La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género
- Autores
- Laspra, Belén; Suárez Tomé, Danila; Belli, Laura F.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Laspra, Belén. Universidad de Oviedo. Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia; España
Fil: Suárez Tomé, Danila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Suárez Tomé, Danila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina
Fil: Belli, Laura F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Belli, Laura F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Belli, Laura F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Filosóficas. Grupo de Investigación en Epistemología Feminista; Argentina
Resumen: Un importante volumen de publicaciones documenta diferencias de género en la predisposición a vacunarse frente a la COVID-19. Estos estudios revelan un patrón que parece repetirse en Europa y Latinoamérica, esto es, muestran que la predisposición a vacunarse en las mujeres es menor que la de los hombres. El relativo volumen de estudios que dan cuenta de esta pauta contrasta con los escasos intentos de entender la existencia de esta diferencia. En este trabajo ensayamos una respuesta en esa dirección. Se concluye que la menor predisposición a vacunarse en el caso de las mujeres tiene una clave de explicación asentada en la socialización diferencial de género. A causa de la particular socialización de género femenina, se observa en las mujeres el desarrollo de una visión más realista del alcance de la pandemia y a una percepción más compleja de sus consecuencias. Ambos fenómenos se encuentran sustentados en la tendencia a una mayor preocupación por las consecuencias que sobre la salud tiene la COVID-19.
Abstract: Several works have found gender differences on how COVID-19 pandemic has impact on people’s life and wellbeing. In this work we focus on differences in the willingness to become vaccinated with the COVID-19 vaccine between men and women. Surveys and studies on Europe and Latin America countries reveal similar pattern on willingness to become vaccinated, women are less likely to be vaccinated than men. In this paper we discuss the roots of this difference and its consequences. We argue that gender differences on willingness to become vaccinated are better explained on differential gender socialization. Due to the socialization of the female gender, women have developed of a more realistic vision of the scope of the pandemic and a more complex understanding of its consequences. - Fuente
- Tecnología & Sociedad. 2022, 11
- Materia
-
COVID-19
VACUNACION
EPISTEMOLOGIA FEMINISTA
GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/16388
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_91d91a27b17becececb39e32db259ae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/16388 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de géneroLaspra, BelénSuárez Tomé, DanilaBelli, Laura F.COVID-19VACUNACIONEPISTEMOLOGIA FEMINISTAGENEROFil: Laspra, Belén. Universidad de Oviedo. Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia; EspañaFil: Suárez Tomé, Danila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Suárez Tomé, Danila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Filosóficas; ArgentinaFil: Belli, Laura F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Belli, Laura F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Belli, Laura F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Filosóficas. Grupo de Investigación en Epistemología Feminista; ArgentinaResumen: Un importante volumen de publicaciones documenta diferencias de género en la predisposición a vacunarse frente a la COVID-19. Estos estudios revelan un patrón que parece repetirse en Europa y Latinoamérica, esto es, muestran que la predisposición a vacunarse en las mujeres es menor que la de los hombres. El relativo volumen de estudios que dan cuenta de esta pauta contrasta con los escasos intentos de entender la existencia de esta diferencia. En este trabajo ensayamos una respuesta en esa dirección. Se concluye que la menor predisposición a vacunarse en el caso de las mujeres tiene una clave de explicación asentada en la socialización diferencial de género. A causa de la particular socialización de género femenina, se observa en las mujeres el desarrollo de una visión más realista del alcance de la pandemia y a una percepción más compleja de sus consecuencias. Ambos fenómenos se encuentran sustentados en la tendencia a una mayor preocupación por las consecuencias que sobre la salud tiene la COVID-19.Abstract: Several works have found gender differences on how COVID-19 pandemic has impact on people’s life and wellbeing. In this work we focus on differences in the willingness to become vaccinated with the COVID-19 vaccine between men and women. Surveys and studies on Europe and Latin America countries reveal similar pattern on willingness to become vaccinated, women are less likely to be vaccinated than men. In this paper we discuss the roots of this difference and its consequences. We argue that gender differences on willingness to become vaccinated are better explained on differential gender socialization. Due to the socialization of the female gender, women have developed of a more realistic vision of the scope of the pandemic and a more complex understanding of its consequences.