Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4

Autores
Crespo, Ricardo F.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Austral; Argentina
Resumen: Alfredo Cruz Prados es doctor en filosofía y profesor de filosofía política e historia del pensamiento político de la Universidad de Navarra. Sus estudios, publicaciones y demás encargos académicos han versado sobre cuestiones de filosofía política y pensamiento contemporáneo. Este último libro suyo es una obra de gran alcance. No sólo por la extensión de los temas tratados, sino también en cuanto a su renovado enfoque. Por otra parte, no se trata de un desarrollo de tópicos inconexos entre sí, sino de una concepción sistemática y global de lo político en la que cada cuestión encuentra su respuesta. El eje central es una comprensión de la acción política. El autor cuyo pensamiento late tras dicho sistema y sus partes es Aristóteles, quien sigue arrojando luz sobre las claves de lo político después de más de dos mil años de hechos y concepciones. La vastedad de los temas abordados, insistirnos, es notable. La siguiente enumeración puede dar una idea de la misma: la insuficiencia de las soluciones liberales, comunitaristas y de los partidarios de la sociedad civil, el pluralismo, la tolerancia, los problemas de las éticas kantiana y utilitarista, la invalidez de las teorías compositivas o genéticas de lo político, lo público y lo privado, lo político y los jurídico, las instituciones, la propiedad, el lugar de la economía y la empresa, el Estado del bienestar, los derechos humanos, el poder, la democracia y el gobierno representativo. Tal como reconocía hace unos años John Gray, la doctrina política de la modernidad ha sido el liberalismo. La mayor parte de las actuales categorías de análisis de lo político pertenecen a su universo conceptual. Por eso un primer paso es mostrar sus deficiencias. Las mismas provienen de que es una ideología en tanto que no es ni hace lo que afirma ser o hacer. Las críticas comunitaristas y de los teóricos de la sociedad civil también son insuficientes porque se realizan desde el mismo esquema conceptual liberal. En el marco de este esquema no es posible diagnosticar ni, menos aún, resolver los problemas políticos reales. Es necesario rehabilitar a la política como una elección deliberada de una vida en común, abandonando su forma actual de teoría del poder.
Fuente
Sapientia. 2000, 55 (208)
Materia
RESEÑAS
FILOSOFIA POLITICA
PENSAMIENTO POLITICO
CONDUCTA HUMANA
ACCION POLITICA
POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12698

id RIUCA_996f6a761966bd02c767411a02dc3ad2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12698
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4Crespo, Ricardo F.RESEÑASFILOSOFIA POLITICAPENSAMIENTO POLITICOCONDUCTA HUMANAACCION POLITICAPOLITICAFil: Crespo, Ricardo F. Universidad Austral; ArgentinaResumen: Alfredo Cruz Prados es doctor en filosofía y profesor de filosofía política e historia del pensamiento político de la Universidad de Navarra. Sus estudios, publicaciones y demás encargos académicos han versado sobre cuestiones de filosofía política y pensamiento contemporáneo. Este último libro suyo es una obra de gran alcance. No sólo por la extensión de los temas tratados, sino también en cuanto a su renovado enfoque. Por otra parte, no se trata de un desarrollo de tópicos inconexos entre sí, sino de una concepción sistemática y global de lo político en la que cada cuestión encuentra su respuesta. El eje central es una comprensión de la acción política. El autor cuyo pensamiento late tras dicho sistema y sus partes es Aristóteles, quien sigue arrojando luz sobre las claves de lo político después de más de dos mil años de hechos y concepciones. La vastedad de los temas abordados, insistirnos, es notable. La siguiente enumeración puede dar una idea de la misma: la insuficiencia de las soluciones liberales, comunitaristas y de los partidarios de la sociedad civil, el pluralismo, la tolerancia, los problemas de las éticas kantiana y utilitarista, la invalidez de las teorías compositivas o genéticas de lo político, lo público y lo privado, lo político y los jurídico, las instituciones, la propiedad, el lugar de la economía y la empresa, el Estado del bienestar, los derechos humanos, el poder, la democracia y el gobierno representativo. Tal como reconocía hace unos años John Gray, la doctrina política de la modernidad ha sido el liberalismo. La mayor parte de las actuales categorías de análisis de lo político pertenecen a su universo conceptual. Por eso un primer paso es mostrar sus deficiencias. Las mismas provienen de que es una ideología en tanto que no es ni hace lo que afirma ser o hacer. Las críticas comunitaristas y de los teóricos de la sociedad civil también son insuficientes porque se realizan desde el mismo esquema conceptual liberal. En el marco de este esquema no es posible diagnosticar ni, menos aún, resolver los problemas políticos reales. Es necesario rehabilitar a la política como una elección deliberada de una vida en común, abandonando su forma actual de teoría del poder.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2000info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126980036-4703Crespo, R. F. Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4 [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12698Sapientia. 2000, 55 (208)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:11Zoai:ucacris:123456789/12698instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:11.459Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4
title Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4
spellingShingle Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4
Crespo, Ricardo F.
