Verdad y religión

Autores
Ponferrada, Gustavo Eloy
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Mayor San José; Argentina
"Todo hombre naturalmente, desea saber", observó Aristóteles'. Y puntualizó: «Saber es conocer las causas»2. Es fácilmente comprobable que el asombro, como señaló el Filósofo, despertado por hechos insólitos o que trascienden el vuelo de la razón humana lleva a cualquiera a reflexionar. Nos interesa saber el por qué de ese evento que provocó nuestro asombro. En otros términos queremos conocer la verdad, la explicación del hecho. Es que la mente humana está hecha para la verdad. Santo Tomás extiende ese deseo natural hasta el fin: «La verdad es el fin último del universo»3, es decir la razón humana tiende hacia Dios. La curiosidad natural que cotidianamente se manifiesta en averiguar la explicación de hechos intrascendentes conduce a muchos a ámbitos más elevados y complejos: se encamina hacia el fin último de todas las cosas que es Dios mismo. Santo Tomás señala que este proceso lógico, que aparece como una exigencia natural, no ha sido seguido, como es obvio, sino por muy pocos. Y explica por qué. Se trata de «una diligente investigación» que la gran mayoría no puede realizar por múltiples motivos. Uno de ellos es la «mala complexión» (física o psíquica) que indispone naturalmente para el saber. Otra causa es el estar impedido por el cuidado de los bienes familiares: es preciso que haya quienes se dediquen a administrar bienes temporales y no pueden dedicar el tiempo necesario para la investigación intelectual que lleva a Dios...
Fuente
Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002
Materia
VERDAD
RELIGION
DIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12663

id RIUCA_94b5655d24f45217d025668a6115aed9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12663
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Verdad y religiónPonferrada, Gustavo EloyVERDADRELIGIONDIOSFil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Mayor San José; Argentina"Todo hombre naturalmente, desea saber", observó Aristóteles'. Y puntualizó: «Saber es conocer las causas»2. Es fácilmente comprobable que el asombro, como señaló el Filósofo, despertado por hechos insólitos o que trascienden el vuelo de la razón humana lleva a cualquiera a reflexionar. Nos interesa saber el por qué de ese evento que provocó nuestro asombro. En otros términos queremos conocer la verdad, la explicación del hecho. Es que la mente humana está hecha para la verdad. Santo Tomás extiende ese deseo natural hasta el fin: «La verdad es el fin último del universo»3, es decir la razón humana tiende hacia Dios. La curiosidad natural que cotidianamente se manifiesta en averiguar la explicación de hechos intrascendentes conduce a muchos a ámbitos más elevados y complejos: se encamina hacia el fin último de todas las cosas que es Dios mismo. Santo Tomás señala que este proceso lógico, que aparece como una exigencia natural, no ha sido seguido, como es obvio, sino por muy pocos. Y explica por qué. Se trata de «una diligente investigación» que la gran mayoría no puede realizar por múltiples motivos. Uno de ellos es la «mala complexión» (física o psíquica) que indispone naturalmente para el saber. Otra causa es el estar impedido por el cuidado de los bienes familiares: es preciso que haya quienes se dediquen a administrar bienes temporales y no pueden dedicar el tiempo necesario para la investigación intelectual que lleva a Dios...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/126630036-4703Ponferrada, G. E. Verdad y religión [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12663Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:08Zoai:ucacris:123456789/12663instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:08.978Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Verdad y religión
title Verdad y religión
spellingShingle Verdad y religión
Ponferrada, Gustavo Eloy
VERDAD
RELIGION
DIOS
title_short Verdad y religión
title_full Verdad y religión
title_fullStr Verdad y religión
title_full_unstemmed Verdad y religión
title_sort Verdad y religión
dc.creator.none.fl_str_mv Ponferrada, Gustavo Eloy
author Ponferrada, Gustavo Eloy
author_facet Ponferrada, Gustavo Eloy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VERDAD
RELIGION
DIOS
topic VERDAD
RELIGION
DIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Mayor San José; Argentina
"Todo hombre naturalmente, desea saber", observó Aristóteles'. Y puntualizó: «Saber es conocer las causas»2. Es fácilmente comprobable que el asombro, como señaló el Filósofo, despertado por hechos insólitos o que trascienden el vuelo de la razón humana lleva a cualquiera a reflexionar. Nos interesa saber el por qué de ese evento que provocó nuestro asombro. En otros términos queremos conocer la verdad, la explicación del hecho. Es que la mente humana está hecha para la verdad. Santo Tomás extiende ese deseo natural hasta el fin: «La verdad es el fin último del universo»3, es decir la razón humana tiende hacia Dios. La curiosidad natural que cotidianamente se manifiesta en averiguar la explicación de hechos intrascendentes conduce a muchos a ámbitos más elevados y complejos: se encamina hacia el fin último de todas las cosas que es Dios mismo. Santo Tomás señala que este proceso lógico, que aparece como una exigencia natural, no ha sido seguido, como es obvio, sino por muy pocos. Y explica por qué. Se trata de «una diligente investigación» que la gran mayoría no puede realizar por múltiples motivos. Uno de ellos es la «mala complexión» (física o psíquica) que indispone naturalmente para el saber. Otra causa es el estar impedido por el cuidado de los bienes familiares: es preciso que haya quienes se dediquen a administrar bienes temporales y no pueden dedicar el tiempo necesario para la investigación intelectual que lleva a Dios...
description Fil: Ponferrada, Gustavo Eloy. Seminario Mayor San José; Argentina
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12663
0036-4703
Ponferrada, G. E. Verdad y religión [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12663
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12663
identifier_str_mv 0036-4703
Ponferrada, G. E. Verdad y religión [en línea]. Sapientia. 2002, 57 (211). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol. LVII, no. 211, 2002
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358421372928
score 13.070432