Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentino

Autores
Basset, Úrsula Cristina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Muy recientemente se conoció un fallo de una jueza de Corrientes (1), que hizo lugar a la declaración prenatal de una joven mayor de edad de su intención de dar en adopción, quien, en circunstancias trágicas había decidido no interrumpir voluntariamente el embarazo. El asunto causó gran revuelo en la prensa, y se escucharon encendidas voces a favor y en contra de la iniciativa (lo que, debo confesar, causa un poco de escozor, porque implica pronunciarse sobre un drama íntimo y doloroso, en el que esta o aquella voz pontifica en un sentido o en otro, indicando lo que la joven debió hacer). Teniendo en consideración que se han presentado diversos proyectos de ley de "adopción prenatal" (2), y que ya existe una recomendación del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, en el sentido de que se considere la incorporación de este instituto (3), este estudio tiene por objeto indagar las condiciones de viabilidad de la declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo que se gesta y estudiar el impacto que su admisibilidad produciría en el derecho argentino vigente. Hablamos de declaración de la decisión de dar en adopción, porque, como demostraremos, no hay verdadera adopción en virtud de esa manifestación. La adopción se produce luego de una serie de procedimientos enormemente relevantes, después del parto. ¿Cuáles son los dos interrogantes principales? - Lo primero es saber si el niño no nacido puede ser sujeto de la adopción y, por lo tanto, objeto de esa manifestación prenatal (adelantamos nuestra afirmación: la personalidad humana comienza con la concepción y desde entonces, siendo menor de edad, la persona humana puede ser adoptada, aunque esa adopción es materialmente imposible antes del parto) (primera cuestión)...
Fuente
La Ley, 2019
Materia
ADOPCION PRENATAL
NIÑO POR NACER
PUERPERIO
ADOPCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18961

id RIUCA_8e2543502eb89afcf1ba224bb47f68af
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18961
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentinoBasset, Úrsula CristinaADOPCION PRENATALNIÑO POR NACERPUERPERIOADOPCIONFil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaMuy recientemente se conoció un fallo de una jueza de Corrientes (1), que hizo lugar a la declaración prenatal de una joven mayor de edad de su intención de dar en adopción, quien, en circunstancias trágicas había decidido no interrumpir voluntariamente el embarazo. El asunto causó gran revuelo en la prensa, y se escucharon encendidas voces a favor y en contra de la iniciativa (lo que, debo confesar, causa un poco de escozor, porque implica pronunciarse sobre un drama íntimo y doloroso, en el que esta o aquella voz pontifica en un sentido o en otro, indicando lo que la joven debió hacer). Teniendo en consideración que se han presentado diversos proyectos de ley de "adopción prenatal" (2), y que ya existe una recomendación del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, en el sentido de que se considere la incorporación de este instituto (3), este estudio tiene por objeto indagar las condiciones de viabilidad de la declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo que se gesta y estudiar el impacto que su admisibilidad produciría en el derecho argentino vigente. Hablamos de declaración de la decisión de dar en adopción, porque, como demostraremos, no hay verdadera adopción en virtud de esa manifestación. La adopción se produce luego de una serie de procedimientos enormemente relevantes, después del parto. ¿Cuáles son los dos interrogantes principales? - Lo primero es saber si el niño no nacido puede ser sujeto de la adopción y, por lo tanto, objeto de esa manifestación prenatal (adelantamos nuestra afirmación: la personalidad humana comienza con la concepción y desde entonces, siendo menor de edad, la persona humana puede ser adoptada, aunque esa adopción es materialmente imposible antes del parto) (primera cuestión)...Thomson Reuters2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/189610024-1636TR LALEY AR/DOC/2918/2019La Ley, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:01Zoai:ucacris:123456789/18961instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:01.984Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentino
title Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentino
spellingShingle Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentino
Basset, Úrsula Cristina
ADOPCION PRENATAL
NIÑO POR NACER
PUERPERIO
ADOPCION
title_short Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentino
title_full Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentino
title_fullStr Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentino
title_full_unstemmed Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentino
title_sort Declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo. Examen de viabilidad y estudio de impacto en el derecho argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Basset, Úrsula Cristina
author Basset, Úrsula Cristina
author_facet Basset, Úrsula Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADOPCION PRENATAL
NIÑO POR NACER
PUERPERIO
ADOPCION
topic ADOPCION PRENATAL
NIÑO POR NACER
PUERPERIO
ADOPCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Muy recientemente se conoció un fallo de una jueza de Corrientes (1), que hizo lugar a la declaración prenatal de una joven mayor de edad de su intención de dar en adopción, quien, en circunstancias trágicas había decidido no interrumpir voluntariamente el embarazo. El asunto causó gran revuelo en la prensa, y se escucharon encendidas voces a favor y en contra de la iniciativa (lo que, debo confesar, causa un poco de escozor, porque implica pronunciarse sobre un drama íntimo y doloroso, en el que esta o aquella voz pontifica en un sentido o en otro, indicando lo que la joven debió hacer). Teniendo en consideración que se han presentado diversos proyectos de ley de "adopción prenatal" (2), y que ya existe una recomendación del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, en el sentido de que se considere la incorporación de este instituto (3), este estudio tiene por objeto indagar las condiciones de viabilidad de la declaración prenatal de la intención de dar en adopción al hijo que se gesta y estudiar el impacto que su admisibilidad produciría en el derecho argentino vigente. Hablamos de declaración de la decisión de dar en adopción, porque, como demostraremos, no hay verdadera adopción en virtud de esa manifestación. La adopción se produce luego de una serie de procedimientos enormemente relevantes, después del parto. ¿Cuáles son los dos interrogantes principales? - Lo primero es saber si el niño no nacido puede ser sujeto de la adopción y, por lo tanto, objeto de esa manifestación prenatal (adelantamos nuestra afirmación: la personalidad humana comienza con la concepción y desde entonces, siendo menor de edad, la persona humana puede ser adoptada, aunque esa adopción es materialmente imposible antes del parto) (primera cuestión)...
description Fil: Basset, Úrsula Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18961
0024-1636
TR LALEY AR/DOC/2918/2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18961
identifier_str_mv 0024-1636
TR LALEY AR/DOC/2918/2019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Thomson Reuters
publisher.none.fl_str_mv Thomson Reuters
dc.source.none.fl_str_mv La Ley, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638375295057920
score 13.22299