RESEÑAS
FILOSOFIA POLITICA
PENSAMIENTO POLITICO
CONDUCTA HUMANA
ACCION POLITICA
POLITICA
title_short Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4
title_full Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4
title_fullStr Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4
title_full_unstemmed Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4
title_sort Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Ricardo F.
author Crespo, Ricardo F.
author_facet Crespo, Ricardo F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
FILOSOFIA POLITICA
PENSAMIENTO POLITICO
CONDUCTA HUMANA
ACCION POLITICA
POLITICA
topic RESEÑAS
FILOSOFIA POLITICA
PENSAMIENTO POLITICO
CONDUCTA HUMANA
ACCION POLITICA
POLITICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Austral; Argentina
Resumen: Alfredo Cruz Prados es doctor en filosofía y profesor de filosofía política e historia del pensamiento político de la Universidad de Navarra. Sus estudios, publicaciones y demás encargos académicos han versado sobre cuestiones de filosofía política y pensamiento contemporáneo. Este último libro suyo es una obra de gran alcance. No sólo por la extensión de los temas tratados, sino también en cuanto a su renovado enfoque. Por otra parte, no se trata de un desarrollo de tópicos inconexos entre sí, sino de una concepción sistemática y global de lo político en la que cada cuestión encuentra su respuesta. El eje central es una comprensión de la acción política. El autor cuyo pensamiento late tras dicho sistema y sus partes es Aristóteles, quien sigue arrojando luz sobre las claves de lo político después de más de dos mil años de hechos y concepciones. La vastedad de los temas abordados, insistirnos, es notable. La siguiente enumeración puede dar una idea de la misma: la insuficiencia de las soluciones liberales, comunitaristas y de los partidarios de la sociedad civil, el pluralismo, la tolerancia, los problemas de las éticas kantiana y utilitarista, la invalidez de las teorías compositivas o genéticas de lo político, lo público y lo privado, lo político y los jurídico, las instituciones, la propiedad, el lugar de la economía y la empresa, el Estado del bienestar, los derechos humanos, el poder, la democracia y el gobierno representativo. Tal como reconocía hace unos años John Gray, la doctrina política de la modernidad ha sido el liberalismo. La mayor parte de las actuales categorías de análisis de lo político pertenecen a su universo conceptual. Por eso un primer paso es mostrar sus deficiencias. Las mismas provienen de que es una ideología en tanto que no es ni hace lo que afirma ser o hacer. Las críticas comunitaristas y de los teóricos de la sociedad civil también son insuficientes porque se realizan desde el mismo esquema conceptual liberal. En el marco de este esquema no es posible diagnosticar ni, menos aún, resolver los problemas políticos reales. Es necesario rehabilitar a la política como una elección deliberada de una vida en común, abandonando su forma actual de teoría del poder.
description Fil: Crespo, Ricardo F. Universidad Austral; Argentina
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12698
0036-4703
Crespo, R. F. Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4 [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12698
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12698
identifier_str_mv 0036-4703
Crespo, R. F. Alfredo Cruz Prados, Ethos y polis: Bases para una reconstrucción de la filosofía política (Pamplona: EUNSA, 1999). 443 páginas. ISBN 84-313-1726-4 [en línea]. Sapientia. 2000, 55 (208). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 2000, 55 (208)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358475898880
score 13.070432