de los estados, a fin de posibilitar el análisis desde el punto de vista de la introducción a la problemática del empleo publico como política de Estado. Las raíces más profundas de las modernas burocracias se encuentran en el Imperio Chino casi dos mil años antes de Cristo. Es allí donde aparecen los primeros antecedentes de procesos de selección basados en exámenes orales (recordemos que en ese tiempo no existía el papel) como requisito no sólo para el ingreso a los cuadros imperiales, sino también para permanecer en ellos, a través de reválidas efectuadas cada trienio. Cabe destacar que una de las razones por las que se considera que el Imperio Chino perduró más que el Romano se encontraría en que el ideal burocrático de China, institucionalizado mediante los exámenes del servicio civil diseñados para producir hombres que en los aspectos educativo y moral se hallasen entrenados en los clásicos y en el buen gobierno, proveyó clases dirigentes con un cohesión mas fuerte que las que condujeron el Imperio Romano con su ideal de reglas impuestas a través de leyes impersonales. Con el propósito señalado han sido evaluadas las cartas fundacionales de veintiún países, a saber: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de México, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Con el fin de facilitar la lectura del trabajo recordamos que la organización política de los países seleccionodos es federal en cuatro de ellos: Argentina, Brasil, México y Venezuela, mientras que en los restantes es unitaria, razón por la que en algunos casos se verán disposiciones referidas a los distintos niveles de la organización administrativa. |
description |
Fil: Vignolo, Nora Patricia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10245 0328-7998 (impreso) 1850-003X (onlíne) Vignolo, N. P. El servicio civil en las constituciones latinoamericanas [en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10245 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10245 |
identifier_str_mv |
0328-7998 (impreso) 1850-003X (onlíne) Vignolo, N. P. El servicio civil en las constituciones latinoamericanas [en línea]. Colección. 2000, 6 (9). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionale |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionale |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección Año 6, No, 9, 2000 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352009330688 |
score |
13.13397 |