El celular y nuestra vida interior

Autores
Bianchi, Enrique Ciro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Instituto de Investigaciones Teológicas; Argentina
Resumen: En las primeras décadas del siglo pasado se comenzó la fabricación en serie de automóviles y esto cambió para siempre el modo en que la humanidad se desplazaría. El entusiasmo general ante esta maravilla de la técnica pronto encontró una sombra: Los accidentes de tránsito. Cuentan que las primeras muertes, a la asombrosa velocidad de 7 km/h, causaron una gran impresión en la sociedad. Pero nada es perfecto. Y el brillo de un beneficio innegable no nos dispensa de analizar sus costos. Un ejemplo muy actual en tiempos de pandemia es el teletrabajo. A la vez que mostró enormes posibilidades dejó expuesta una tendencia a invadir la intimidad de la vida familiar. Tanto que en las regulaciones que están apareciendo se contempla el derecho a la desconexión digital. Pero ahora queremos llamar la atención sobre otra cosa: ¿Cómo influye internet en nuestra vida interior? O mejor: si su uso transformó nuestra subjetividad, ¿qué espacio tiene la vida interior en el naciente homo interneticus?
Fuente
Comunicarnos. 2020, 20 (179)
Materia
TECNOCRACIA
SENTIDO DE VIDA
TECNOLOGIA
VIDA HUMANA
FE
INTERIORIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12074

id RIUCA_930cd06ba88fc681e84a9e802d15e12c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12074
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El celular y nuestra vida interiorBianchi, Enrique CiroTECNOCRACIASENTIDO DE VIDATECNOLOGIAVIDA HUMANAFEINTERIORIDADFil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Instituto de Investigaciones Teológicas; ArgentinaResumen: En las primeras décadas del siglo pasado se comenzó la fabricación en serie de automóviles y esto cambió para siempre el modo en que la humanidad se desplazaría. El entusiasmo general ante esta maravilla de la técnica pronto encontró una sombra: Los accidentes de tránsito. Cuentan que las primeras muertes, a la asombrosa velocidad de 7 km/h, causaron una gran impresión en la sociedad. Pero nada es perfecto. Y el brillo de un beneficio innegable no nos dispensa de analizar sus costos. Un ejemplo muy actual en tiempos de pandemia es el teletrabajo. A la vez que mostró enormes posibilidades dejó expuesta una tendencia a invadir la intimidad de la vida familiar. Tanto que en las regulaciones que están apareciendo se contempla el derecho a la desconexión digital. Pero ahora queremos llamar la atención sobre otra cosa: ¿Cómo influye internet en nuestra vida interior? O mejor: si su uso transformó nuestra subjetividad, ¿qué espacio tiene la vida interior en el naciente homo interneticus?Arzobispado de Buenos Aires2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12074Binchi, E. C. El celular y nuestra vida interior [en línea]. Comunicarnos. 2020, 20 (179). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12074Comunicarnos. 2020, 20 (179)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:58Zoai:ucacris:123456789/12074instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:59.067Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El celular y nuestra vida interior
title El celular y nuestra vida interior
spellingShingle El celular y nuestra vida interior
Bianchi, Enrique Ciro
TECNOCRACIA
SENTIDO DE VIDA
TECNOLOGIA
VIDA HUMANA
FE
INTERIORIDAD
title_short El celular y nuestra vida interior
title_full El celular y nuestra vida interior
title_fullStr El celular y nuestra vida interior
title_full_unstemmed El celular y nuestra vida interior
title_sort El celular y nuestra vida interior
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Enrique Ciro
author Bianchi, Enrique Ciro
author_facet Bianchi, Enrique Ciro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOCRACIA
SENTIDO DE VIDA
TECNOLOGIA
VIDA HUMANA
FE
INTERIORIDAD
topic TECNOCRACIA
SENTIDO DE VIDA
TECNOLOGIA
VIDA HUMANA
FE
INTERIORIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Instituto de Investigaciones Teológicas; Argentina
Resumen: En las primeras décadas del siglo pasado se comenzó la fabricación en serie de automóviles y esto cambió para siempre el modo en que la humanidad se desplazaría. El entusiasmo general ante esta maravilla de la técnica pronto encontró una sombra: Los accidentes de tránsito. Cuentan que las primeras muertes, a la asombrosa velocidad de 7 km/h, causaron una gran impresión en la sociedad. Pero nada es perfecto. Y el brillo de un beneficio innegable no nos dispensa de analizar sus costos. Un ejemplo muy actual en tiempos de pandemia es el teletrabajo. A la vez que mostró enormes posibilidades dejó expuesta una tendencia a invadir la intimidad de la vida familiar. Tanto que en las regulaciones que están apareciendo se contempla el derecho a la desconexión digital. Pero ahora queremos llamar la atención sobre otra cosa: ¿Cómo influye internet en nuestra vida interior? O mejor: si su uso transformó nuestra subjetividad, ¿qué espacio tiene la vida interior en el naciente homo interneticus?
description Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología. Instituto de Investigaciones Teológicas; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12074
Binchi, E. C. El celular y nuestra vida interior [en línea]. Comunicarnos. 2020, 20 (179). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12074
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12074
identifier_str_mv Binchi, E. C. El celular y nuestra vida interior [en línea]. Comunicarnos. 2020, 20 (179). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Arzobispado de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Arzobispado de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Comunicarnos. 2020, 20 (179)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356745748480
score 13.22299