Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio

Autores
Gardes de Fernández, Roxana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gardes de Fernández, Roxana. Universidad nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Resumen: Después de Tasso y frente al barroco de Marini, la Academia de la Arcadia expone –en su intento por restaurar el equilibrio clásico – las expresiones teatrales más novedosas en la primera mitad del Siglo XVIII en Italia. Unos de sus mayores representantes: Pietro Trapassi o Metastasio- 1698/1782, incorpora al horizonte del clasicismo adquirido, las influencias de Tasso y de Marini. Es decir, instala la base de sus creaciones o configuraciones sobre un trasfondo en que oscilan armonía y conflicto en la dialéctica entre las motivaciones clásicas y las marinistas barrocas. Desde las tensiones de ese juego hipotextual, Metastasio configura en 1723 el melodrama: Dido abandonada. Nuestro estudio enfoca aspectos peculiares de este original melodrama. Así, si consideramos la conjunción semántica que integra a la configuración virgiliana de los héroes (Dido y Eneas, Canto IV de la Eneida) la veta apasionada de Ovidio (Carta de Dido, Heroidas, 7); indagamos también y centramos nuestro asedio en los logros formales. Señalamos cómo la articulación metastasiana expone la reformulación de la poética aristotélica y la incorporación de una forma musical: el aria. El aria -en el melodrama metastasiano- no es adorno o agregado intensificador. El aria metastasiana en dimensión y función hermenéuticas, expone los nodos conceptuales de la filosofía subyacente en el entramado textual.
Fuente
Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires)
Materia
MUSICA
Metastasio, Pietro
Dido abandonada
OPERA
Aristóteles, 384-322 a. C.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/1124

id RIUCA_9ad0082bf0b9e4f13917026a66d19e3c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/1124
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de MetastasioGardes de Fernández, RoxanaMUSICAMetastasio, PietroDido abandonadaOPERAAristóteles, 384-322 a. C.Fil: Gardes de Fernández, Roxana. Universidad nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaResumen: Después de Tasso y frente al barroco de Marini, la Academia de la Arcadia expone –en su intento por restaurar el equilibrio clásico – las expresiones teatrales más novedosas en la primera mitad del Siglo XVIII en Italia. Unos de sus mayores representantes: Pietro Trapassi o Metastasio- 1698/1782, incorpora al horizonte del clasicismo adquirido, las influencias de Tasso y de Marini. Es decir, instala la base de sus creaciones o configuraciones sobre un trasfondo en que oscilan armonía y conflicto en la dialéctica entre las motivaciones clásicas y las marinistas barrocas. Desde las tensiones de ese juego hipotextual, Metastasio configura en 1723 el melodrama: Dido abandonada. Nuestro estudio enfoca aspectos peculiares de este original melodrama. Así, si consideramos la conjunción semántica que integra a la configuración virgiliana de los héroes (Dido y Eneas, Canto IV de la Eneida) la veta apasionada de Ovidio (Carta de Dido, Heroidas, 7); indagamos también y centramos nuestro asedio en los logros formales. Señalamos cómo la articulación metastasiana expone la reformulación de la poética aristotélica y la incorporación de una forma musical: el aria. El aria -en el melodrama metastasiano- no es adorno o agregado intensificador. El aria metastasiana en dimensión y función hermenéuticas, expone los nodos conceptuales de la filosofía subyacente en el entramado textual.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos VegaJornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1124Gardes de Fernández, Roxana. “Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : música y palabra: ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1124Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:11Zoai:ucacris:123456789/1124instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:12.178Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio
title Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio
spellingShingle Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio
Gardes de Fernández, Roxana
MUSICA
Metastasio, Pietro
Dido abandonada
OPERA
Aristóteles, 384-322 a. C.
title_short Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio
title_full Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio
title_fullStr Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio
title_full_unstemmed Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio
title_sort Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio
dc.creator.none.fl_str_mv Gardes de Fernández, Roxana
author Gardes de Fernández, Roxana
author_facet Gardes de Fernández, Roxana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega"
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
Metastasio, Pietro
Dido abandonada
OPERA
Aristóteles, 384-322 a. C.
topic MUSICA
Metastasio, Pietro
Dido abandonada
OPERA
Aristóteles, 384-322 a. C.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gardes de Fernández, Roxana. Universidad nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Resumen: Después de Tasso y frente al barroco de Marini, la Academia de la Arcadia expone –en su intento por restaurar el equilibrio clásico – las expresiones teatrales más novedosas en la primera mitad del Siglo XVIII en Italia. Unos de sus mayores representantes: Pietro Trapassi o Metastasio- 1698/1782, incorpora al horizonte del clasicismo adquirido, las influencias de Tasso y de Marini. Es decir, instala la base de sus creaciones o configuraciones sobre un trasfondo en que oscilan armonía y conflicto en la dialéctica entre las motivaciones clásicas y las marinistas barrocas. Desde las tensiones de ese juego hipotextual, Metastasio configura en 1723 el melodrama: Dido abandonada. Nuestro estudio enfoca aspectos peculiares de este original melodrama. Así, si consideramos la conjunción semántica que integra a la configuración virgiliana de los héroes (Dido y Eneas, Canto IV de la Eneida) la veta apasionada de Ovidio (Carta de Dido, Heroidas, 7); indagamos también y centramos nuestro asedio en los logros formales. Señalamos cómo la articulación metastasiana expone la reformulación de la poética aristotélica y la incorporación de una forma musical: el aria. El aria -en el melodrama metastasiano- no es adorno o agregado intensificador. El aria metastasiana en dimensión y función hermenéuticas, expone los nodos conceptuales de la filosofía subyacente en el entramado textual.
description Fil: Gardes de Fernández, Roxana. Universidad nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1124
Gardes de Fernández, Roxana. “Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : música y palabra: ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1124
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1124
identifier_str_mv Gardes de Fernández, Roxana. “Marinismo y Arcadia en el melodrama italiano : Dido abandona de Metastasio” [en línea]. Semana de la Música y la Musicología : música y palabra: ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana, IX, 9-11 octubre 2012. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1124
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : música y palabra : ópera, canción de cámara, canción folklórica y popular urbana (9º : 2012 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638329106333696
score 13.070432