La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador”
- Autores
- Carozza, Paolo G.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carozza, Paolo G. Universidad de Notre Dame; Francia
Fil: Carozza, Paolo G. Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Estados Unidos
La dignidad humana es una de las ideas más omnipresentes y fundamen tales de todo el corpus del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Desde 1948 hasta la actualidad, los instrumentos internacionales formales de derechos humanos hacen referencia constante a la dignidad como fundamento de los derechos reconocidos en esos documentos. Los órganos interpretativos y jurisdiccionales emplean el concepto con regularidad, así como los comentarios doctrinales y la literatura académica invocan y pro mueven su uso. Por estas razones, no se puede negar que la dignidad humana es el principio fundacional más ampliamente reconocido del Derecho Inter nacional de los Derechos Humanos. La importancia central del estatus y principio de la dignidad humana para el DIDH ha sido evidente desde la redacción y adopción de la Declara ción Universal de los Derechos Humanos de 1948 (en adelante, la “Decla ración”). Las cinco referencias a la dignidad humana contenidas en el breve texto de la Declaración proporcionan una clave unificadora de la visión de los derechos humanos de ese documento. El Preámbulo afirma que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”, y también (haciéndose eco de la Carta de las Naciones Unidas) reafirma la “fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dig nidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hom bres y mujeres [...]”. El artículo 1, introducción a la posterior especificación de derechos en la primera parte del documento, afirma que “[t]odos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Del mismo modo, el artículo 22, introducción a la segunda sección, establece que “[t]oda persona [...] tiene derecho a [...] la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad”3 . Por último, en relación con el derecho al trabajo del artículo 23, la Declaración afirma que “[t]oda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad hu mana”... - Fuente
- En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Dereho, 2024
- Materia
-
ABORTO
DERECHOS HUMANOS
DIGNIDAD HUMANA
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/18206
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_9b28c9180137b828627bf078b735deb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/18206 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador”Carozza, Paolo G.ABORTODERECHOS HUMANOSDIGNIDAD HUMANACORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSFil: Carozza, Paolo G. Universidad de Notre Dame; FranciaFil: Carozza, Paolo G. Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Estados UnidosLa dignidad humana es una de las ideas más omnipresentes y fundamen tales de todo el corpus del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Desde 1948 hasta la actualidad, los instrumentos internacionales formales de derechos humanos hacen referencia constante a la dignidad como fundamento de los derechos reconocidos en esos documentos. Los órganos interpretativos y jurisdiccionales emplean el concepto con regularidad, así como los comentarios doctrinales y la literatura académica invocan y pro mueven su uso. Por estas razones, no se puede negar que la dignidad humana es el principio fundacional más ampliamente reconocido del Derecho Inter nacional de los Derechos Humanos. La importancia central del estatus y principio de la dignidad humana para el DIDH ha sido evidente desde la redacción y adopción de la Declara ción Universal de los Derechos Humanos de 1948 (en adelante, la “Decla ración”). Las cinco referencias a la dignidad humana contenidas en el breve texto de la Declaración proporcionan una clave unificadora de la visión de los derechos humanos de ese documento. El Preámbulo afirma que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”, y también (haciéndose eco de la Carta de las Naciones Unidas) reafirma la “fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dig nidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hom bres y mujeres [...]”. El artículo 1, introducción a la posterior especificación de derechos en la primera parte del documento, afirma que “[t]odos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Del mismo modo, el artículo 22, introducción a la segunda sección, establece que “[t]oda persona [...] tiene derecho a [...] la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad”3 . Por último, en relación con el derecho al trabajo del artículo 23, la Declaración afirma que “[t]oda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad hu mana”...El Derecho2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/182069789878368795Carozza, P. G. La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” [en línea]. En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Derecho, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18206En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Dereho, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:48Zoai:ucacris:123456789/18206instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:48.365Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” |
title |
La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” |
spellingShingle |
La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” Carozza, Paolo G. ABORTO DERECHOS HUMANOS DIGNIDAD HUMANA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS |
title_short |
La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” |
title_full |
La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” |
title_fullStr |
La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” |
title_full_unstemmed |
La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” |
title_sort |
La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carozza, Paolo G. |
author |
Carozza, Paolo G. |
author_facet |
Carozza, Paolo G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABORTO DERECHOS HUMANOS DIGNIDAD HUMANA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS |
topic |
ABORTO DERECHOS HUMANOS DIGNIDAD HUMANA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carozza, Paolo G. Universidad de Notre Dame; Francia Fil: Carozza, Paolo G. Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Estados Unidos La dignidad humana es una de las ideas más omnipresentes y fundamen tales de todo el corpus del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Desde 1948 hasta la actualidad, los instrumentos internacionales formales de derechos humanos hacen referencia constante a la dignidad como fundamento de los derechos reconocidos en esos documentos. Los órganos interpretativos y jurisdiccionales emplean el concepto con regularidad, así como los comentarios doctrinales y la literatura académica invocan y pro mueven su uso. Por estas razones, no se puede negar que la dignidad humana es el principio fundacional más ampliamente reconocido del Derecho Inter nacional de los Derechos Humanos. La importancia central del estatus y principio de la dignidad humana para el DIDH ha sido evidente desde la redacción y adopción de la Declara ción Universal de los Derechos Humanos de 1948 (en adelante, la “Decla ración”). Las cinco referencias a la dignidad humana contenidas en el breve texto de la Declaración proporcionan una clave unificadora de la visión de los derechos humanos de ese documento. El Preámbulo afirma que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”, y también (haciéndose eco de la Carta de las Naciones Unidas) reafirma la “fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dig nidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hom bres y mujeres [...]”. El artículo 1, introducción a la posterior especificación de derechos en la primera parte del documento, afirma que “[t]odos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Del mismo modo, el artículo 22, introducción a la segunda sección, establece que “[t]oda persona [...] tiene derecho a [...] la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad”3 . Por último, en relación con el derecho al trabajo del artículo 23, la Declaración afirma que “[t]oda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad hu mana”... |
description |
Fil: Carozza, Paolo G. Universidad de Notre Dame; Francia |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18206 9789878368795 Carozza, P. G. La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” [en línea]. En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Derecho, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18206 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18206 |
identifier_str_mv |
9789878368795 Carozza, P. G. La dignidad humana en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el caso “Beatriz y otros vs. El Salvador” [en línea]. En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Derecho, 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
El Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
En: Ranieri de Cechini, D., Calderone, S. (dirs.). Traverso, L. M. (coord.). El aborto ante la Corte IDH: a propósito del caso "Beatriz Vs. El Salvador". Buenos Aires: El Dereho, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638373359386624 |
score |
13.13397 |