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/163882314-3017 (online)10.46553/TYS.11.2022.p11-32Laspra, B., Suárez Tomé, D., Belli, L. F. La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2022, 11. doi: 10.46553/TYS.11.2022.p11-32. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16388Tecnología & Sociedad. 2022, 11reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:17Zoai:ucacris:123456789/16388instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:17.865Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género |
title |
La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género |
spellingShingle |
La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género Laspra, Belén COVID-19 VACUNACION EPISTEMOLOGIA FEMINISTA GENERO |
title_short |
La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género |
title_full |
La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género |
title_fullStr |
La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género |
title_sort |
La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laspra, Belén Suárez Tomé, Danila Belli, Laura F. |
author |
Laspra, Belén |
author_facet |
Laspra, Belén Suárez Tomé, Danila Belli, Laura F. |
author_role |
author |
author2 |
Suárez Tomé, Danila Belli, Laura F. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 VACUNACION EPISTEMOLOGIA FEMINISTA GENERO |
topic |
COVID-19 VACUNACION EPISTEMOLOGIA FEMINISTA GENERO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Laspra, Belén. Universidad de Oviedo. Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia; España Fil: Suárez Tomé, Danila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Suárez Tomé, Danila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina Fil: Belli, Laura F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Belli, Laura F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Belli, Laura F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Filosóficas. Grupo de Investigación en Epistemología Feminista; Argentina Resumen: Un importante volumen de publicaciones documenta diferencias de género en la predisposición a vacunarse frente a la COVID-19. Estos estudios revelan un patrón que parece repetirse en Europa y Latinoamérica, esto es, muestran que la predisposición a vacunarse en las mujeres es menor que la de los hombres. El relativo volumen de estudios que dan cuenta de esta pauta contrasta con los escasos intentos de entender la existencia de esta diferencia. En este trabajo ensayamos una respuesta en esa dirección. Se concluye que la menor predisposición a vacunarse en el caso de las mujeres tiene una clave de explicación asentada en la socialización diferencial de género. A causa de la particular socialización de género femenina, se observa en las mujeres el desarrollo de una visión más realista del alcance de la pandemia y a una percepción más compleja de sus consecuencias. Ambos fenómenos se encuentran sustentados en la tendencia a una mayor preocupación por las consecuencias que sobre la salud tiene la COVID-19. Abstract: Several works have found gender differences on how COVID-19 pandemic has impact on people’s life and wellbeing. In this work we focus on differences in the willingness to become vaccinated with the COVID-19 vaccine between men and women. Surveys and studies on Europe and Latin America countries reveal similar pattern on willingness to become vaccinated, women are less likely to be vaccinated than men. In this paper we discuss the roots of this difference and its consequences. We argue that gender differences on willingness to become vaccinated are better explained on differential gender socialization. Due to the socialization of the female gender, women have developed of a more realistic vision of the scope of the pandemic and a more complex understanding of its consequences. |
description |
Fil: Laspra, Belén. Universidad de Oviedo. Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia; España |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16388 2314-3017 (online) 10.46553/TYS.11.2022.p11-32 Laspra, B., Suárez Tomé, D., Belli, L. F. La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2022, 11. doi: 10.46553/TYS.11.2022.p11-32. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16388 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16388 |
identifier_str_mv |
2314-3017 (online) 10.46553/TYS.11.2022.p11-32 Laspra, B., Suárez Tomé, D., Belli, L. F. La predisposición a la vacunación contra la COVID-19 desde una perspectiva de género [en línea]. Tecnología & Sociedad. 2022, 11. doi: 10.46553/TYS.11.2022.p11-32. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
SIGLO XXI |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tecnología & Sociedad. 2022, 11 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638368590462976 |
score |
13.070432 |