Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1967
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
En la actualidad se pone énfasis en el carácter histórico y, como tal, cambiante del hombre y de la cultura. Se afirma con frecuencia que es necesario el cambio de las formulaciones intelectivas de la verdad tanto en filosofía como en la misma teología. Bajo la inspiración consciente o inconsciente del historicismo se sostiene la caducidad de las culturas, incluso de los sistemas filosóficos y aun de los dogmas cristianos y el cambio incesante de las normas morales naturales y sobrenaturales. Todo lo humano está sometido a continua mutación y nada es definitivo en las manifestaciones del espíritu del hombre, Ias cuales constituyen la cultura en los diversos sectores. Así se niega vigencia a los argumentos tomistas de la existencia de Dios y la expresión del dogma del pecado original, del infierno y de otras verdades cristianas y a los preceptos morales sobre las relaciones sexuales, e incluso se llega a poner en duda la vigencia misma de una ley permanente... - Fuente
- Sapientia Vol 22, No.83, 1967
- Materia
- CONOCIMIENTO
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14298
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_8e65b7953cb4b27e49390cba460fe9a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14298 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivoDerisi, Octavio NicolásCONOCIMIENTOFil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaEn la actualidad se pone énfasis en el carácter histórico y, como tal, cambiante del hombre y de la cultura. Se afirma con frecuencia que es necesario el cambio de las formulaciones intelectivas de la verdad tanto en filosofía como en la misma teología. Bajo la inspiración consciente o inconsciente del historicismo se sostiene la caducidad de las culturas, incluso de los sistemas filosóficos y aun de los dogmas cristianos y el cambio incesante de las normas morales naturales y sobrenaturales. Todo lo humano está sometido a continua mutación y nada es definitivo en las manifestaciones del espíritu del hombre, Ias cuales constituyen la cultura en los diversos sectores. Así se niega vigencia a los argumentos tomistas de la existencia de Dios y la expresión del dogma del pecado original, del infierno y de otras verdades cristianas y a los preceptos morales sobre las relaciones sexuales, e incluso se llega a poner en duda la vigencia misma de una ley permanente...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1967info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/142980036-4703Derisi, O. N. Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (83). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14298Sapientia Vol 22, No.83, 1967reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:38Zoai:ucacris:123456789/14298instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:38.548Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo |
title |
Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo |
spellingShingle |
Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo Derisi, Octavio Nicolás CONOCIMIENTO |
title_short |
Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo |
title_full |
Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo |
title_fullStr |
Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo |
title_full_unstemmed |
Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo |
title_sort |
Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO |
topic |
CONOCIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina En la actualidad se pone énfasis en el carácter histórico y, como tal, cambiante del hombre y de la cultura. Se afirma con frecuencia que es necesario el cambio de las formulaciones intelectivas de la verdad tanto en filosofía como en la misma teología. Bajo la inspiración consciente o inconsciente del historicismo se sostiene la caducidad de las culturas, incluso de los sistemas filosóficos y aun de los dogmas cristianos y el cambio incesante de las normas morales naturales y sobrenaturales. Todo lo humano está sometido a continua mutación y nada es definitivo en las manifestaciones del espíritu del hombre, Ias cuales constituyen la cultura en los diversos sectores. Así se niega vigencia a los argumentos tomistas de la existencia de Dios y la expresión del dogma del pecado original, del infierno y de otras verdades cristianas y a los preceptos morales sobre las relaciones sexuales, e incluso se llega a poner en duda la vigencia misma de una ley permanente... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
1967 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1967 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14298 0036-4703 Derisi, O. N. Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (83). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14298 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14298 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo [en línea]. Sapientia. 1967, 22 (83). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol 22, No.83, 1967 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362833780736 |
score |
13.070432 |