Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50

Autores
Coletta, Juan Francisco
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Coletta, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Resumen: Los orígenes de esta primera edición de Sacred Space and Sacred Function in Ancient Thebes sienta sus bases en la discusión de ciertos trabajos presentados en los encuentros del “Theban Workshop” – impulsado por la John Hopkins University y el Oriental Institute de la Universidad de Chicago – cuyos programas de investigación son expuestos en el prefacio del libro. Luego de los comentarios del Director General de Antigüedades del Alto Egipto M. el-Bialy respecto de la importancia de acompañar el desarrollo paulatino de estudios en el campo de la egiptología con un apropiado mantenimiento de los sitios arqueológicos, se presenta la primera parte, denominada “Divine Temples, Ritual Landscapes”. El artículo inicial de M. Ullmann, “Thebes: Origins of a Ritual Landscape”, abre la disyuntiva respecto de los orígenes del paisaje ritual en la antigua Tebas. En función de abordar las referencias más tempranas del sitio la autora se remonta a la primera construcción del templo de Karnak – hacia la primera mitad de la Dinastía XI, durante el período que precede el reinado de Mentuhotep II – así como a las fuentes textuales y arqueológicas de este sitio y las de Deir el-Bahari. Llegado a este punto, la evidencia descrita inicialmente le permite argumentar que el paisaje ritual – bien conocido durante el Reino Nuevo – tiene sus orígenes durante un período de fuertes motivaciones políticas y de legitimación soberana que puede ubicarse durante la Dinastía XI. Asimismo, según Ullmann, también es posible situar para épocas muy tempranas las primeras procesiones que vinculan a Karnak con los templos de la costa occidental, al mismo tiempo que trazar una primigenia relación entre Karnak y el templo de Luxor. Todos estos aspectos llevan implícito, según se afirma aquí, un vínculo temprano entre el culto a Amón y el culto real.
Fuente
Antiguo Oriente : Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2008, 6
Materia
SAGRADO
ARQUEOLOGIA
LUGARES SAGRADOS
RELIGIONES ANTIGUAS
FUENTES HISTORICAS
RESEÑAS
HISTORIA DE GRECIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12022

id RIUCA_923d60f386cc6e5e504ad9cf71c59541
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12022
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50Coletta, Juan FranciscoSAGRADOARQUEOLOGIALUGARES SAGRADOSRELIGIONES ANTIGUASFUENTES HISTORICASRESEÑASHISTORIA DE GRECIAFil: Coletta, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaResumen: Los orígenes de esta primera edición de Sacred Space and Sacred Function in Ancient Thebes sienta sus bases en la discusión de ciertos trabajos presentados en los encuentros del “Theban Workshop” – impulsado por la John Hopkins University y el Oriental Institute de la Universidad de Chicago – cuyos programas de investigación son expuestos en el prefacio del libro. Luego de los comentarios del Director General de Antigüedades del Alto Egipto M. el-Bialy respecto de la importancia de acompañar el desarrollo paulatino de estudios en el campo de la egiptología con un apropiado mantenimiento de los sitios arqueológicos, se presenta la primera parte, denominada “Divine Temples, Ritual Landscapes”. El artículo inicial de M. Ullmann, “Thebes: Origins of a Ritual Landscape”, abre la disyuntiva respecto de los orígenes del paisaje ritual en la antigua Tebas. En función de abordar las referencias más tempranas del sitio la autora se remonta a la primera construcción del templo de Karnak – hacia la primera mitad de la Dinastía XI, durante el período que precede el reinado de Mentuhotep II – así como a las fuentes textuales y arqueológicas de este sitio y las de Deir el-Bahari. Llegado a este punto, la evidencia descrita inicialmente le permite argumentar que el paisaje ritual – bien conocido durante el Reino Nuevo – tiene sus orígenes durante un período de fuertes motivaciones políticas y de legitimación soberana que puede ubicarse durante la Dinastía XI. Asimismo, según Ullmann, también es posible situar para épocas muy tempranas las primeras procesiones que vinculan a Karnak con los templos de la costa occidental, al mismo tiempo que trazar una primigenia relación entre Karnak y el templo de Luxor. Todos estos aspectos llevan implícito, según se afirma aquí, un vínculo temprano entre el culto a Amón y el culto real.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente2008info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/120221667-9202Coletta, J. F. Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50 [en línea]. Antiguo Oriente : Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2008, 6 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12022Antiguo Oriente : Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2008, 6reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:57Zoai:ucacris:123456789/12022instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:57.544Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50
title Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50
spellingShingle Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50
Coletta, Juan Francisco
SAGRADO
ARQUEOLOGIA
LUGARES SAGRADOS
RELIGIONES ANTIGUAS
FUENTES HISTORICAS
RESEÑAS
HISTORIA DE GRECIA
title_short Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50
title_full Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50
title_fullStr Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50
title_full_unstemmed Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50
title_sort Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50
dc.creator.none.fl_str_mv Coletta, Juan Francisco
author Coletta, Juan Francisco
author_facet Coletta, Juan Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SAGRADO
ARQUEOLOGIA
LUGARES SAGRADOS
RELIGIONES ANTIGUAS
FUENTES HISTORICAS
RESEÑAS
HISTORIA DE GRECIA
topic SAGRADO
ARQUEOLOGIA
LUGARES SAGRADOS
RELIGIONES ANTIGUAS
FUENTES HISTORICAS
RESEÑAS
HISTORIA DE GRECIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coletta, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Resumen: Los orígenes de esta primera edición de Sacred Space and Sacred Function in Ancient Thebes sienta sus bases en la discusión de ciertos trabajos presentados en los encuentros del “Theban Workshop” – impulsado por la John Hopkins University y el Oriental Institute de la Universidad de Chicago – cuyos programas de investigación son expuestos en el prefacio del libro. Luego de los comentarios del Director General de Antigüedades del Alto Egipto M. el-Bialy respecto de la importancia de acompañar el desarrollo paulatino de estudios en el campo de la egiptología con un apropiado mantenimiento de los sitios arqueológicos, se presenta la primera parte, denominada “Divine Temples, Ritual Landscapes”. El artículo inicial de M. Ullmann, “Thebes: Origins of a Ritual Landscape”, abre la disyuntiva respecto de los orígenes del paisaje ritual en la antigua Tebas. En función de abordar las referencias más tempranas del sitio la autora se remonta a la primera construcción del templo de Karnak – hacia la primera mitad de la Dinastía XI, durante el período que precede el reinado de Mentuhotep II – así como a las fuentes textuales y arqueológicas de este sitio y las de Deir el-Bahari. Llegado a este punto, la evidencia descrita inicialmente le permite argumentar que el paisaje ritual – bien conocido durante el Reino Nuevo – tiene sus orígenes durante un período de fuertes motivaciones políticas y de legitimación soberana que puede ubicarse durante la Dinastía XI. Asimismo, según Ullmann, también es posible situar para épocas muy tempranas las primeras procesiones que vinculan a Karnak con los templos de la costa occidental, al mismo tiempo que trazar una primigenia relación entre Karnak y el templo de Luxor. Todos estos aspectos llevan implícito, según se afirma aquí, un vínculo temprano entre el culto a Amón y el culto real.
description Fil: Coletta, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur; Argentina
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12022
1667-9202
Coletta, J. F. Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50 [en línea]. Antiguo Oriente : Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2008, 6 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12022
identifier_str_mv 1667-9202
Coletta, J. F. Josep Padró, La lengua de Sinuhé; gramática del egipcio clásico, Barcelona, Crítica, 2007. 375 páginas. ISBN 978-84-8432-964-3. € 29.50 [en línea]. Antiguo Oriente : Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2008, 6 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente
dc.source.none.fl_str_mv Antiguo Oriente : Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. 2008, 6
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638356683882496
score 12.982451