Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología

Autores
Losada, Analía Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: La relación entre los conceptos y teorizaciones de la sociología de la salud y la psiconeuroinmunoendocrinología aporta convergencias y puntos comunes en el desarrollo de ambas disciplinas a través de la producción de su conocimiento científico. El concepto de sociopsiconeuroinmunoendocrinología se postula como la influencia de la multideterminación del medio, de las relaciones sociales y de la cohesión social en los sistemas neurológico, endocrino e inmunitario que, a su vez, son mediados por la esfera psicológica. El paradigma neurocientífico predominante en este siglo da lugar a la inclusión de esos sistemas, pero se sugiere su análisis desde una perspectiva sociológica de la salud. Las interacciones entre los sistemas pueden fortalecerse con la significación que representa la inclusión del conocimiento social en el prototipo sociopsiconeuroinmunoendocrinológico.
Abstract: The relationship between the concepts and theories of sociology of health and psychoneuroendocrinoimmunology (PNEI) provides convergences and commonalities in the development of both, the sociology of health and PNEI, through the production of their scientific knowledge. The concept of sociopsychoneuroendocrinoimmunology is postulated as the influence of environmental multi-determination, social relations, and social cohesion on the neurological, endocrine and immune systems, which, in turn, are mediated by the psychological system. The neurosciences paradigm in this century leads to the inclusion of various disciplines as well as to the analyses from a sociological perspective of health. Links in health systems may be improved with the significance of social ties from the sociopsychoneuroendocrinoimmunology prototype.
Fuente
Revista Mexicana de Investigación en Psicología, Vol. 9 Nº 1, 2017
Materia
PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
SALUD
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/6202

id RIUCA_91a87fd6dcd597e3434602dcd3a5644c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/6202
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinologíaLosada, Analía VerónicaPSICOLOGIASOCIOLOGIASALUDPSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIAFil: Losada, Analía Verónica. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: La relación entre los conceptos y teorizaciones de la sociología de la salud y la psiconeuroinmunoendocrinología aporta convergencias y puntos comunes en el desarrollo de ambas disciplinas a través de la producción de su conocimiento científico. El concepto de sociopsiconeuroinmunoendocrinología se postula como la influencia de la multideterminación del medio, de las relaciones sociales y de la cohesión social en los sistemas neurológico, endocrino e inmunitario que, a su vez, son mediados por la esfera psicológica. El paradigma neurocientífico predominante en este siglo da lugar a la inclusión de esos sistemas, pero se sugiere su análisis desde una perspectiva sociológica de la salud. Las interacciones entre los sistemas pueden fortalecerse con la significación que representa la inclusión del conocimiento social en el prototipo sociopsiconeuroinmunoendocrinológico.Abstract: The relationship between the concepts and theories of sociology of health and psychoneuroendocrinoimmunology (PNEI) provides convergences and commonalities in the development of both, the sociology of health and PNEI, through the production of their scientific knowledge. The concept of sociopsychoneuroendocrinoimmunology is postulated as the influence of environmental multi-determination, social relations, and social cohesion on the neurological, endocrine and immune systems, which, in turn, are mediated by the psychological system. The neurosciences paradigm in this century leads to the inclusion of various disciplines as well as to the analyses from a sociological perspective of health. Links in health systems may be improved with the significance of social ties from the sociopsychoneuroendocrinoimmunology prototype.Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6202Losada, A. V. (2017). Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología. En Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 9(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6202Revista Mexicana de Investigación en Psicología, Vol. 9 Nº 1, 2017reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:18Zoai:ucacris:123456789/6202instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:18.869Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología
title Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología
spellingShingle Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología
Losada, Analía Verónica
PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
SALUD
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA
title_short Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología
title_full Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología
title_fullStr Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología
title_full_unstemmed Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología
title_sort Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Analía Verónica
author Losada, Analía Verónica
author_facet Losada, Analía Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
SALUD
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA
topic PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA
SALUD
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: La relación entre los conceptos y teorizaciones de la sociología de la salud y la psiconeuroinmunoendocrinología aporta convergencias y puntos comunes en el desarrollo de ambas disciplinas a través de la producción de su conocimiento científico. El concepto de sociopsiconeuroinmunoendocrinología se postula como la influencia de la multideterminación del medio, de las relaciones sociales y de la cohesión social en los sistemas neurológico, endocrino e inmunitario que, a su vez, son mediados por la esfera psicológica. El paradigma neurocientífico predominante en este siglo da lugar a la inclusión de esos sistemas, pero se sugiere su análisis desde una perspectiva sociológica de la salud. Las interacciones entre los sistemas pueden fortalecerse con la significación que representa la inclusión del conocimiento social en el prototipo sociopsiconeuroinmunoendocrinológico.
Abstract: The relationship between the concepts and theories of sociology of health and psychoneuroendocrinoimmunology (PNEI) provides convergences and commonalities in the development of both, the sociology of health and PNEI, through the production of their scientific knowledge. The concept of sociopsychoneuroendocrinoimmunology is postulated as the influence of environmental multi-determination, social relations, and social cohesion on the neurological, endocrine and immune systems, which, in turn, are mediated by the psychological system. The neurosciences paradigm in this century leads to the inclusion of various disciplines as well as to the analyses from a sociological perspective of health. Links in health systems may be improved with the significance of social ties from the sociopsychoneuroendocrinoimmunology prototype.
description Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6202
Losada, A. V. (2017). Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología. En Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 9(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6202
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6202
identifier_str_mv Losada, A. V. (2017). Sociopsiconeuroinmunoendocrinología : contribución teórica de la relación entre la sociología y la psiconeuroinmunoendocrinología. En Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 9(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México
publisher.none.fl_str_mv Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de Guadalajara, México
dc.source.none.fl_str_mv Revista Mexicana de Investigación en Psicología, Vol. 9 Nº 1, 2017
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638341763694592
score 13.070432